Crecimiento demográfico e impacto ambiental de la Parroquia Andrés de Vera del Cantón Portoviejo
Artículo de investigación
Palabras clave:
Crecimiento demográfico, impactos ambientales, Plan de Acción AmbientalResumen
La presente investigación obtuvo los resultados del diagnóstico del crecimiento demográfico e impactos ambientales en la parroquia Andrés de Vera del cantón Portoviejo. Este sustento fue fundamentado principalmente en la determinación del crecimiento demográfico en los años 1990, 2001, 2010 y 2016, por medio del método geográfico utilizando la fórmula P= Po (1 + r)t dando como resultado que la tasa anual varía de acuerdo a los periodos investigados del año 1990 al 2001, el incremento de la población fue de 1.83% equivalente a 12.267 habitantes y en los años 2010 al 2016 la tasa anual de crecimiento es de 1.92% equivalente a 12.663 personas; así mismo a través del diagnóstico ambiental se pudo lograr la identificación de 45 alteraciones negativos halladas en esta parroquia fruto de las actividades antropogénica, lo cual se pudo obtener mediante un recorrido consecutivo de 2 semanas utilizando el método empírico - analítico ya que aborda la realidad de los hechos que son observables, cuantificables y medibles, y la técnica de observación, donde se empleó el sistema de posicionamiento global - GPS para tener las coordenadas UTM correspondientes de cada alteración, por lo consiguiente se procede a realizar la evaluación ambiental mediante la matriz de aspecto e impactos ambientales obteniendo cinco impactos significativos (tabla N°5) provocados por diferentes aspectos que alteran los factores naturales (aire, agua y suelo), y dos impactos no significativos (tabla N°6). Se recalca que las afectaciones son incitadas por el incremento exponencial de la población lo que repercute en inadecuadas prácticas ambientales que generan impactos, los cuales mediante la implementación de Plan de Acción Ambiental pueden ser remediados; dicha propuesta resulta viable por los beneficios para reducir, recuperar, monitorear y mitigar aspectos e impactos seleccionados para el corto y mediano plazo.
Palabras Claves: Crecimiento demográfico, impactos ambientales, Plan de Acción Ambiental.
Fecha de recepción: 29 de mayo de 2020; Fecha de aceptación: 08 de julio de 2020; Fecha de publicación: 09 de julio de 2020.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República de Ecuador. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008, Última modificación: 13-jul-2011, https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf.
Gobiernos Municipales. (Octubre de 2010). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. http://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_org.pdf
INEC. (2012). Resultados del censo de población Ecuador. Consultado el 1 de octubre de 2017. http://www.ecuadorencifras.gob.ec/base-de-datos-censo-de-poblacion-y-vivienda/.
Mato, G. C. (2010). Portoviejo y sus parroquias. Gráficas Ramírez.
Ministerio de Justicia y Derecho Humano. (1971). Código Penal. https://www.oas.org/juridico/mla/sp/ecu/sp_ecu-int-text-cp.pdf:
Ministerio del Ambiente. (septiembre de 2004). Ley de gestion ambiental, codificacion - Ministerio del Ambiente. http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/09/LEY-DE-GESTION-AMBIENTAL.pdf
(Diciembre de 2011). Portoviejo.gob.ec. http://www.portoviejo.gob.ec/docs/plan-de-desarrollo-y-ordenamiento-territorial-del-canton-portoviejo.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista de Ciencias Agropecuarias ALLPA. ISSN: 2600-5883.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.