Hipoxia y el entrenamiento en la cámara hipobárica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56124/yaku.v5i10.0053

Palabras clave:

Hipoxia, entrenamiento fisiológico, cámara hipobárica, aviación naval

Resumen

El presente trabajo abarca la importancia del entrenamiento en una cámara hipobárica para el desarrollo profesional de los aviadores navales. La hipoxia es una enfermedad común dentro de la aviación al ser una actividad que se ejecuta a grandes altitudes, por tal motivo, la capacitación y entrenamiento de la tripulación de vuelo se encuentra orientada, entre otros factores influyentes para la realización de un vuelo seguro, al desarrollo y reconocimiento de la fisiología de cada individuo. El objetivo de este artículo es determinar la importancia del entrenamiento en la cámara hipobárica para el desarrollo profesional de los aviadores navales a través del análisis de los efectos de la hipoxia hipobárica en el ser humano.

Palabras claves: Hipoxia, entrenamiento fisiológico, cámara hipobárica, aviación naval.

Fecha de recepción: 02 de junio de 2022; Fecha de aceptación: 07 de julio de 2022; Fecha de publicación: 09 de julio de 2022.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aeroespacial, S. E. (2022). SEMAE. Obtenido de SEMAE: https://www.semae.es/camara-hipobarica/
Avellanas, C. (2017). Un viaje entre la hipoxia de la gran altitud y la hipoxia del enfermo crítico. Medicina Intensiva, 2.
Brito Richards, J. (2007). Hipoxia Hipobárica Intermitente Crónica en Gran Altura: Construcción de la Historia Natural de una nueva Situación Epidemiológica y Biológica. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de Madrid-España, 3-5.
Cantón Romero, J. J. (2013). Hispaviación. Obtenido de Hispaviación: https://www.hispaviacion.es/hipoxia-2/#:~:text=El%20t%C3%A9rmino%20hipoxia%20significa%20disminuci%C3%B3n,mediante%20las%20reacciones%20oxidativas%20correspondientes.
Desola, J. (2009). Fisiología respiratoria en altitud. Fisiopatología de las actividades en hipobaria, 5.
Harf, M. (2016). Perspectiva de la Fuerza Aérea alemana. Entrenamiento aeromédico para tripulaciones aéreas: Un método eficaz para mejorar la seguridad de vuelo, 92.
Hein Molina, L. G. (2014). Conceptos Básicos de Fisiología de Aviación. Santiago de Chile: Centro de Medicina Aeroespacial.
Pilmanis, A., & Clark, J. (2019). Decompression-Related Disorders. Principes of Clinical Medicine for Space Flight, 508.
Stevenson, K. (2019). Hipoxia: Un análisis del entrenamiento en cámara hipobárica. Arizona: Arizona State University.
Virgil Petrescu, R. V., Aversa, R., & Akash, B. (2017). History of Aviation. Journal of Aircraft and Spacecraft Technology, 2-3.

Descargas

Publicado

2022-07-09

Cómo citar

Heredia-Reyes, S. A. (2022). Hipoxia y el entrenamiento en la cámara hipobárica. Revista De Ciencias Del Mar Y Acuicultura YAKU. ISSN: 2600-5824., 5(10), 19–24. https://doi.org/10.56124/yaku.v5i10.0053