Ensilaje de Zea mays: Alternativa nutricional en la producción bovina de leche

Autores/as

  • Bermúdez-Ramírez Daniel Eduardo Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. Estudiante de la Carrera de Medicina Veterinaria. Calceta, Ecuador. https://orcid.org/0009-0003-5521-425X
  • Ortiz-Chaves David Xavier Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. Estudiante de la Carrera de Medicina Veterinaria. Calceta, Ecuador. https://orcid.org/0009-0005-8547-2641
  • Campozano-Marcillo Gustavo Adolfo Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. Docente Tiempo Completo de la Carrera de Medicina Veterinaria. Calceta, Ecuador. https://orcid.org/0000-0001-8969-2856

DOI:

https://doi.org/10.56124/allpa.v8i15.0103

Palabras clave:

Ensilaje, lactosa, rentabilidad, digestibilidad, ácidos grasos

Resumen

El ensilaje de Zea mays es una estrategia clave para conservar alimentos de alta calidad y garantizar su disponibilidad en momentos de escasez. Este proceso, basado en una fermentación anaeróbica controlada, permite preservar las propiedades nutritivas del maíz, un cultivo fundamental en regiones tropicales por su alto rendimiento energético y versatilidad en la alimentación de ganado bovino. El objetivo de esta revisión bibliográfica fue analizar el impacto del ensilaje de maíz en la producción lechera, destacando su contribución a la productividad y rentabilidad en contextos de escasez forrajera. Entre los hallazgos más relevantes, se evidenció que el ensilaje mejora la producción de leche debido a su alta digestibilidad y contenido energético. Estudios han reportado incrementos significativos en la producción lechera, eficiencia alimenticia y condición corporal en vacas suplementadas con este alimento, especialmente durante la temporada seca, cuando otros forrajes son menos accesibles. Este recurso representa una alternativa nutricional efectiva para optimizar la calidad y disponibilidad de alimentos en períodos críticos. Su implementación no solo mejora la sostenibilidad económica y productiva, sino que también reduce la dependencia de insumos externos. Sin embargo, su eficacia está ligada a un manejo adecuado y a la integración de estrategias complementarias adaptadas a condiciones climáticas cambiantes.

Palabras clave: Ensilaje, lactosa, rentabilidad, digestibilidad, ácidos grasos.

Abstract

The silage of Zea mays is a key strategy for preserving high-quality feed and ensuring its availability during times of scarcity. This process, based on controlled anaerobic fermentation, helps maintain the nutritional properties of corn, a fundamental crop in tropical regions due to its high energy yield and versatility in cattle feeding. The objective of this bibliographic review was to analyze the impact of corn silage on dairy production, highlighting its contribution to productivity and profitability in scenarios of forage shortage. Among the most relevant findings, it was observed that silage improves milk production due to its high digestibility and energy content. Studies have reported significant increases in milk yield, feed efficiency, and body condition in cows supplemented with this feed, especially during the dry season when other forages are less accessible. This resource represents an effective nutritional alternative to optimize the quality and availability of feed during critical periods. Its implementation not only enhances economic and productive sustainability but also reduces dependency on external inputs. However, its effectiveness is closely tied to proper management and the integration of complementary strategies adapted to changing climatic conditions.

Keywords: Silage, lactose, profitability, digestibility, fatty acids.

Fecha de recepción: 04 de octubre de 2024; Fecha de aceptación: 11 de diciembre de 2024; Fecha de publicación: 09 de enero del 2025.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albán, M. G., Caviedes, G. M., y Zambrano, J. L. (2021). Diversidad, resistencia y vulnerabilidad: el caso de la Mancha Norteña del Maíz en Ecuador: https://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/5799/1/Diversidad-resistencia%20y%20vulnerabilidad%20el%20caso%20de%20la%20Mancha%20Norten%CC%83a%20del%20Mai%CC%81z%20en%20Ecuador.pdf

Alcántara, F. d., Flores, J. G., Almaraz, E. M., González, F. L., Miranda, A. G., García, J. I., y Jordán, C. M. (2020). Ensilaje de triticale de cultivo completo para vacas lecheras que pastan en pasturas de raigrás perenne (Lolium perenne) o festuca alta (Lolium arundinaceum) en sistemas lecheros de pequeña escala durante la estación seca en las tierras altas de México. https://doi.org/10.1007/s11250-020-02206-9

Arizala, J. A., Cobos, A. M., Ochoa, S. L., y Ledesma, L. M. (2022). Producción, calidad de leche y análisis económico de vacas Holstein suplementadas con ensilaje de botón de oro (Tithonia diversifolia) o ensilaje de maíz. https://doi.org/10.18684/rbsaa.v20.n1.2022.1535

Blas, C. d., García Rebollar, P., Gorrachategui, M., y Mateos, G. (2019). Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal. Tablas FEDNA de composición y valor nutritivo de alimentos para la fabricación de piensos compuestos: https://www.fundacionfedna.org/ingredientes-para-piensos

Bravo, G. A., Bravo, W. G., y Rodríguez, J. H. (2018). La Técnica. Ensilaje de maíz y su influencia sobre parámetros productivos en vacas mestizas del trópico: http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i20.1151

Chillambo, J. D., Iglesias, J. L., y Rincón, E. C. (2020). Ensilaje de arbustivas forrajeras para sistemas de alimentación ganadera del trópico altoandino. https://doi.org/10.18271/ria.2020.662

Cifuentes, L. H., Jesús Alberto Ramos Juárez, R. S., Galindo, A. B., Arce, M. M., Haro, J. G., y Zebadua, M. A. (2016). Análisis sensorial de leche de vacas suplementadas con un alimento fermentado a base de pollinaza. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-90282016000200181

Coello, A. D., Espinoza, Í. F., Barrera, A. E., Villacis, M. L., García, A. R., y Barba, C. J. (2024). Ciencia Latina Internacional. Coposición química del ensilaje de maíz forrajero con residuo de mucílago de cacao en diferentes proporciones: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11022

Díaz, M. (2020). Comportamiento productivo de vacas mestizas a pastoreo suplementadas con ensilaje de Zea mays l. y/o heno de Brachiaria brizantha. http://revistas.unellez.edu.ve/index.php/resi/article/view/1779/1581

Espinoza, Í. F., Barrera, A. E., Sánchez, A. R., Medina, M. L., y García, A. R. (2023). Ciencia Latina Internacional. Elaboración de Ensilaje de Maíz Forrajero (Zea mays) y Residuos de Banano Verde (Musa paradisiaca) para Ovinos Tropicales: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7921/11991

García, C. D., Jordán, C. M., Flores, J. G., y González, F. L. (2023). Ensilaje de trigo o maíz en estrategias de alimentación para vacas en sistemas lecheros de pequeña escala durante la estación seca. https://www.scielo.cl/pdf/chiljar/v83n4/0718-5839-chiljar-83-04-398.pdf

Hernández, M. P., Olguin, J. L., Gurrola, A. G., Ramírez, J. C., Ballesteros, J. A., Jaeger, T. A., . . . García, L. S. (2019). Reemplazo de grano de sorgo con fruto de Guazuma ulmifolia en dietas de corderos con diferente forraje. https://doi.org/10.19136/era.a6n17.1613

Katongole, C. B., Kabirizi, L. a., Nanyeeny, W. N., Kigongo, J., y Nviiri, G. (2016). Respuesta de la producción de leche de vacas suplementadas con dietas de rastrojo de sorgo y heno de hojas de Tithonia diversifolia durante la estación seca en el norte de Uganda. https://doi.org/10.1007/s11250-016-1119-1

Leyva, D. P., Canul, A. C., González, F. L., Tamayo, A. A., Vázquez, Á. P., y Lugo, F. C. (2021). Análisis productivo de la suplementación con ensilado de maíz en sistemas ganaderos de doble propósito. https://doi.org/10.19136/era.a8n3.3092

Leyva, D. P., González, F. L., Lugo, F. C., Hernández, S. C., Guillén, J. V., y Jordán, C. M. (2021). Eficiencia en el uso del nitrógeno y composición química del suelo en sistemas lecheros de pequeña escala. https://link.springer.com/article/10.1007/s11250-021-02988-6

Leyva, D. P., González, F. L., Pérez, R. O., Hernández, P. B., y Jordán, C. M. (2019). Eficiencia en la utilización del nitrógeno en sistemas lecheros de pequeña escala en las tierras altas del centro de México. https://link.springer.com/article/10.1007/s11250-019-01812-6

Loreto, I. S., Jordán, C. M., Flores, J. G., Mainar, F. V., Martínez, A. G., y Portillo, B. A. (2016). Suplementación con melaza para vacas de doble propósito durante la época seca en el México subtropical. https://doi.org/10.1007/s11250-016-1012-y

Matsuba, T., Kubozono, H., Saegusa, A., Obata, K., Gotoh, K., Miki, K., Oba, M. (2019). Comunicación corta: Efectos de la alimentación con ensilaje de maíz morado (Zea mays) sobre la productividad y la concentración de superóxido dismutasa en sangre en vacas lactantes. https://doi.org/10.3168/jds.2019-16353

Portillo, B. A., Rebollar, S. R., Martínez, A. G., Rubio, R. R., Nova, F. A., y Jordán, C. M. (2015). Springer Link. Caracterización socioeconómica y productiva de explotaciones ganaderas de doble propósito orientadas a la producción de leche en una región subtropical de México: https://link.springer.com/article/10.1007/s11250-014-0753-8

Reyes, I. G., Jordán, C. M., Flores, J. G., Martínez, A. G., Rubio, R. R., Armijo, J. F., y Portillo, B. A. (2019). Scielo. Respuesta productiva y económica del reemplazo parcial de mazorca de maíz quebrado con maíz molido o melaza para vacas de doble propósito: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11242019000200335

Rivera, E. R., Miranda, J. R., Mora, I. H., Cágal, A. C., y Barrientos, J. J. (2019). Sistemas de producción de leche en trópicos y calidad de la leche: una revisión. https://link.springer.com/article/10.1007/s11250-019-01922-1

Saraiva, T. d., Monteiro, C. C., Feitosa, E. M., Moraes, G. S., Netto, A. J., Cardoso, D. B., . . . Melo, A. A. (2020). Efecto de la asociación de raíz fresca de yuca con ensilaje de maíz en reemplazo de cladodios de cactus sobre el rendimiento de vacas lecheras. https://doi.org/10.1007/s11250-019-02087-7

Velázquez Guerrero, J. J., Valadez, R. R., Chávez, E. C., Ortiz, J. C., Flores, J. L., Tristán, T. Q., y Fuentes, Y. M. (2021). Scientiafungorum. Primer reporte de Monascus ruber en ensilaje de maíz (Zea mays) y alfalfa (Medicago sativa) en México: https://scientiafungorum.org.mx/index.php/micologia/article/view/1385/1518

Veloz, M. A., y Pruna, M. G. (2021). “Adaptación de maíz Iniap 180 vs Iniap 153 a 3250 msnm y evaluación de silos pack en la Parroquia de Aláquez, Cantón Latacunga”: https://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7988/1/PC-002042.pdf

Vivas, W. A., y Rincón, E. M. (2018). Fracciones químicas del maíz (Zea mayz) sometido a procesos sucesivos de ensilaje y amonificación utilizado en la alimentación de bovinos en tame arauca. https://doi.org/10.22490/26653176.2340

Descargas

Publicado

2025-01-09

Cómo citar

Bermúdez-Ramírez, D. E., Ortiz-Chaves, D. X., & Campozano-Marcillo, G. A. (2025). Ensilaje de Zea mays: Alternativa nutricional en la producción bovina de leche. Revista De Ciencias Agropecuarias ALLPA. ISSN: 2600-5883., 8(15), 61–73. https://doi.org/10.56124/allpa.v8i15.0103