Análisis del tipo de hortalizas que pueden ser cultivadas en huertos ecológicos culinarios del Cantón La Maná

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56124/allpa.v8i15.0107

Palabras clave:

Huerto, alimentación, hortalizas, cultivos

Resumen

La aplicación de un huerto ecológico culinario surge de la principal necesidad de ofrecer diversidad de productos de fácil acceso para el consumo humano, y a la vez fomentar un aprendizaje teórico y práctico que fomente las habilidades de un sistema alimentario más sostenible. La producción diversa de cultivos dentro un huerto ecológico culinario proporciona un equilibrio al medio ambiente, por lo que es necesario realizar un análisis para determinar el tipo de hortalizas que pueden adaptarse dentro huerto a implementar en el campus 2 de la Carrera Superior Tecnología en Gastronomía, para lo cual se aplicó una metodología de tipo bibliográfica, mediante la búsqueda de información verídica se identificó las características de las hortalizas adaptables a este tipo de climas, con la aplicación de una encuesta dirigida a  estudiantes y docentes de la Carrea de Gastronomía, permitió determinar que el principal beneficio de implementar un huerto es mejorar la alimentación del grupo focal y promover el consumo de los productos locales; concluyendo de este modo que las hortalizas aptas para el huerto ecológico culinario serán los tomates, pimiento, lechuga y cebollín, los cuales serán empleados en el desarrollo de las prácticas culinarias durante la formación profesional.

Palabras clave: Huerto, alimentación, hortalizas, cultivos.

Fecha de recepción: 04 de octubre de 2024; Fecha de aceptación: 11 de diciembre de 2024; Fecha de publicación: 09 de enero del 2025.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barajas, F. (2021). Universidad ECCI. Obtenido de Análisis de los beneficios económicos de las huertas de la vereda Hatillo y Socha del municipio de Gachantivá (Boyacá): chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2723/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Böesser, C., & Fernández, H. (22 de Abril de 2019). EFE Salud. Obtenido de Hortalizas y verduras: ¿son lo mismo?: https://efesalud.com/verduras-hortalizas-beneficios/

Cartegena, M., Centeno, M., & Salcán, R. (15 de 05 de 2024). Cantón La Maná, Cotopaxi, Ecuador.

FAO. (2022). El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2022. Obtenido de https://www.fao.org/documents/card/en?details=CB9479ES

García, J., Gastón, J., & Araújo, M. (2019). Factores sociales explicativos de la riqueza vegetal en huertos familiares: análisis de una estrategia de vida. Sociedad Ambiente. Obtenido de https://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/1931/1777

García, J., Gutiérrez, Jesús, Balderas, M., & Araújo, M. (2016). Estrategia de vida en el medio rural del altiplano central mexicano: el huerto familiar. Scielo. Agricultura, sociedad y desarrollo. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-54722016000400621&script=sci_arttext

Junta de Castilla y León. (2020). Obtenido de Historia de la alimentación humana: https://www.saludcastillayleon.es/ventanafamilias/es/infancia/alimentacion/bases-alimentacion-saludable/historia-alimentacion-humana

Latham, M. (2002). FAO. Obtenido de https://www.fao.org/4/w0073s/w0073s00.htm#Contents: https://www.fao.org/4/w0073s/w0073s00.htm#Contents

MTOP. (Noviembre de 2021). Coordinación General de Planificación y Gestión Estratégica. Obtenido de Intervención por emergencia vial de la carretera Latacunga - La Maná E-30; entre las abscisas 56+000 hasta la abscisa 120+000, provincia de Cotopaxi. : https://www.obraspublicas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/08/Lotaip_7_Emergencia-Latacunga-La-Mana.pdf

PDOT. (2021). Obtenido de Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón La Maná: https://drive.google.com/file/d/1bx58MwMGBVrQPAzKCOt3TIiwZJSYa8eH/view

Urias, D., & Ochoa, J. (2020). Huertos urbanos como estrategia de resiliencia urbana en países en desarrollo. Viviendas y Comunidades Sustentables.

Descargas

Publicado

2025-01-09

Cómo citar

Centeno-Satán, M. J., Salcán-León, B. R., & Cartagena-Herrera, M. E. (2025). Análisis del tipo de hortalizas que pueden ser cultivadas en huertos ecológicos culinarios del Cantón La Maná. Revista De Ciencias Agropecuarias ALLPA. ISSN: 2600-5883., 8(15), 110–123. https://doi.org/10.56124/allpa.v8i15.0107