https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/tejedora/issue/feed Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626 2024-03-16T04:41:55+00:00 Carrera de Trabajo Social ULEAM rcacstb.tejedora@uleam.edu.ec Open Journal Systems <p align="justify">La Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social TEJEDORA es un medio de publicación científica que surge como una propuesta de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, a través de la Carrera de Trabajo Social. Tomando a consideración las necesidades actuales de las Ciencias Sociales y el Trabajo Social en el contexto científico y académico, la revista TEJEDORA tiene como misiva difundir artículos científicos, manuscritos de divulgación y notas técnicas relacionados con los procesos de adaptación y transición social desde la perspectiva y abordaje del Trabajo Social y otras áreas afines.</p> https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/tejedora/article/view/622 AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y COMPRENSIÓN LECTORA EN EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR 2024-03-07T22:25:05+00:00 Patricia Elizabeth Vera Rubio patricia.vera@unach.edu.ec Johana Katerine Montoya Lunavictoria johana.montoya@unach.edu.ec <p>La investigación relaciona los ambientes de aprendizaje con la compresión lectora en Educación Básica Superior, con el objetivo de responder la pregunta si los ambientes de aprendizaje aportan a la comprensión lectora de los estudiantes. La naturaleza del estudio está determinada bajo un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, de tipo aplicada. La población de estudio fueron los estudiantes de octavo, noveno y décimo de educación básica de las principales instituciones públicas de la zona urbana de la ciudad de Riobamba, con un muestreo no probabilístico intencionado se definió una muestra de 158 estudiantes. Como técnica de recolección de datos se utilizó la observación participante y como instrumentos la ficha de observación. Se parte de la identificación de los niveles de comprensión lectora de los estudiantes a través del establecimiento y aplicación de estrategias que permitan medir sus habilidades. Entre los resultados más relevantes se destaca el hecho de que al enriquecer los ambientes de aprendizaje mediante la aplicación de estrategias alineadas al proyecto TINI los adolescentes logran superar muchos problemas relacionados con la comprensión lectora, permitiéndoles desarrollar habilidades de niveles superiores. El aporte investigativo radica en concluir que al enriquecer los ambientes de aprendizaje mediante la participación de los estudiantes se logra el desarrollo de habilidades lectoras de orden superior</p> 2024-03-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626 https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/tejedora/article/view/623 APRENDIZAJE SERVICIO Y CREACIÓN DE LIDERAZGO PARA UNA CULTURA DE PAZ 2024-03-07T22:46:55+00:00 Liseth Celena Cuji Bunsi lcuji2302@uta.edu.ec Eulalia Dolores Pino-Loza ed.pino@uta.edu.ec Andrea Carolina Granja Pino andregranja7@hotmail.com <p>La investigación fue realizada en los establecimientos de la Universidad Técnica de Ambato, específicamente en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales con sus respectivas carreras, es importante mencionar que este tipo de investigación se trabajó con una metodología descriptiva y exploratoria, la cual busca profundizar en la temática y de esta manera poder validarse dentro de un contexto actual para su análisis y comparación; al contar con una población de 179 estudiantes quienes se encuentran en los últimos años de estudio en las carreras de la facultad en mención, promueven un criterio más específico y sostenido en relación a las respuestas que se obtuvieron.</p> <p>Es importante mencionar que, dentro de nuestro entorno (Ambato, Ecuador), la variable Aprendizaje – Servicio (ApS) se lo como una actividad voluntaria en escasos casos es conocidos por docentes que han realizado alguna investigación, dejando terminología y en relación a la variable “Creación de Liderazgo para una Cultura de Paz” se contempla como cambio ante una sociedad llena de conflictos desde una arista totalmente diferente a las tradicionales a partir de los conocimientos profesionales o afinidades personales los cuales puedan fomentar criterios de acción y el mismo se pueda convertirse como un agente de cambio a nivel social conjuntamente con el desarrollo teórico y didáctico de las inteligencias múltiples que favorecen los espacios de interacción favoreciendo las habilidades qu el individuo posee a partir de las técnicas y herramientas adecuadas a partir del estudio complementario para comprender la situación que radica dentro de la comunidad.</p> 2024-03-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626 https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/tejedora/article/view/624 EL ESTRÉS ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS 2024-03-08T01:33:01+00:00 Angélica Elizabeth Parra Vacacela aparra3350@uta.edu.ec Eulalia Dolores Pino Loza ed.pino@uta.edu.ec <p>El estrés es una de las problemáticas más comunes y alarmantes del siglo XXI. Considerando que este afecta también a los estudiantes universitarios, es considera como una amenaza cada vez más copiosa, por lo cual nos resulta imperativo investigar y concientizar a la sociedad sobre dicha problemática, su concepto, causas, efectos, sintomatologías y consecuencias a corto y largo plazo. El objetivo de este trabajo fue investigar y recolectar información relacionada al estrés académico, su analogía con los estudiantes universitarios, como les afecta, a su rendimiento académico, desarrollo social y formativo. El diseño de esta investigación fue de tipo experimental, con un enfoque mixto, en relación con la obtención de datos de tipo cuantitativos y cualitativos, contando con muestra estándar, quienes se encuentran en un parámetro de edad de 18 años a los 28 años, independientemente de cualquier otro indicador como sexo, genero, situación social, económica, cultural, de etnia o religión. De esta muestra se obtuvo los resultados presentados y explicados para basar esta investigación. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, el estrés académico puede afectar de manera negativa la salud mental o física de los estudiantes. Por lo que es importante que estos aprendan a manejar el estrés, sus efectos y consecuencias, de una manera asertiva y saludable, además de que es necesario estipular algunas estrategias y métodos para afrontar dicha problemática dentro del comunidad universitaria. Entre dichas técnicas se priorizaron varias, como la organización, el cuidado personal, implementar técnicas de manejo de estrés, además del apoyo profesional y social</p> 2024-03-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626 https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/tejedora/article/view/625 EL CUTTING EN LAS UNIDADES EDUCATIVAS Y SU PREVENCIÓN DESDE EL TRABAJO SOCIAL 2024-03-08T02:13:26+00:00 Kevin Alexander Caiza-Enríquez kcaiza0266@uta.edu.ec Eulalia Dolores Pino-Loza ed.pino@uta.edu.ec Micaela Alejandra Ramos-Mosquera mramos3603@uta.edu.ec <p>Cuando se desarrolla la personalidad, se pueden presentan fuerzas distónicas que provoquen confusión debido a la influencia del entorno social, lo que se evidencia en prácticas que estos pueden llegar a generar. El cutting ha recibido atención debido al impacto que tiene en la salud mental y el bienestar de los individuos. Los jóvenes son quienes son más propensos a dicha práctica, siendo más visualizado en las unidades educativas. Dando como resultado que 1 de cada 4 admitieron haber autolesionado, 6 de cada 10 afirmaron conocer casos de cutting y más de la mitad admitió conocer poca o ninguna información acerca de esta problemática. Este hallazgo indica que existe una falta de conocimiento y comprensión del cutting en las instituciones educativas, así como también la ausencia de información y concientización que limite la prevención de esta práctica, así como también, en la capacidad de brindar el apoyo necesario a los estudiantes que la requieran. Es esencial brindar a los estudiantes información precisa sobre el cutting, incluyendo sus causas y estrategias de prevención y apoyo, en especial desde el Trabajo Social, ya que son quienes detectan las problemáticas sociales y en base a su diagnóstico pueden diseñar las medidas de intervención.</p> 2024-03-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626 https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/tejedora/article/view/626 USO DE REDES SOCIALES Y ENVEJECIMIENTO ACTIVO EN ADULTOS MAYORES 2024-03-08T02:25:47+00:00 Jenifer Dayana Monge-Laverde jmonge2855@uta.edu.ec Lorena del Carmen Chiliquinga-Véjar ldc.chiliquinga@uta.edu.ec Genesis Johanna Santamaría Telenchana gsantamaria5743@uta.edu.ec <p>Es importante considerar este tema para elevar su bienestar físico, mental y social. Este estudio es descriptivo y correlacional, se desarrolló con 50 adultos mayores, su objetivo determinar el impacto del uso de redes sociales en el envejecimiento activo en la Asociación de Jubilados, Pensionistas y Retirados del Cantón Pujilí. Se trabajó bajo un enfoque cuantitativo, los datos se recopilaron utilizando la encuesta Internet en Mayores (INMA) con 9 ítems e Inventario de envejecimiento activo exitoso (SAI) con un total de 20 ítems con una escala de Likert de 0 a 4, donde las medidas de envejecimiento activo puntúan de 0 a 80 puntos. Los hallazgos de la investigación determinaron que el uso de las redes sociales no influye en el envejecimiento activo de la población adulta mayor, estos resultados pueden relacionarse al hecho que se encuentra una adaptación ante la era digital y su uso no es frecuente, &nbsp;se puede resaltar que&nbsp; la tercera parte de ancianos no ha utilizado herramientas de comunicación, la mitad aprendió a usarlas “solo” y con ayuda de familiares, y, finalmente la cuarta parte aprendió en cursos, talleres o con ayuda técnica, manuales, guías o videos, con respecto&nbsp; al envejecimiento activo el 40% de los ancianos tiene un envejecimiento activo “malo”. El 28% tiene un envejecimiento activo “medio”, y, el 32% “alto”.&nbsp; Estas cifras revelan la problemática existente en la Asociación de Jubilados, Pensionados y Retirados del Cantón Pujilí, donde, 4 de cada 10 ancianos no alcanzan un estado de bienestar físico, psíquico y social</p> 2024-03-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626 https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/tejedora/article/view/627 USO DE REDES SOCIALES TECNOLÓGICAS Y RELACIONES FAMILIARES EN ADULTOS MAYORES 2024-03-08T02:41:02+00:00 Dayana Monserrath Cunalata-Altamirano dcunalata2680@uta.edu.ec Lorena del Carmen Chiliquinga-Véjar ldc.chiliquinga@uta.edu.ec <p>La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del uso de redes sociales tecnológicas en relaciones familiares en adultos mayores, se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo con alcance correlacional y descriptivo, el grupo de estudio estuvo formado por 183 adultos mayores, 75,4% mujeres y el 24,6% hombres. Para el levantamiento de información, se utilizó el Test FF-SIL para medir el funcionamiento Familiar, el Apgar familiar para medir la satisfacción familiar y se diseñó un cuestionario para medir el uso de redes sociales en adultos mayores. Los datos obtenidos con la aplicación de estos instrumentos y el análisis estadístico de correlación Rho Spearman reveló que el uso de las redes sociales influye de manera positiva dentro de las relaciones familiares, se comprobó, otros resultados importantes fueron que el 90,2% utiliza las redes sociales, el 56,8% lo hace exclusivamente desde el celular, la red social más visitada es Facebook, con el 31,1%, y en cuanto al contenido mayormente visitado son los videos reflexivos, divertidos con el 43,2%. Por otra parte, la población se autodefine con un dominio bueno (51,9%), y tan solo el 3,3% admite tener problemas en el manejo de las plataformas.</p> 2024-03-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626 https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/tejedora/article/view/628 FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO FEMENINO EN LA PARROQUIA RURAL DE UNAMUNCHO 2024-03-08T02:50:58+00:00 Viviana Fidencia Naranjo Ruiz vivianafnaranjor@uta.edu.ec Anita Dalila Espín Miniguano ad.espin@uta.edu.ec Teresa de Jesus Paredes Tdj.paredes@uta.edu.ec <p>El objetivo de esta investigación&nbsp; fue analizar el fortalecimiento del liderazgo femenino para visibilizar y reconocer a la mujer como líder en los entornos laborales, históricamente dominados por hombres. Los resultados muestran que el 50% de los encuestados considera que el liderazgo femenino está presente de manera intermitente en la comunidad, mientras que solo el 14.2% afirma que las mujeres ejercen roles de liderazgo de forma constante. Estos hallazgos reflejan una brecha significativa en la percepción y reconocimiento del liderazgo femenino en la comunidad, posiblemente influenciada por barreras culturales y estereotipos de género. Aunque un reducido porcentaje reconoce el liderazgo femenino constante, sugiere la existencia de mujeres empoderadas que han superado barreras y desafiado estereotipos. Sin embargo, es evidente que se requiere un mayor esfuerzo para alcanzar una participación equitativa de género en el liderazgo comunitario. Para fortalecer el liderazgo femenino en Unamuncho, es esencial implementar estrategias que fomenten la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de las mujeres, impulsando un cambio cultural y social que valore y reconozca su liderazgo para construir una comunidad más inclusiva y equitativa, en pos del desarrollo sostenible y beneficioso para todos los miembros de la comunidad, independientemente de su género. La colaboración de todos los actores sociales será fundamental para lograr una sociedad más justa, igualitaria y próspera.</p> 2024-03-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626 https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/tejedora/article/view/629 DEBIDO PROCESO, ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL Y EL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS 2024-03-08T03:18:16+00:00 Edison Santiago León-Trujillo es.leon@uta.edu.ec Melinton Fernando Saca-Balladares mf.saca@uta.edu.ec Tanya Gioconda Paredes-Chiluisa tg.paredes@uta.edu.ec <p>La comparación integral del Código de Procedimiento Civil con el vigente Código Orgánico General&nbsp; &nbsp;de Procesos, responde a un Derecho comparado y evidencia que éste cambio de paradigma fue beneficioso para la administración de justicia ecuatoriana, así como para las personas que diariamente la recurren, puesto que gracias a la implementación de este nuevo cuerpo normativo se ha dado la operatividad y practicidad al debido proceso establecido como garantía fundamental en nuestra Norma constitucional. La reforma jurídica ejecutada por la legislación, determinó que el principio de oralidad se constituya como un avance positivo en el sistema procesal ecuatoriano en tanto que consigo permitió además que el juzgador cumpla con mayor eficiencia su rol consolidando con ello la aplicación permanente de los principios de inmediación, concentración, contradicción, publicidad, celeridad, economía procesal, entre otros.&nbsp; Si bien la escritura aún sigue vigente en el procedimiento ecuatoriano, su utilización es mínima y en aspectos esencialmente necesarios como la demanda en su contenido que describe los fundamentos de hecho, los fundamentos de derecho, la pretensión del autor y los medios de prueba; sumando a ello su implementación en el momento de documentar todo lo ocurrido en la o las audiencias. El debido proceso ha evolucionado en el Ecuador, puesto que permite a las partes procesales alcanzar una justicia imparcial y oportuna, dejando en el pasado un sistema caduco en el que el juzgador juzgaba únicamente en base a la lectura de textos en ocasiones alejados de la realidad.</p> 2024-03-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626 https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/tejedora/article/view/630 PERCEPCIONES COMUNITARIAS. RESULTADO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE LAS COMUNIDADES DEL CANTÓN SÍGSIG 2024-03-08T03:31:16+00:00 Wilson Fernando Sánchez Loja fernando.sanchez@ucuenca.edu.ec Mónica Elisabeth Mendieta Orellana monica.mendieta@ucuenca.edu.ec <p>Ecuador es uno de los países en donde han aumentado las desigualdades y las personas en situación de pobreza extrema, por lo que, cada vez hay más retos para generar políticas públicas o estrategias de intervención que reduzcan las desigualdades sociales. En las zonas rurales se han llevado la peor parte, teniendo carencias que han perjudicado las condiciones de vida. La importancia de este estudio radica en la profundización de los problemas sociales, contados por los propios habitantes de las comunidades. El objetivo de este artículo fue explorar la realidad de las comunidades del cantón Sígsig, para el reconocimiento de problemáticas en el cantón. La información se identificó de informes de diagnósticos de ocho comunidades pertenecientes al cantón Sígsig. El presente artículo se basó en una metodología cualitativa y tipo de investigación exploratoria-descriptiva. Los resultados fueron analizados desde la teoría de Desarrollo a Escala Humana. Como principales resultados, se identificó la falta de agua potable, falta de alcantarillado, sistemas de salud e instituciones educativas lejanas, deserción escolar, manejo inadecuado de residuos, violencia intrafamiliar, embarazo adolescente, alcoholismo, desempleo, migración, uso incorrecto de tecnología, falta de participación social y pérdida cultural. Asimismo, los resultados pueden aportar para la construcción de políticas públicas o estrategias, que apoyen en la solvencia de necesidades. Además, la metodología puede ser usada en futuras investigaciones en contextos similares, considerando las limitaciones descritas en el proceso de recolección de información.</p> 2024-03-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626 https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/tejedora/article/view/631 RELACIÓN DEL APOYO SOCIAL Y LA SOBRECARGA DEL CUIDADOR DE ADULTOS MAYORES EN SAN JUAN DE PASTOCALLE 2024-03-08T03:46:29+00:00 Monserrate Teca-Imbaquingo andrea.luna9196@utc.edu.ec Andrea Luna-Echeverría andrea.luna9196@utc.edu.ec <p>La actividad de cuidar a adultos mayores involucra una gran demanda y esfuerzo constante. Diversas investigaciones muestran efectos en las personas cuidadoras. La presente investigación busca analizar la relación entre el apoyo social y la sobrecarga del cuidador de adultos mayores dentro de la parroquia de San Juan de Pastocalle, ubicada en la provincia de Cotopaxi, Ecuador. Se utiliza un proceso metodológico cuantitativo, con el cual se aborda la relación entre las variables en una muestra de 100 cuidadores, recolectadas con visitas &nbsp;domiciliarias a cada cuidador mediante una encuesta, donde se obtuvieron las características socio-demográficas de adultos mayores y los cuidadores respectivamente. Los datos fueron analizados mediante una prueba de relación de chi-cuadrado o una prueba exacta de Fisher, con un nivel de confianza del 95%. Los principales resultados muestran relaciones significativas, por ejemplo, que el apoyo social y la sobrecarga están ligadas al nivel de parentesco con el adulto mayor, sobre todo recae en los hijos/as; siendo un 70% en el género femenino, además teniendo una mayor sobrecarga en el cuidado con un promedio de más de 15 horas diarias para el mismo, considerándolo como un apoyo social importante. Finalmente, se concluye que existe una relación entre el apoyo social y la sobrecarga del cuidador de adultos mayores, información obtenida de las características socioeconómicas del cuidador, así como los potenciales riesgos de la sobrecarga, como la presencia de estrés, cansancio, soledad y más muestras de agotamiento mental que pueden afectar negativamente la relación del cuidador con el adulto mayor.</p> 2024-03-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626 https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/tejedora/article/view/632 LAS DESAPARICIONES EN ECUADOR MÁS ALLÁ DE ESTADÍSTICAS, FAMILIAS RESILIENTES, INACCIÓN ESTATAL 2024-03-08T03:56:34+00:00 Henry Ramiro Ayala Ortiz hayala@uce.edu.ec Rubén Alejandro Páez Llerena rapaez@uce.edu.ec Johana Elízabeth Vargas López jevargasl@uce.edu.ec Mayra Aracely Chanatásig Pulloquinga machanatasigp@uce.edu.ec <p>La presente investigación tiene como fin analizar la situación social familiar y jurídica que viven los/as familiares de personas desaparecidas durante los procesos de búsqueda.&nbsp; La población objetivo fueron los/as familiares de las personas desaparecidas de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (ASFADEC), misma que se enfoca en la exigencia de verdad, justicia y memoria en los casos de personas desaparecidas y otras que han sido encontradas sin vida. Este trabajo analiza los procesos e historias de vida de las familias de personas desaparecidas junto a ASFADEC; para la investigación se utilizó una metodología mixta, cualitativa y cuantitativa. En un primer momento se aplicó un cuestionario en escala de Likert, sobre las diversas situaciones a las que se enfrentan a diario los familiares, en un segundo momento se realizó cinco (5) historias de vida para conocer sobre las vivencias familiares y el camino que han recorrido durante la búsqueda. El abordaje teórico - conceptual del estudio se realizó a través de tres (3) categorías que buscan analizar la situación social, familiar, legal y la invisibilización de esta problemática. De los principales resultados encontrados podemos concluir que el 70,6% de familiares de personas desaparecidas no han podido retomar sus actividades de la vida cotidiana posterior a la desaparición de su familiar, esto sumado al 47,1% de las entrevistas que indican que existe un mal nivel de conciencia de la sociedad ecuatoriana sobre la problemática de las desapariciones.</p> 2024-03-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626 https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/tejedora/article/view/634 LECCIONES APRENDIDAS PARA UN TRABAJO SOCIAL TRANSFORMADOR: MANEJO TERRITORIAL VERNÁCULO - GUARDIA INDÍGENA MEÑEBAI 2024-03-08T04:08:33+00:00 Gabriela Estefanía Duque Orozco geduque@uce.edu.ec Luis Vinicio Parra Romero lvparra@uce.edu.ec <p>Durante el 2022, la Guardia Indígena Meñebai, autoconformada por decisión de la asamblea general de la Organización Waorani de Pastaza para el cuidado propio de su territorio, realizó recorridos de vigilancia en zonas de mayor amenaza y alerta territorial: cacería ilegal, minería ilegal, contaminación de agua, etc. Los Meñebai (idioma wao-terero) o “como jaguares” permitieron ser acompañados por un trabajador social de la Escuela Intergeneracional Wiñanani-Pikenani para comprender sus formas de manejo territorial vernáculo, desde una perspectiva del trabajo social crítico. A partir de trabajos previos sobre relaciones sociales intergeneracionales en territorio waorani, se utilizó la técnica Espacios de Convivencia Cotidiana (ECC), donde se propone una ruta de acompañamiento a procesos territoriales de pueblos indígenas de reciente contacto. Las entrevistas no estructuradas apoyaron la corroboración de información. Dando como resultado la identificaron de características de manejo vernáculo del territorio y sus formas de reproducción en el ejercicio soberano de proteger el territorio waorani de Pastaza, mediante los recorridos de vigilancia de los Meñebai. Estas lecciones aprendidas pretender ser un aporte al diálogo entre Trabajo Social crítico y territorios vernáculos, a fin de que las propuestas de acción en estos territorios respondan al contexto y los intereses de quienes lo conforman.</p> 2024-03-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626 https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/tejedora/article/view/635 EL ACCESO A DERECHOS DE GRUPOS VULNERABLES EN LA EMERGENCIA COVID 19 - D. M. DE QUITO 2024-03-08T04:16:11+00:00 Jorge Antonio Piedra Rosales japiedra@uce.edu.ec Giovanny Fabián Pazmiño Puma giovanny.pazmino@derechosquito.gob.ec Soraya del Pilar Carranco Madrid spilarcm@hotmail.com Diana Elizabeth Villamar Flores devillamarf@uce.edu.ec <p>Mediante Acuerdo Ministerial 126-2020 de 11 de marzo de 2020, la Ministra de Salud Pública Dra. Catalina Andramuño declaró el Estado de Emergencia Sanitaria para impedir la propagación del COVID-19. En estas circunstancias el 12 de marzo de 2020, el Alcalde de Quito declara la Emergencia Sanitaria, producto de lo cual se generaron varias restricciones, una de ellas fue el distanciamiento social. Por ello Red de Redes con el Consejo de Protección de Derechos del D.M. Quito, generamos encuentros virtuales, para conocer y proponer las actividades durante la emergencia sanitaria, así como mecanismos de vigilancia, exigibilidad y control social. Resultado de este proceso fue el plan de acción, elaborado y aprobado por miembros de las redes, con cuatro ejes : 1) incidencia, 2) comunicación, 3) capacitación y 4) levantamiento de un diagnóstico situacional y de necesidades de las familias y sus miembros en el marco de la crisis sanitaria, en relación al presente trabajo se desarrollaron actividades académicas en conjunto con el Programa Barrios de Quito de la Universidad Central del Ecuador, los resultados&nbsp; son expuestos y se socializó las conclusiones correspondientes a los diferentes organismos del Estado.</p> 2024-03-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626 https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/tejedora/article/view/636 DECIR - HACIENDO: TRABAJO SOCIAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE PRÁCTICAS DEL CUIDADO – PARO NACIONAL 2022 2024-03-08T04:27:55+00:00 Paulina Oña Quillupangui peonaq@uce.edu.ec Gisela Carolina Santamaría Valle gcsantamaria.58@gmail.com Pedro Leonardo Cajamarca Sanango plcajamarca@uce.edu.ec <p>Reconstrucción del proceso vivido, durante el Paro Nacional del 2022. Acompañamiento desde Trabajo Social que permitió la creación de una metodología propia hecha desde el andar con la finalidad de regenerar el tejido social comunitario, sosteniendo la vida y la resistencia conjuntamente con pueblos, nacionalidades y organizaciones sociales. Se generaron acciones desde la escucha, el sentir y el acompañamiento en diversas actividades que dio como resultado memorias colectivas a través del arte. La metodología desarrollada en el proceso de las protestas sociales 2022 recogió aprendizajes del paro nacional 2019 creando colectivamente acciones que pueden servir, cuestionar y generar puntos de partida para futuros levantamientos populares desde las sensibilidades de quienes integramos las universidades y colectividades.</p> 2024-03-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626 https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/tejedora/article/view/648 CLIMA LABORAL DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LOS CONTEXTOS SOCIALES DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2024-03-16T04:17:35+00:00 Liliana Monserrath Cevallos Moscoso lmcevallos@uce.edu.ec Martha Germania Racines Cabrera mgracines@uce.edu.ec Leandro Sebastián Yerovi Jibaja leandroyerovi@gmail.com <p>La intervención profesional del trabajador social se establece por una permanente relación con la realidad, su quehacer se desarrolla en diferentes ámbitos y está sujeto a un ordenamiento social, político, cultural y económico, por lo que en las organizaciones su labor se constituye en la esencia de implementación de estrategias para el logro de un clima laboral óptimo. El artículo considera el análisis del clima laboral en el que realizan los trabajadores sociales su accionar y está en correspondencia con las competencias laborales que utilizan, consideradas éstas como la capacidad práctica que se desarrolla hacia el cumplimiento de una actividad, lo que influye en su ejercicio de manera satisfactoria. Además, el clima laboral se comprende como el entorno humano y físico en el que se desenvuelve la labor habitual de los profesionales e incide en el bienestar y el rendimiento; también la interacción que desarrolla el trabajador social con las personas con quienes se relaciona en su labor.</p> 2024-03-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626 https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/tejedora/article/view/650 ANÁLISIS DE LAS CLÍNICAS JURÍDICAS COMO METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ECUADOR 2024-03-16T04:41:55+00:00 Jeanette Elizabeth Jordan Buenaño je.jordan@uta.edu.ec María Cristina Espín Meléndez mariacespim@uta.edu.ec Leslie Dayana Andrade Jordán leslijordan117@gmail.com <p>El rol de las clínicas jurídicas y los derechos humanos en la educación universitaria jurídica busca trasformar el aprendizaje magistral por el práctico, tomando como punto de partida la realidad social. La presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis de las Clínicas Jurídicas como metodología de enseñanza en los Derechos Humanos en las carreras de derecho del Ecuador. La metodología utilizada fue la cualitativa mediante un enfoque hermenéutico con rigor científico, así como un análisis comparativo de las mallas curriculares y sus contenidos de nueve universidades públicas y privadas. Los principales hallazgos indican que las universidades tienen diferentes enfoques metodológicos como: estudio de casos reales, estudio de demandas, investigación de hechos, investigación académica, litigio estratégico, estudio de casos hipotéticos, análisis de sentencias en derechos humanos, prácticas en consultorios jurídicas. Se concluye que el aporte de la clínica jurídica a más de la formación a los estudiantes en la materia de derechos humanos significa tener un aporte en las instituciones universitarias en &nbsp;los problemas socio-jurídicos relevantes no solo a través del patrocinio de causas; sino &nbsp;mediante la generación de normativas, formación&nbsp; en litigio&nbsp;estratégico,&nbsp; así como el apoyo gubernamental en beneficio de la colectividad.</p> 2024-03-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626