Respuesta a la fertilización química y orgánica de la variedad de maíz Tusilla en las condiciones de la Amazonía Ecuatoriana.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56124/allpa.v6i12.0060

Palabras clave:

maíz, fertilización, rendimiento, área foliar, tasa de asimilación neta.

Resumen

El cultivo de maíz en la región amazónica de Ecuador es de gran importancia para la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible, especialmente cuando se considera la variedad criolla Tusilla, adaptada específicamente a estas condiciones ambientales. El estudio se enfocó en investigar la respuesta de la variedad de maíz criollo ante la aplicación de abono mineral y orgánico.  Se realizaron evaluaciones morfológicas y fisiológicas en intervalos de 15, 45 y 75 días después de la germinación, utilizando 5 plantas seleccionadas al azar por parcela. Los resultados obtenidos mostraron que, a pesar de las variaciones observadas en el crecimiento vegetativo y el desarrollo foliar bajo distintos regímenes de fertilización, como se manifestó en la altura de las plantas y el área foliar, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a los rendimientos económicos y agrícolas.

Palabras clave: maíz, fertilización, rendimiento, área foliar, tasa de asimilación neta.

Fecha de recepción: 11 de abril de 2023; Fecha de aceptación: 19 de junio de 2023; Fecha de publicación: 10 de julio del 2023.



Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ahmed, J., Almeida, E., Aminetzah, D., Denis, N., Henderson, K., Katz, J., Kitchel, H. y Mannion, P. (2020). Agriculture and climate change. Reducing emissions through improved farming practices. McKinsey & Company.

Beltrán-Pineda, M. E.y Bernal-Figueroa, A. A. (2022). Biofertilizantes: alternativa biotecnológica para los agroecosistemas. Mutis, 12(1). https://doi.org/10.21789/22561498.1771

Bravo, C., Ramírez, A., Marín, H., Torres, B., Alemán, R., Torres, R., Navarrete, H., & Changoluisa, D. (2017). Factores asociados a la fertilidad del suelo en diferentes usos de la tierra de la Región Amazónica Ecuatoriana. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 18(11), 1-16.

García C., W., López T., R., Herrera F., R. J., Tapia, A., Heredia R., M., Toulkeridis, T., & Torres, B. (2023). Floristic Composition, Structure, and Aboveground Biomass of the Moraceae Family in an Evergreen Andean Amazon Forest, Ecuador. Forests, 14(7), 1406.

García R., J. G., Mendoza E., M., Cervantes O., F., Ramírez P., J. G., Aguirre M., C. L., García P., M. A., Figueroa R., M. G., Rodríguez P., G., & Rodríguez H., S. A. (2019). Adaptabilidad de híbridos precomerciales tropicales de maíz en el Bajío de Guanajuato, México. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 10(1), 57-65.

Lastra, Ó. R. E., Luna, L. A. L., & Buñay, A. P. (2021). El emprendimiento rural post Covid-19: consideraciones para una recuperación económica sostenible. Universidad y Sociedad, 13(1), 443-451.

Paredes, N., Monteros A., A., Lima, L., & Ávalos, N. (2023). Sistema de producción de maíz (Zea mays L.) de la variedad Tusilla en la Amazonía ecuatoriana. En: Albán, M.G., Zambrano, J. L., Caviedes, G. M., Carvajal, F. (Ed.) (2023) Memorias del II Simposio Ecuatoriano del Maíz Ciencia, Tecnología e Innovación. Archivos Académicos USFQ, 49.

Urquilla Castaneda, A. (2023). ¿Será la Agricultura 4.0 la solución al hambre global? Realidad Y Reflexión, 1(57), 39–58. https://doi.org/10.5377/ryr.v1i57.16696

Vázquez Becalli, E., & Torres García, S. (2007). Fisiología vegetal, Primera parte. Empresa Editorial Poligráfica Félix Varela, Plaza de la Revolución, Cuba. 349 p.

Descargas

Publicado

2023-07-10

Cómo citar

Alba-Rojas, J. L., Alemán-Pérez, . R., & Galeano-Montero, K. (2023). Respuesta a la fertilización química y orgánica de la variedad de maíz Tusilla en las condiciones de la Amazonía Ecuatoriana. Revista De Ciencias Agropecuarias ALLPA. ISSN: 2600-5883., 6(12), 1–11. https://doi.org/10.56124/allpa.v6i12.0060