REDES DE APOYO PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA: ANÁLISIS DESDE TRABAJO SOCIAL EN CENTRO ACCIÓN FEMINISTA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56124/tj.v8i19.039

Palabras clave:

Violencia de género, redes de apoyo, trabajo social

Resumen

El estudio examina el impacto de las redes de apoyo en mujeres que han enfrentado violencia de género en el Centro de Atención Integral Violeta “Acción Feminista”, desde una óptica del Trabajo Social. Determinar la influencia de las redes de apoyo en las mujeres víctimas de violencia de género atendidas en el Centro Violeta "Acción Feminista" de la ciudad de Loja. Se aplicó una metodología mixta para este propósito, de tipo descriptivo con un diseño transversal. En el Centro de Atención Integral Violeta “Acción Feminista”, se contó con la participación de 30 usuarias y una trabajadora social, para lo cual se realizaron entrevistas semiestructuradas, la Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido. se implementó una lista de verificación para identificar las distintas formas de violencia. Se detectó presencia de violencia simbólica, política, gineco-obstétrica y psicológica, entre las actitudes individuales es evidente la justificación y minimización de la violencia; en cuanto a las influencias familiares se observó antecedentes de violencia en la familia (física, psicológica o verbal) o haber presenciado la violencia en su infancia. En relación con las redes de apoyo, las mujeres manifestaron que disponían de un bajo nivel de apoyo, siendo el grupo de amigos el más destacado. Se resalta la importancia del trabajo social, que lleva a cabo protocolos de atención y organiza círculos de apoyo. En conclusión, se enfatiza la necesidad de fortalecer tanto las redes formales como las informales, fomentar campañas de sensibilización y abogar por políticas públicas que garanticen una atención integral y continua para las víctimas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, D. (2024). Teoría de la indefensión aprendida y violencia de género. Revista Latinoamericana de Psicología,, 123–138.

Benavides, J. R. M., Villena Morales, M. A., & Vargas Estupiñan, E. J. (2020). Redes de apoyo en mujeres víctimas de violencia: Un estudio desde el modelo transgeneracional. Revista

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Paidós., 1.

Bourdieu, P. (2001). La dominación masculina. . Anagrama., 1.

Estrada, A. T. (2012). Redes de apoyo en mujeres víctimas de violencia de pareja. Revista de Ciencias Sociales, 85–102.

INEC. (2019). Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres. Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador., 2.

León-Guzmán, M. (2019). El papel de las redes de apoyo en la recuperación de mujeres víctimas de violencia. evista Trabajo Social Hoy,, 45–60.

Luizaga, M. R. (01 de abril de 2024). La disciplina de trabajo social y su intervención en la violencia de genero. Revista Multidisciplinaria Volumen, 48 - 58. Obtenido de https://revistacriterio.org/index.php/criterio/article/view/108/289

ONU. (enero de 2011). MONITOREO Y EVALUACIÓN DE INICIATIVAS SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS. Obtenido de PATH A

Piloso-Moreira, L. &.-A. (2022). Redes comunitarias de apoyo y atención a la violencia de género en Ecuador. Revista Estudios Sociales,, 25–40.

Muñoz-Cobos, F., Burgos-Varo, M. L., Carrasco-Rodríguez, A., Martín-Carretero, M. L., Río-Ruiz, J.,

Salud., O. M. (2021). Violencia contra la mujer. OMS, 1.

Seligman, M. (1975). Helplessness: On Depression, Development, and Death. W.H. Freeman., 1.

Trujillo, H. M.-C. (2010). Evaluación de la potencia explicativa de los grafos de redes sociales clandestinas con UciNet y NetDraw. Universitas Psychologica, 67-78.

Walker, L. E. (1979). The Battered Woman. Harper and Row, 1.

Descargas

Publicado

2025-07-03

Cómo citar

Oviedo Vera , D. C. ., & Pineda Rojas, V. R. . (2025). REDES DE APOYO PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA: ANÁLISIS DESDE TRABAJO SOCIAL EN CENTRO ACCIÓN FEMINISTA. Revista Científica Y Arbitrada De Ciencias Sociales Y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626, 8(19), 624–639. https://doi.org/10.56124/tj.v8i19.039