Determinación de pasivos ambientales en las riberas del Río Puca del Cantón Olmedo
Artículo de investigación
Palabras clave:
Pasivo ambiental, riberas del río Puca, análisis físico químico bacteriológico, asentamientos humanosResumen
El río Puca del cantón Olmedo, posee asentamientos humanos en sus riberas, lo cual propician que se produzcan los pasivos ambientales. Es por esto por lo que en la presente investigación se propuso determinar los pasivos ambientales que se encuentran en las riberas del río, utilizando los sistemas de información geográfica para obtener un registro de los pasivos ambientales existentes. Para la determinación de estos agentes contaminantes, se estableció un recorrido que se lo realizó a través de la ribera del río, desde su inicio hasta la desembocadura, para identificar, caracterizar cada uno de ellos, para así conocer si el grado de contaminación de este es crítico o no. También se procedió a realizar un análisis físico, químico y bacteriológico para así, identificar si el cuerpo hídrico por efecto a los pasivos ambientales cumple con los límites permisibles de la tabla 3 del libro VI Anexo I, Criterios de Calidad Admisibles para la Preservación de la flora y fauna en aguas dulces, frías o cálidas, y en aguas marinas y de estuario del Texto Unificado de Legislación Secundaria al Medio Ambiente (T.U.L.S.M.A). Una vez realizado el análisis de ponderación de los pasivos ambientales reportados en el área de influencia del proyecto, el índice moderado o no crítico alcanzó el valor más alto con una ponderación de 91.66 % y el índice crítico el 8.33%.
Palabras claves: Pasivo ambiental, riberas del río Puca, análisis físico químico bacteriológico, asentamientos humanos.
Fecha de recepción: 26 de noviembre de 2018; Fecha de aceptación: 08 de enero de 2019; Fecha de publicación: 09 de enero de 2019.
Descargas
Citas
Altamirano, M. (2013). Identificación de pasivos ambientales y propuesta metodológica. (Tesis de pregrado). Universidad Central del Ecuador, Quito.
Ambiental, l. d. (2004). Ley de Gestión Ambiental.
Aroch Calderón, A. (2010). Introducción al Método Estadístico. http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/infomedic/presentac/modulos/modulo3/estadistica/clase1/
Arteaga Meza, J. R. (2014). Contaminación de agua. http://members.tripod.com/mexico_h20.mx/page6.html
Castro, G. (mayo de 2014). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial del cantón Olmedo. Olmedo, Manabí, Ecuador.
castro, G. (mayo de 2014). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial del cantón Olmedo. Olmedo, Manabí, Ecuador.
Constitución de la República del Ecuador. (Octubre de 2008). Constitución de la República Del Ecuador 2008. http://www.inocar.mil.ec/web/images/lotaip/2015/literal_a/base_legal/A._Constitucion_republica_ecuador_2008constitucion.pdf: http://www.inocar.mil.ec/web/images/lotaip/2015/literal_a/base_legal/A._Constitucion_republica_ecuador_2008constitucion.pdf
Cuadros, A. M.-D. (2005). Técnicas de Remediación Biológicas. https://es.scribd.com/document/54218414/Tecnicas-de-Remediacion-Biologic-As
Dangervil Ariste. (2013). Diagnóstico Ambiental.
Deuren, V. (1997). https://es.slideshare.net/leonardoignacio/tecnologas-de-remediacin
Ecuador, C. d. (s.f.). Constitución de la República del Ecuador.
EPA. (2002). Identificación de pasivos ambientales y propuesta metodológica.
Ferre, J. (s.f.). Conceptos básicos de la investigación. http://metodologia02.blogspot.com/p/tecnicas-de-la-investigacion.html
Gobiernos Municipales. (Octubre de 2010). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. http://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_org.pdf: http://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_org.pdf
Ministerio del Ambiente. (Marzo de 2006). Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente.
Ministerio del Ambiente. (septiembre de 2004). ley de gestión ambiental, codificación - Ministerio del Ambiente. http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/09/LEY-DE-GESTION-AMBIENTAL.pdf: http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/09/LEY-DE-GESTION-AMBIENTAL.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista de Ciencias Agropecuarias ALLPA. ISSN: 2600-5883.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.