Bromatología de tres edades de pastos perennes (Panicum sp.) y (Brachiaria cv.) en la producción animal
DOI:
https://doi.org/10.56124/allpa.v8i15.0100Palabras clave:
Producción animal, forrajes, proteína bruta, microbiotaResumen
La producción animal moderna depende en gran medida de la calidad y disponibilidad de los forrajes, siendo Panicum sp. y Brachiaria cv. especies fundamentales debido a su adaptabilidad y alto aporte nutritivo en zonas tropicales. Estas gramíneas son ampliamente utilizadas en sistemas ganaderos debido a su capacidad de soportar diversas condiciones climáticas y su contribución al rendimiento animal. La composición bromatológica de estos pastos, incluyendo el contenido de proteína cruda, fibra detergente neutro y fibra detergente ácida, varía considerablemente con la edad de rebrote. A medida que las plantas envejecen, el contenido de proteína cruda disminuye, mientras que los niveles de fibra estructural aumentan, reduciendo la digestibilidad y el valor nutritivo del forraje, lo que impacta negativamente la eficiencia alimenticia de los rumiantes.Estudios recientes han resaltado la importancia de implementar estrategias de manejo como el control del tiempo de rebrote, la fertilización y el pastoreo rotacional, para maximizar el valor nutricional de Panicum sp. y Brachiaria cv. Además, su integración en sistemas de producción animal sostenibles puede mejorar la productividad y reducir los impactos ambientales. Este análisis destaca el papel estratégico de estas gramíneas en la intensificación sostenible de la ganadería tropical, optimizando el uso de los recursos naturales y mejorando la resiliencia de los sistemas productivos.
Palabras clave: Producción animal, forrajes, proteína bruta, microbiota.
Abstract
Modern animal production relies heavily on the quality and availability of forage, with Panicum sp. and Brachiaria cv. being key species due to their adaptability and high nutritional value in tropical regions. These grasses are widely used in livestock systems because of their ability to withstand various climatic conditions and their contribution to animal performance. The bromatological composition of these forages, including crude protein content, neutral detergent fiber, and acid detergent fiber, varies significantly with regrowth age. As the plants mature, crude protein content decreases while structural fiber levels increase, reducing forage digestibility and nutritional value, which negatively impacts feed efficiency in ruminants. Recent studies have emphasized the importance of implementing management strategies such as controlling regrowth time, fertilization, and rotational grazing to maximize the nutritional value of Panicum sp. and Brachiaria cv. Furthermore, their integration into sustainable livestock production systems can improve productivity and reduce environmental impacts. This analysis highlights the strategic role of these grasses in the sustainable intensification of tropical livestock systems, optimizing the use of natural resources and enhancing the resilience of productive systems.
Keywords: Animal production, forages, crude protein, microbiota.
Fecha de recepción: 04 de octubre de 2024; Fecha de aceptación: 11 de diciembre de 2024; Fecha de publicación: 09 de enero del 2025.
Descargas
Citas
Aguirre, C. A., Flores, C. L., Prado, J. O., Santiago, G. A., Quirarte, A. R., Núñez, O. G., y Cárdenas, J. A. (2015). Características agronómicas, composición bromatológica, digestibilidad y consumo animal en cuatro especies de pastos de los generos Brachiaria y Panicum. https://doi.org/10.56369/tsaes.1935
Amanzougarene, Z., y Fondevila, M. (2020). Adaptación de la técnica de producción de gases in vitro al estudio de dietas de alta concentración. https://doi.org/10.3390/ani10101935
Arellano, D. A. (2022). “Productividad de las principales especies gramíneas forrajeras mejoradas del trópico ecuatoriano en condiciones de secano”. http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/11346/E-UTB-FACIAG-ING%20AGROP-000189.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Avellaneda, Y. A., Muñoz, E. A., y Martínez, J. D. (2020). Efecto de la edad de rebrote sobre el desarrollo morfológico y la composición química del pasto kikuyo (Cenchrus clandestinus) en el trópico alto colombiano. https://doi.org/10.21615/cesmvz.15.2.2
Bantihun, A., Asmare, B., y Mekuriaw, Y. (2022). Evaluación comparativa de especies de gramíneas seleccionadas para el rendimiento agronómico, el rendimiento de forraje y la composición química en las tierras altas de Etiopía. https://doi.org/10.1155/2022/6974681
Buendía, I. A., García, A., Santillán, P. S., Salado, N. T., Pérez, J. H., Luzardo, M. B., y García, A. R. (2019). Análisis bromatológico y producción de gas in vitro de forrajes utilizados en el trópico seco mexicano. https://doi.org/10.21071/az.v68i262.4145
Chojnacka, K., Mikula, K., Izydorczyk, G., Skrzypczak, D., Witek-Krowiak, A., Gersz, A., Korczyński, M. (2021). Materiales innovadores de alimentación proteica de alta digestibilidad que reducen el impacto ambiental mediante una mayor eficiencia en el uso del nitrógeno en la agricultura sostenible. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2021.112693
Faji, M., Kebede, G., Feyissa, F., Mohammed, K., Minta, M., Mengistu, S., y Tsegahun, A. (2021). Evaluación de diez gramíneas forrajeras perennes para biomasa y calidad nutricional. https://doi.org/10.17138/tgft(9)292-299
Franco, J. G., Berti, M. T., Grabber, J. H., Hendrickson, J. R., Nieman, C. C., Pinto, P., Picasso, V. D. (2021). Intensificación Ecológica de la Producción de Alimentos mediante la Integración de Forrajes. https://doi.org/10.3390/agronomy11122580
Gándara, L., Borrajo, C. I., Fernández, J. A., y Pereira, M. M. (2017). Efecto de la fertilización nitrogenada y la edad del rebrote sobre el valor nutritivo de Brachiaria brizantha cv. "Marandú". https://www.redalyc.org/pdf/3828/382852189006.pdf
Herrera Pérez, J., Hernández González, D., Sánchez Santillán, P., Torres Salado, N., Ayala Monter, M., Saavedra Jiménez, L., y Rosales Martínez, G. N. (2023). Características químicas y fermentativas in vitro de pastos tropicales a diferentes edades de rebrote. https://doi.org/10.47163/agrociencia.v57i6.2738
Ítavo, L. C., Ítavo, C. C., Valle, C. B., Menezes, A. D., Difante, G. d., Morais, M. D., Oliveira, R. L. (2022). Digestibilidad in vitro de gramíneas Brachiaria con líquido ruminal bovino y ovino como inóculo. https://doi.org/10.22319/rmcp.v12i4.5294
Lavayen, G. C. (2022). Evaluación de la respuesta productiva de vacas mestizas, alimentadas con pasto tanzania (Panicum maximun cv. Tanzania) y suplementadas con caña forrajera (Saccharum officinarum) en el trópico húmedo. https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/5178
Maceda, A., Hernández, M. S., Valdivia, C. B., Trejo, C., y Terrazas, T. (2019). Diferencias en la composición química estructural del xilema primario de las cactáceas: una perspectiva topoquímica. https://doi.org/10.3389/fpls.2019.01497
Márquez, J. (2021). Boletín Técnico, Encuesta de superficie y producción agropecuaria continua 2020. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac-2020/Boletin%20Tecnico%20ESPAC%202020.pdf
Nilsson, M. S., Fiorio, P. R., Takushi, M. R., Oliveira, A. K., y Garcia, A. C. (2023). Efecto de diferentes tasas de fertilización nitrógena sobre la respuesta espectral de Brachiaria Brizantha cv. Marandú leaves. https://doi.org/10.1590/1809-4430-Eng.Agric.v43n3e20220008/2023
Pereira, M. d., Difante, G. d., Ítavo, L. C., Rodrigues, J. G., Gurgel, A. L., Dias, A. M., Monteiro, G. O. (2022). Potencial de producción y calidad de cultivares de Panicum maximum establecidos en un ambiente semiárido. https://doi.org/10.5398/tasj.2022.45.3.308
Philp, J. N., Vance, W., Bell, R. W., Chhay, T., Boyd, D., Phimphachanhvongsod, V., y Denton, M. D. (2019). Opciones de forrajes para intensificar de manera sostenible los sistemas agrícolas de los pequeños productores en suelos arenosos tropicales. Una revisión. https://doi.org/10.1007/s13593-019-0576-0
Salado, N. T., Santillán, P. S., García, R. A., Buendía, I. A., Pérez, J. H., Vázquez, I. R., y Mendoza, F. J. (2019). Producción de gas in vitro y características fermentativas de consorcios bacterianos celulolíticos ruminales de búfala de agua (Bubalus bubalis) y vaca suiz-bu. https://agrociencia-colpos.org/index.php/agrociencia/article/view/1775
Sollenberger, L. E., Vendramini, J. M., Pedreira, C. G., y Ríos, E. F. (2020). Pastos de estación cálida para zonas húmedas. https://doi.org/10.1002/9781119436669.ch18
Xu, Z., Heuschele, D. J., Lamb, J. F., Jung, H. J. G., y Samac, D. A. (2023). Mejora de la calidad del forraje en alfalfa (Medicago sativa L.) mediante selección para aumentar la digestibilidad de la fibra del tallo. https://doi.org/10.3390/agronomy13030770
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Ciencias Agropecuarias ALLPA. ISSN: 2600-5883.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.