El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria rural en cantón Daule

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56124/allpa.v8i15.0101

Palabras clave:

Cambio climático, Agricultura sostenible, Seguridad alimentaria rural

Resumen

El cambio climático representa una amenaza significativa para la seguridad alimentaria en zonas rurales, donde fenómenos como sequías e inundaciones afectan directamente la producción agrícola. Este estudio tiene como objetivo analizar la evidencia científica sobre los impactos del cambio climático en la seguridad alimentaria rural del cantón Daule, donde la producción de arroz, banano, maíz y cacao constituye la principal fuente de ingresos. Metodológicamente, se realizó una revisión sistemática de la literatura utilizando bases de datos como Scopus, Web of Science, SciELO y Google Scholar, analizando publicaciones que abordan el impacto del cambio climático en la agricultura y la seguridad alimentaria. Los resultados se organizaron en tres áreas temáticas principales: seguridad alimentaria (33.33%), cambio climático (33.33%) e impactos en la agricultura (33.33%). La discusión revela que el cambio climático afecta la agricultura a través de eventos extremos, alterando los rendimientos de cultivos, favoreciendo la proliferación de plagas y enfermedades, y reduciendo la disponibilidad de agua para riego. Se concluye que el cantón Daule enfrenta desafíos significativos debido a su dependencia de la agricultura, siendo necesario implementar estrategias de adaptación que incluyan prácticas agrícolas sostenibles, diversificación de cultivos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta de las comunidades rurales frente a los impactos del cambio climático.

Palabras clave: Cambio climático, Agricultura sostenible, Seguridad alimentaria rural.

Abstract

Climate change represents a significant threat to food security in rural areas, where phenomena such as droughts and floods directly affect agricultural production. This study aims to analyze the scientific evidence on climate change impacts on rural food security in Daule canton, where rice, banana, corn, and cocoa production constitutes the main source of income. Methodologically, a systematic literature review was conducted using databases such as Scopus, Web of Science, SciELO, and Google Scholar, analyzing publications addressing the impact of climate change on agriculture and food security. The results were organized into three main thematic areas: food security (33.33%), climate change (33.33%), and impacts on agriculture (33.33%). The discussion reveals that climate change affects agriculture through extreme events, altering crop yields, favoring the proliferation of pests and diseases, and reducing water availability for irrigation. It is concluded that Daule canton faces significant challenges due to its dependence on agriculture, requiring the implementation of adaptation strategies that include sustainable agricultural practices, crop diversification, and strengthening the response capacity of rural communities to climate change impacts.

Keywords: Climate change, Sustainable agriculture, Rural food security.

Fecha de recepción: 04 de octubre de 2024; Fecha de aceptación: 11 de diciembre de 2024; Fecha de publicación: 09 de enero del 2025.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acevedo, D. (2021). Seguridad alimentaria: Rehén de su origen histórico-conceptual y víctima de la miopía. CONfines de relaciones internacionales y ciencia política, 17(33), 35-59. https://doi.org/10.46530/cf.vi33/cnfns.n33.p35-59

Altieri, M. A., & Nicholls, C. I. (2007). Biodiversidad y manejo de plagas en agroecosistemas. Icaria Editorial.

Andrade Albán, M. J., Guallo Paca, M. J., Mejía Gallegos, F. A., Salazar, D. de los Á. P., Andrade Albán, M. J., Guallo Paca, M. J., Mejía Gallegos, F. A., & Salazar, D. de los Á. P. (2022). Seguridad alimentaria en áreas rurales de la provincia Chimborazo, Ecuador. Revista Cubana de Reumatología, 24(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1817-59962022000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=en

Baby Ramírez, Y., Gómez Luna, L. M., Baby Ramírez, Y., & Gómez Luna, L. M. (2023). Análisis de las tendencias de las investigaciones sobre seguridad alimentaria entre los años 2015-2021. Revista Novedades en Población, 19(37), 92-121. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1817-40782023000100092&lng=es&nrm=iso&tlng=pt

Barrera-Hernández, L. F., Murillo-Parra, L. D., Ocaña-Zúñiga, J., Cabrera-Méndez, M., Echeverría-Castro, S. B., Sotelo-Castillo, M. A., Barrera-Hernández, L. F., Murillo-Parra, L. D., Ocaña-Zúñiga, J., Cabrera-Méndez, M., Echeverría-Castro, S. B., & Sotelo-Castillo, M. A. (2020). Causas, consecuencias y qué hacer frente al cambio climático: Análisis de grupos focales con estudiantes y profesores universitarios. Revista mexicana de investigación educativa, 25(87), 1103-1122. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1405-66662020000401103&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Blanco-Villafuerte, L., & Hartinger, S. M. (2023). Impacto del cambio climático en la salud de los peruanos: Desafíos y estrategias para una respuesta integral. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 40, 130-131. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2023.402.12998

Borrego, P., & Enrique, C. (2020). Cambio climático, inseguridad alimentaria y obesidad infantil. Revista Cubana de Salud Pública, 45, e1964. https://www.scielosp.org/article/rcsp/2019.v45n3/e1964/

Bremauntz, A. F. (2004). Cambio climático: Una visión desde México. Instituto Nacional de Ecología.

Burgos, G. H. P., Soledispa, V. B. S., Almeida, P. A. A., López, J. S. C., & Vera, G. de J. N. (2021). Revisión a la seguridad alimentaria en el ecuador: Food security in Ecuador. South Florida Journal of Development, 2(2), 3189-3199. https://doi.org/10.46932/sfjdv2n2-157

Carrión, A., & Cisneros, P. (2022). Cambio climático: Políticas públicas y acción climática en América Latina. Estado & comunes, 1(16), 15-18. https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n16.2023.295

Castro Perdomo, N. A., Rajadel Acosta, O. N., Castro Perdomo, N. A., & Rajadel Acosta, O. N. (2021). Otra cara de la problemática del agua y el cambio climático; dos realidades sinérgicas yuxtapuestas. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 351-360. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202021000400351&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Consecuencias del cambio climático—Comisión Europea. (s. f.). Recuperado 25 de enero de 2025, de https://climate.ec.europa.eu/climate-change/consequences-climate-change_es

Cruz-González, A., Arteaga-Ramírez, R., Sánchez-Cohen, I., Soria-Ruiz, J., Monterroso-Rivas, A. I., Cruz-González, A., Arteaga-Ramírez, R., Sánchez-Cohen, I., Soria-Ruiz, J., & Monterroso-Rivas, A. I. (2024). Impactos del cambio climático en la producción de maíz en México. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 15(1). https://doi.org/10.29312/remexca.v15i1.3327

Datos MedioAmbientales. (s. f.). GAD Municipalidad de Daule. Recuperado 25 de enero de 2025, de https://www.daule.gob.ec/datos-medioambientales/

Dimitrakis, A. S., & De la Ese, V. (2022). ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR ARROCERO DEL CANTÓN DAULE. COMPENDIUM: Cuadernos de Economía y Administración, 9(1), 61-67. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8635114

Fillol Mazo, A. (2023). Repercusión de la pandemia sobre la seguridad alimentaria mundial: La necesidad de reforzar los sistemas agroalimentarios. Ius Humani. Revista de Derecho, 12(1), 19-49. https://doi.org/10.31207/ih.v12i1.317

Flores, A. S. (2024). El cambio climático y la gestión del agua dulce para consumo humano. Situación legal de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, Argentina. Lex: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas Peruanas, 22(33), 3. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9653827

Franco-Crespo, C., Iglesias Sánchez, X., Villamarín, A., & Jordán, I. (2024). Evaluación de las percepciones de los agricultores sobre el cambio climático: Una comparación con los escenarios RCP mediante datos de pequeños agricultores de Tungurahua, Ecuador. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 25(1). https://doi.org/10.21930/rcta.vol25_num1_art:3310

Gamboa, Y. L., & Pérez, M. E. (2022). Seguridad alimentaria y transformación agraria sostenible. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), Article 1. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1668

Garces-Cruz, D. F., & Castillo-Ortega, Y. (2024). Planificación y ordenamiento territorial: Contradicciones en torno al uso del suelo en las áreas de protección ecológica. Caso: Macas - Ecuador. MQRInvestigar, 8(3), Article 3. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.1251-1278

Humana. (s. f.). Impacto del Cambio Climático en Ecuador. Recuperado 25 de enero de 2025, de https://blog.humana.med.ec/impacto-del-cambio-climático-en-ecuador

International, O. C., & Analytics, Z. C. (s. f.). Big Oil in Court: The Latest Trends in Climate Litigation Against Fossil Fuel Companies | Policy Commons. Recuperado 25 de enero de 2025, de https://policycommons.net/artifacts/16464914/untitled/17349664/

Jabir, A.-A., Hasan, G. M. J., & Anam, Md. M. (2021). Correlation between temperature, sea level rise and land loss: An assessment along the Sundarbans coast. Journal of King Saud University - Engineering Sciences, S1018363921001136. https://doi.org/10.1016/j.jksues.2021.07.012

Lozano-Povis, A., Alvarez-Montalván, C. E., & Moggiano, N. (2021). El cambio climático en los andes y su impacto en la agricultura: Una revisión sistemática. Scientia Agropecuaria, 12(1), Article 1. https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2021.012

Lucero López, C. Y., Castruita Esparza, L. U., Legarreta González, M. A., Olivas García, J. M., Uranga Valencia, L. P., Lujan-Álvarez, C., Lucero López, C. Y., Castruita Esparza, L. U., Legarreta González, M. A., Olivas García, J. M., Uranga Valencia, L. P., & Lujan-Álvarez, C. (2022). Impacto del cambio climático en la agricultura del Distrito de Riego 005 Chihuahua, México. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 13(6), 1003-1014. https://doi.org/10.29312/remexca.v13i6.2881

Mancero, E. T. S., Vega, J. T., & Cisneros, P. H. (2022). Seguridad alimentaria en hogares de varias provincias del Ecuador en época de la pandemia por COVID-19. LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA SALUD Y NUTRICIÓN, 13(1), Article 1. https://doi.org/10.47187/cssn.Vol13.Iss1.171

Mateo Rodríguez, J. A., García Rodríguez, A., & Francke, A. (2024). Evaluación de la percepción de estudiantes universitarios cubanos sobre medio ambiente y desarrollo sostenible. Revista Universidad y Sociedad, 16(5), 20-31. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202024000500020&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Medina-Arboleda, I. F., & Páramo, P. (2024). La educación ambiental y para el cambio climático en Latinoamérica: Una revisión de alcance. Suma Psicológica, 31(1), 63-93. https://doi.org/10.14349/sumapsi.2024.v31.n1.8

Mendoza-Barrientos, L. C., Quiroz-Valenzuela, R. J., Aguilar-Janto, L. E., Mendoza-Barrientos, L. C., Quiroz-Valenzuela, R. J., & Aguilar-Janto, L. E. (2024). La inseguridad alimentaria en América Latina en la post pandemia: Revisión sistemática. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(17), 298-316. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i17.3222

Montero, G., & Pedro. (2023). El cambio climático: Posibles impactos en la agricultura en el contexto de América Latina y Venezuela. Agroalimentaria Journal - Revista Agroalimentaria, 28(55), 167-189. https://doi.org/10.22004/ag.econ.338827

Morote Seguido, Á.-F., & Olcina Cantos, J. (2021). La importancia de la enseñanza del cambio climático. Propuestas didácticas para la Geografía escolar. Estudios Geográficos, 82(291), e078. https://doi.org/10.3989/estgeogr.202189.089

Nicholls, C. I., Altieri, M. A., Nicholls, C. I., & Altieri, M. A. (2019). Bases agroecológicas para la adaptación de la agricultura al cambio climático. Cuadernos de Investigación UNED, 11(1), 55-61. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1659-42662019000100055&lng=en&nrm=iso&tlng=es

ODS 2 – ODS Ecuador. (s. f.). Recuperado 25 de enero de 2025, de https://www.odsecuador.ec/?p=444

Palomino, S. E. R., & Ccoa, D. M. C. (2022). Efectos de la agricultura intensiva y el cambio climático sobre la biodiversidad. Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research, 24(1), Article 1. https://doi.org/10.18271/ria.2022.328

Penagos, Á. M., Henry, G., & Jiménez, M. C. Q. (2023). Sistemas agroalimentarios sostenibles en América Latina y el Caribe. Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 7, Article 7. https://doi.org/10.53010/nys7.00

Peng, W., & Berry, E. M. (2019). The Concept of Food Security. En Encyclopedia of Food Security and Sustainability (pp. 1-7). Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-08-100596-5.22314-7

Prócel Carrera, D. A. (2018). La dependencia de los pequeños productores agroalimentarios frente a las cadenas de valor y sus efectos sobre la vulnerabilidad climática [MasterThesis, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador]. http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/6439

Quiroga-Canaviri, J. L., & Sánchez-Corchero, M. E. (2023). La Bioeconomía en armonía con la Naturalez. Rev. iberoam. bioecon. cambio clim., 9(18), 2289-2317. https://doi.org/10.5377/ribcc.v9i18.18409

Quito, Y. L. (2024, agosto 27). Ecuador está perdiendo sus glaciares por el cambio climático. infobae. https://www.infobae.com/america/medio-ambiente/2024/08/27/ecuador-esta-perdiendo-sus-glaciares-por-el-cambio-climatico/

Ramirez, R. F., Vargas, P. L., Universidad de Guayaquil, Ecuador, Cardenas, O. S., & Universidad de Guayaquil, Ecuador. (2020). La seguridad alimentaria: Una revisión sistemática con análisis no convencional. Espacios, 41(45), 319-328. https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n45p25

Rangel-Ortiz, E., Landa-Cansigno, O., Páramo-Vargas, J., Camarena-Pozos, D. A., Rangel-Ortiz, E., Landa-Cansigno, O., Páramo-Vargas, J., & Camarena-Pozos, D. A. (2023). Prácticas de manejo de plaguicidas y percepciones de impactos a la salud y al medio ambiente entre usuarios de la cuenca del Río Turbio, Guanajuato, México. Acta universitaria, 33. https://doi.org/10.15174/au.2023.3749

Reyes-García, V., da Cunha Ávila, J. V., Caviedes, J., Reyes-García, V., da Cunha Ávila, J. V., & Caviedes, J. (2022). Evidencias locales del cambio climático y sus impactos: Ejemplos desde Sudamérica. Antropologías del sur, 9(17), 103-120. https://doi.org/10.25074/rantros.v9i17.2317

Rojas M., J. R. (2024). La era de la ebullición global: Desafíos y oportunidades para la resiliencia climática en la región Centroamericana. Revista de Ciencias Ambientales, 58(2). https://doi.org/10.15359/rca.58-2.9

Roosevelt, M., Raile, E. D., & Anderson, J. R. (2023). Resilience in Food Systems: Concepts and Measurement Options in an Expanding Research Agenda. Agronomy, 13(2), Article 2. https://doi.org/10.3390/agronomy13020444

Ruderman, A., Núñez-de la Mora, A., Ruderman, A., & Núñez-de la Mora, A. (2022). Asociación entre seguridad alimentaria, indicadores de estado nutricional y de salud en poblaciones de Latinoamérica: Una revisión de la literatura 2011-2021. Runa, 43(2), 117-135. https://doi.org/10.34096/runa.v43i2.10675

Sánchez, L. C. B. (2023). Estrategias de adaptación al cambio climático en el sector agrícola colombiano. Revista cubana de meteorología, 29(3), 1-5. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=701977565003

Toulkeridis, T., Tamayo, E., Simón-Baile, D., Merizalde-Mora, M. J., Reyes –Yunga, D. F., Viera-Torres, M., & Heredia, M. (2020). Climate Change according to Ecuadorian academics–Perceptions versus facts. LA GRANJA. Revista de Ciencias de La Vida, 31(1), 21-46. https://doi.org/10.17163/lgr.n31.2020.02

Tres zonas costeras de Ecuador, en riesgo de desaparecer en 2050, según estudio. (2021, agosto 9). Primicias. https://www.primicias.ec/noticias/tecnologia/zonas-costeras-ecuador-desaparecerian-climate-central/

Vargas, L. J. H., & Peña, Y. T. H. (2022). Desde la desigualdad social hacia la vulnerabilidad rural frente a eventos climáticos extremos. Equidad y Desarrollo, 40, Article 40. https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss40.6

Vásquez-Dávila, S., & Bravo-Benavides, D. (2023). Impacto del cambio climático en la producción agrícola de la provincia de Loja, periodo 2007-2020. Revista Económica, 11(1), 95-106. https://doi.org/10.54753/rve.v11i1.1623

Villagra, M. E. (2023). Crisis globales emergentes y su impacto en la Seguridad Nacional. Revista Cuadernos de Trabajo, 22, Article 22. https://doi.org/10.58211/cdt.vi22.39

Descargas

Publicado

2025-01-09

Cómo citar

López-Gamboa, Y., Maza-Guerra, A. V., & Zambrano-Macias, C. J. (2025). El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria rural en cantón Daule. Revista De Ciencias Agropecuarias ALLPA. ISSN: 2600-5883., 8(15), 15–41. https://doi.org/10.56124/allpa.v8i15.0101