LA FORMACIÓN DOCENTE BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD UNA NECESIDAD

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56124/tj.v7i16.003

Palabras clave:

Formación, disyunción, reducción, abstracción, método

Resumen

El reto de asumir el pensamiento complejo en los procesos académicos exige un acercamiento teórico-práctico y actitudinal en la academia, en este trabajo se buscó mostrar que existe una urgencia, apropiarse de un pensar complejo en la práctica cotidiana en el aula. La primacía del paradigma de simplificación sobre el de complejidad ha impedido que la formación aporte a las soluciones a los problemas del entorno local, regional, nacional e internacional. Se realizó una búsqueda documental de textos y artículos relacionados con el pensamiento complejo, la educación y los paradigmas que los gobiernan. Se extrajeron ideas clave que soportaron la hipótesis de que las estructuras de formación y creación de carreras está basado en los principios paradigmáticos simplificadores, quedando retos de seguir auscultando y motivando a realizar ejercicios de formación basados en la complejidad de la realidad, llamando la atención a que no se trata solamente de hablar de complejidad, sino de aprehenderla en la vida académica. Si se continúa por la senda de la fragmentación en la formación, se aportará cada vez más a la profundización y agravamiento de los problemas. Un pensar complejo es una aventura… Un reto…

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

CentrumThink. (2024). CentrumThink. Obtenido de https://acortar.link/h271xQ

Estrada García, A. (2020). Los principios de la complejidad y su aporte al proceso de enseñanza. Avaliação e Políticas Públicas em Educação, vol. 28, núm. 109, 1012-1032. Obtenido de https://www-redalyc-org.ezproxy.esap.edu.co/journal/3995/399565425012/html/

Gonfiantini, V. (2021). Pensar la educación desde la Transdisciplnariedad, Niveles de realidad, Complejidad y Tercero Incluido en un tiempo y un espacio que nos pide “otras ” miradas. CIEG, 142-160. www.grupocieg.org

Lipman, M. (1998). Pensamiento complejo y educación. Ediciones de la Torre.

Luna, M. V. (2014). El paradigma de la complejidad ven discursos sobre formación docente en ciencias. Ciênc. Educ., Bauru, v. 20, n. 4,, 971-986. Obtenido de https://www.scielo.br/j/ciedu/i/2014.v20n4/

Morin, E. (1981). El método 1. La naturaleza de la naturaleza. Cátedra.

Morin, E. (1983). El método 2. La vida de la vida. Cátedra.

Morin, E. (1984). Ciencia con consciencia. Anthropos.

Morin, E. (1988). El método 3. El conocimiento del conocimiento. Cátedra.

Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo (Décima reimpresión: enero del 2011 ed.). Gedisa.

Morin, E. (1991). El método 4. Las ideas. Cátedra.

Morin, E. (1998). Articular los saberes ¿Qué saberes enseñar en las escuelas? Universidad del Salvador.

Morin, E. (1999). La cabeza bien puesta. Nueva Visión.

Morin, E. (1999). Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO.

Morin, E. (2015). Enseñar a vivir. Manifiesto para cambiar la educación. Nueva Visión.

Morin, E., & Delgado, C. (2017). Reinventar la Educación. Abrir caminos a la metamorfosis de la humanidad. Multiversidad Mundo Real Edgar Morin.

Morin, E., Ciurana, E., & Motta, R. (2003). Educar en la era planetaria. Gedisa.

Nicolescu, B. (1996). La transdisciplinariedad. Manifiesto. Multiversidad Mundo Real Edgar Morin.

Prigogine, I. (1983). ¿Tan sólo una ilusión? Tusquets Editores.

Raiza Andrade y Cadenas, E., Pereira, L. M., Torres, A., & Pachano, E. (2002). El Paradigma de lo Complejo. Cinta de Moebio. Num. 14. Obtenido de https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/issue/view/2365

Salazar, I. C. (2004). El paradigma de la complejidad en la investigación social. Educere, vol. 8, núm. 24, 22-25. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35602404

Descargas

Publicado

2024-12-29

Cómo citar

Castro Baños, J. C. . (2024). LA FORMACIÓN DOCENTE BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD UNA NECESIDAD. Revista Científica Y Arbitrada De Ciencias Sociales Y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626, 7(16), 37–53. https://doi.org/10.56124/tj.v7i16.003