Comparación de sustratos para el enraizamiento de esqueje de aguacate (Persea americana Miller). Fase I

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56124/allpa.v8i15.0104

Palabras clave:

aguacate, enraizar, etiolación, sustrato

Resumen

El sustrato es el medio en que emergen las raíces durante el enraizamiento de esquejes. El objetivo de este trabajo es comparar el inicio visible del enraizamiento de esquejes de aguacate en sustrato sólido y líquido. Se trabajó con cuatro tratamientos: sustrato sólido de zeolita, con etiolación de esquejes y sin etiolación de esquejes y sustrato líquido de agua, con oxigenación constante y circulación constante. En la quinta semana después de iniciado los tratamientos se evalúo el estado del esqueje, la actividad de las yemas, así como el progreso y la intensidad del enraizamiento.  El estado del esqueje fue similar en todos los tratamientos, las yemas presentaron una actividad superior en sustrato sólido, el enraizamiento mostró mayor progreso e intensidad en sustrato líquido, especialmente con la circulando constantemente de agua. Se concluyó que el sustrato líquido favorece el inicio visible del enraizamiento en esquejes de aguacate.

Palabras clave: aguacate, enraizar, etiolación, sustrato.

Abstract

The substrate is the means in that the roots emerge during the rooting of cutting. The objective of this work it is to compare the visible beginning of the rooting of cutting of avocada in solid and liquid substrate. It was worked with four treatments: solid substrate of zeolite, with etiolation of cutting and without etiolation of cutting and liquid substrate of water, with constant oxygenation and constant circulation. In the fifth week after initiate the treatments was evaluated the state of the cutting, the activity of the yolks, also the progress and the intensity of rooting.  The state gives the esqueje it was similar in all the treatments, the yolks presented a bigger activity in solid substrate, the rooting showed bigger progress and intensity in liquid substrate, especially with the constant circulating of water. Was concluded that the liquid substrate favors the phase I of rooting in cutting of avocado.

Keywords: avocado, etiolation, rooting, substrate.

Fecha de recepción: 04 de octubre de 2024; Fecha de aceptación: 11 de diciembre de 2024; Fecha de publicación: 09 de enero del 2025.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilera M. J. (2007). Propagación de patrones de palto mediante acodo aéreo y esqueje. Universidad de Chile Facultad de Ciencias Agronómicas. Escuela de Agronomía. Palma Santiago, Chile 2007. Microsoft Word - MEMORIA PROPAGACIÓN DE PALTOS.doc

Botti G., C. (1999). Principios de la propagación y técnicas de propagación por estacas. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas, Santiago. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.14001/36294

Bustillo-Avendaño, E; Ibáñez, S; Sanz, O; Sousa Barros, JA; Gude, I; Perianez-Rodriguez, J; Micol, JL; Del Pozo, JC; Moreno-Risueno, MA; Pérez-Pérez, JM.( 2018). La increíble plasticidad regenerativa de las plantas ¿Cómo se regenera un órgano tras la embriogénesis? Biotech Spain (biotech-spain.com). Publicación Original: "Regulation of Hormonal Control, Cell Reprogramming, and Patterning during De Novo Root Organogenesis". Plant Physiology. DOI: 10.1104/pp.17.00980"

Centeno B. R. (2022). Efecto de tres enraizantes en la propagación asexual de esquejes de flor de pascua (Euphorbia Pulcherrima, Willd) en condiciones de invernadero. Universidad Nacional de Huancavelica). Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Agronomía. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Agrónomo Huancavelica. Perú. Efecto de tres enraizantes en la propagación asexual de esquejes de flor de pascua (Euphorbia Pulcherrima, Willd) en condiciones de invernadero

El-Kazzaz, K. A., & El-Kazzaz, A. A. (2017). Soilless Agriculture a New and Advanced Method for Agriculture Development: An introduction. Agricultural Research & Technology Open Access Journal, 3(2), 63-72. Agricultura sin suelo: un método nuevo y avanzado para el desarrollo de la agricultura: una introducción - DocsLib

Cruz E., A. Can, M. Sandoval, R. Montoya, A. Robles, Juárez P. (2013). Sustratos en la horticultura. Revista Bio Ciencias Enero 2013 ISSN 2007-3380 2 (2): 17-26. Sustratos en la horticultura.pdf

Ecología verde. (2024). https://www.ecologiaverde.com/como-enraizar-esquejes-3622.html

Gómez R. E, J. Soule, S. E. Malo (1973). Anatomical aspects of avocado stems with reference to rooting. Proc. Amer. Soc. Hort. Sci. Trop. Reg. 17:23-28. Anatomical aspects of avocado stems and their relation to rooting : Gomez, Ricardo Eduardo, 1938- : Free Download, Borrow, and Streaming : Internet Archive

Gruda, N. S. (2019). Aumento de la sostenibilidad de los componentes de los medios de cultivo y los sustratos independientes en sistemas de cultivo sin suelo. Agronomía, 9(6), 298. https://doi.org/10.3390/agronomy9060298

Hamann, A. (1998). Adventitious root formation in cuttings of loblolly pine (Pinus taeda L .): developmental sequence and effects of maturation. Trees 12, 15-180. Hamann_1998.pdf

Ideas verdes. (2024). https://www.ideasverdes.es/aguacate-por-esqueje/

Jiménez R., A. Simón, H. Lima, G. González, I. Armenteros, y. E. González (2011). Estudio de un grupo cultivares de aguacates (Persea americana Mill), su crecimiento, rendimiento y algunas características fonológicas, físicas y químicas del fruto, durante 10 años en las condiciones de CubaProceedings VII World Avocado Congress 2011 (Actas VII Congreso Mundial del Aguacate 2011). Cairns, Australia. 5 – 9 September. Estudio de un grupo cultivares de aguacates (Persea americana Mill), su crecimiento, rendimiento y algunas características fonológicas, físicas y químicas del fruto, durante 10 años en las condiciones de Cuba / Study of a group of avocado cultivars (Persea americana Mill), its growth, yield and some phenological, physical and chemical features of the fruit during 10 years under Cuba's conditions

López F. J., N. R.Guío, G., Fischer y D. Miranda. (2008). Propagación de uchuva (Physalis peruviana L.) mediante diferentes tipos de esquejes y sustratos. Revista Facultad Nacional de Agronomía - Medellín, vol. 61, núm. 1, junio, 2008, pp. 4347-4357. Colombia. Redalyc.PROPAGACIÓN DE UCHUVA (Physalis peruviana L.) MEDIANTE DIFERENTES TIPOS DE ESQUEJES Y SUSTRATOS

Neyra M. R. (2022). Efecto de tres enraizantes en la propagación asexual de esquejes de clavel (Dianthus caryophyllus, L.) en condiciones de invernadero. Universidad Nacional de Huancavelica). Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Agronomía. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Agrónomo Huancavelica. Perú. https://1library.co/document/y96n2dvy-enraizantes-propagacion-asexual-esquejes-dianthus-caryophyllus-condiciones-invernadero.ht.

Pardo, A. (2023). Etiolación para clonar aguacateros (Persea americana Miller). Fase I. II Convención Científica Internacional ISLACIENCIA 2023, a celebrarse del 16 al 20 de octubre de 2023 (pág. 16). Nueva Gerona: Universidad Jesús Montané Oropesa. Recuperado el 8 de abril de 2024.

Pastor Sáez, J. N., (1999). Utilización de sustratos en viveros. Terra Latinoamericana, 17(3), 231-235. Redalyc.Utilización de sustratos en viveros

Reuveni O, M Raviv.(1980). Importance of leaf retention to rooting of avocado cuttings. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 106(2):127-130. Importance of Leaf Retention to Rooting of Avocado Cuttings

Ruiz-Fernández J., Castro de E.; Gil D., Mejia S. (2022). Enraizamiento en agua de especies autóctonas para revegetación en tempero y producción agraria. Plantación mediante esquejes pre-enraizados. COMANA. Congreso Nacional de Medio Ambiente. 21 al 24 de noviembre Madrid. http://www.conama.org/conama/download/files/conama2022/CT%202022/10009283.pdf

Salazar-García S., Velasco-Cárdenas JJ., Medina-Torres R. y Gómez-Aguilar J.R. (2004). Selecciones de aguacate con potencial de uso como portainjertos. II. Respuesta al enraizamiento mediante acodos avocado. Selections with potential use as rootstocks. II. Rooting response to air layering. Rev. Fitotec. Mex. Vol. 27 (2): 183 – 190, 2004 Recibido: 24 de marzo del 2002. Aceptado: 8 de marzo del 2004. México. (PDF) Selecciones de aguacate con potencial de uso como portainjertos. I. Prendimiento y crecimiento de injertos

Thomas D., F Landis, D. Jacobs, K. M. Wilkinson, y T. Luna. (2014). Sustratos. Manual de Viveros Tropicales. United States Department of Agriculture. bing.com/ck/a?!&&p=fa58d1a2b51b09676ab686925b3d4e9caceab542ce24f693be13b27d5b0be32fJmltdHM9MTczNTA4NDgwMA&ptn=3&ver=2&hsh=4&fclid=096109e0-8e06-67c9-27a7-1cb88f1e665b&psq=++vivero+en+sustratos+liquidos+&u=a1aHR0cHM6Ly9ybmdyLm5ldC9wdWJsaWNhdGlvbnMvbWFudWFsLWRlLXZpdmVyb3MtdHJvcGljYWxlcy9zdXN0cmF0b3MvYXRfZG93bmxvYWQvZmlsZQ&ntb=1

Velho da Silveira, S., Souza Dutra de, P., & Koller, O. C. (Abril de 2004). Propagación vegetativa del aguacate, por esquejes de tallo. Brazilian Journal of Fruit Growing, 26(1), 191-192. Obtenido de (PDF) Vegetative propagation of avocado, by stem cuttings

Wikipedia. (2024). Wikipedia la enciclopedia libre. de Persea amricana: https://es.wikipedia.org/wiki/Persea_americana

Descargas

Publicado

2025-01-09

Cómo citar

Pardo-Lazo, A., Suárez-Améndola, P. M., & Bolaños-Vélez, C. I. (2025). Comparación de sustratos para el enraizamiento de esqueje de aguacate (Persea americana Miller). Fase I. Revista De Ciencias Agropecuarias ALLPA. ISSN: 2600-5883., 8(15), 74–86. https://doi.org/10.56124/allpa.v8i15.0104