NUEVOS ESCENARIOS DEL DISEÑADOR GRAFICO; COMPETENCIAS BLANDAS Y DURAS
DOI:
https://doi.org/10.56124/tj.v8i19.024Palabras clave:
Diseño gráfico, habilidades blandas, habilidades durasResumen
El presente artículo realiza un estudio para conocer los campos de desarrollo de la carrera de diseño gráfico de la Escuela Superior Politecnica de Chimborazo, ESPOCH, se recolectó información sustancial de los actores principales como graduados, empresas y expertos; información que se considera necesaria para la construcción del estudio prospectivo de esta carrera. El presente trabajo tiene un enfoque cauli – cuantitativo en relación a las variables de estudio, mediante un método descriptivo, en la encuesta se analiza la situación actual del perfil profesional del diseñador gráfico en el mercado laboral, se enfatiza el área en el que se desempeña y las exigencias de la aplicación de las competencias duras y blandas a desarrollar en este profesional. Se desarrolló en dos fases: la primera que es la fase diagnostica en la que se realiza un análisis externo en el que se levanta información de egresados de la carrera, organizaciones sociales y productivas (empleadores) y expertos en el área de competencia; en la segunda fase se obtienen los resultados y se identificó las tendencias y campos de competencias que debe desarrollar un profesional en el área de diseño gráfico.
Descargas
Citas
Compte, M, F. y Sánchez, F, A. (2017) Rediseño del perfil de egreso de la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador. Revista Espacios. Vol 38, Año 2017, Número 45. Recuperado de: http://www.revistaespacios.com/a17v38n45/17384515.html
Mina, A. E., & Barzola, D. G. (2020). Habilidades blandas en la educación y la empresa: Mapeo Sistemático. Revista Científica UISRAEL, 7(2). Recuperado de: https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/rcui/article/view/245/147
Encalada, M. V. N., Serrano, K. P. T., Reyes, R. S. M., & Bermeo, A. J. S. (2024). Habilidades Duras y Blandas en Estudios, Proyectos y Programas de Desarrollo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 2312-2329. Recuperado de: file:///C:/Users/PC-ON/Downloads/12476-Texto%20del%20art%C3%ADculo-62292-1-10-20240814.pdf
Decreto Legislativo. (13 de julio de 2008). Constitución de la República del Ecuador. Recuperado de: https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Carrasco, L. V., Parra, P. A., & Dacto, J. T. (2018) Competencias laborales del Diseñador Digital para gestionar la marca en comunidades virtuales. Revista Espacios. Vol 39, Año 2018. Número 13. Recuperado de: http://ww.w.revistaespacios.com/a18v39n13/a18v39n13p02.pdf
Chávez, M. A. R., & Fuentes, N. N. M. (2022). Habilidades blandas y habilidades duras, clave para la formación profesional integral. Revista de Ciencias Sociales y Económicas, 6(2), 27-37. Recuperado de: file:///C:/Users/PC-ON/Downloads/3.+Habilidades+blandas+y+habilidades+duras%20(1).pdf
Curbeira Hernández, D., Bravo Estévez, M. D. L., & Morales Díaz, Y. D. L. C. (2019). La formación de habilidades profesionales en la educación superior. Revista Cubana de Medicina Militar, 48. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v48s1/1561-3046-mil-48-s1-e384.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.