Caracterización del agua entubada para consumo humano en la Comuna de Manantiales del Cantón Montecristi
Artículo de investigación
Palabras clave:
aguas subterráneas, pozo, Manantiales, comunidad, normas ambientalesResumen
El presente proyecto de investigación se realizó en la comuna de Manantiales del cantón Montecristi, y como propósito se llevó a cabo determinar la caracterización del agua entubada que abastece a la comunidad proveniente del distribuidor ubicado en el pozo subterráneo que se encuentra en la mencionada comuna hasta su consumidor final. Esta agua es extraída, almacenada y distribuida sin ningún tratamiento, donde se realizaron las características físico-químicas y microbiológicas necesarias para el consumo humano, que supondría un riesgo a la salud de los habitantes.
Para ello se analizaron 3 puntos de muestreo, de referencia al pozo, el sistema de almacenamiento y el consumidor final, durante 3 semanas con una frecuencia de 7 días, las muestras se tomaron por triplicado, con un total de 27 muestras colectadas, durante los meses de agosto y septiembre de 2016, para conocer las características del agua se analizó parámetros de carácter físico como: color, olor, sabor, turbidez, sólidos totales disueltos, temperatura, conductividad. Parámetros de carácter químico como: alcalinidad, dureza cálcica, cloro, pH, ortofosfatos, amonio, salinidad y parámetros de carácter microbiológico como Coliformes totales. Los valores se constataron con los límites máximos permisibles de las normas de calidad vigente de agua para consumo humano, normas INEN y TULSMA.
De manera general estas aguas presentaron propiedades físicas, medianamente turbia con un sabor de dureza, pese a que no se encontró un olor significativo. La temperatura media es de 25.42 °C y el Ph varía entre 7.97 a 9.12, con bajos niveles de cloro y una salinidad promedio de 756.37mg/, pero se presentaron concentraciones altas de turbidez, dureza y amonio que están por encima del límite permitido, dentro de los análisis microbiológicos presentan coliformes totales, incumpliendo la norma de calidad vigente. Por otro lado, con la ayuda de los análisis del municipio de Montecristi en la época lluviosa, en el mes de febrero de 2016 se comparó la variación temporal observándose cambios significativos de acuerdo a su variación estacional, con el incremento de concentraciones en el mes de febrero correspondiente a la época de lluvia y una minoría en la época seca, meses de agosto y septiembre, debido a la concentración de precipitaciones pluviales, escorrentías, que se infiltran en la capa freática además de una deteriorada infraestructura y mal manejo del recurso hídrico. Por lo que se concluye que el agua de la comuna de Manantiales del cantón Montecristi, provincia de Manabí, se cataloga como agua no apta para el consumo humano.
Palabras clave: aguas subterráneas, pozo, Manantiales, comunidad, normas ambientales.
Fecha de recepción: 09 de mayo de 2018; Fecha de aceptación: 06 de julio de 2018; Fecha de publicación: 09 de julio de 2018.
Descargas
Citas
Chong, A. (2010). Evaluación de la calidad del agua subterránea en el centro poblado menor la libertad, distrito de San Rafael, provincia de Bellavista, región san Martín – Perú. (Tesis de posgrado). Universidad nacional de San Martín Tarapoto, Perú.
GAD (Gobierno Autónomo descentralizado de Montecristi, EC).(2016). http://www.gadmontecristi.gob.ec/
Google Earth. (2016). Ubicación de Manantiales. https://www.google.com.ec/intl/es/earth/
INAMHI (instituto nacional de meteorología e hidrología, EC). (2015ª). Hidrología en Manabí. http://www.serviciometeorologico.gob.ec/
INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos, EC). (2010). http://www.ecuadorencifras.gob.ec/
Montes de Oca, JJ. (2009). Diagnóstico de calidad de agua en tres comunidades del Valle del Yeguare, Francisco Morazán, Honduras. (Tesis de pregrado). Escuela Agrícola Panamericana, Honduras.
NTE (Norma Técnica Ecuatoriana) INEN 2176. (1998). Agua. Calidad del agua. Muestreo. Técnicas de muestreo. Quito, EC.
Pacheco, J., Cabrera, A., Pérez, R. (2004). Diagnóstico de la calidad del agua subterránea en los sistemas municipales de abastecimiento en el Estado de Yucatán, México. Ingeniería, 8(2), 165-179.
PDOT (Plan de desarrollo y ordenamiento territorial de Montecristi, EC). (2014). Diagnóstico Estratégico: la estructura y funcionamiento de la Situación Actual. V 1.
Reasco, B.A., Yar, B.M. (2010). Evaluación de la calidad del agua para el consumo humano de las comunidades del cantón Cotacachi y propuesta de medidas correctivas. (Tesis de pregrado). Universidad Técnica del norte, Ecuador.
TULSMA (Texto unificado de legislación secundaria, del ministerio del ambiente, EC) Registró oficial Nº 387, miércoles 4 de noviembre del 2015, acuerdo 097-A.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista de Ciencias Agropecuarias ALLPA. ISSN: 2600-5883.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.