https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/yaku/issue/feedRevista de Ciencias del Mar y Acuicultura YAKU. ISSN: 2600-5824.2025-04-04T00:00:00+00:00Kléver Mendoza Nieto, PhDryaku@uleam.edu.ecOpen Journal Systems<p>La Revista Ciencias del Mar y Acuicultura YAKU surge como una iniciativa de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí con el propósito difundir investigaciones científicas relevantes sobre la biología, biodiversidad, conservación de especies acuáticas y su interacción con el ambiente.</p> <p>Con una periodicidad semestral, "YAKU" se presenta como un medio especializado orientado a investigadores, estudiantes y la comunidad científica, tanto a nivel nacional como internacional. La revista se dedica a la publicación de artículos originales, revisiones sistemáticas, notas técnicas y comunicaciones breves, abordando temas que van más allá de la pura investigación, explorando la influencia del ambiente en la salud y desarrollo de los ecosistemas acuáticos.</p>https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/yaku/article/view/1086Resistencia Antibiótica en Bioaerosoles Asociados a Lagunas de Oxidación2024-12-20T04:18:46+00:00Luis Basurtoluis.basurtom@espam.edu.ecJoy Maciasjoy.macias@espam.edu.ecCarlos Banchóncarlos.banchon@espam.edu.ec<p style="font-weight: 400;">Se evaluó la relación entre los bioaerosoles generados en la laguna de oxidación de Calceta y la presencia de bacterias resistentes a altas concentraciones de azitromicina y tetraciclina. Se recolectaron muestras de bioaerosoles dentro y fuera de la laguna, hasta una distancia de 0.5 km, utilizando cajas Petri con Agar Nutritivo y dosis de antibióticos de 75 y 150 mg/L. Los resultados mostraron que los valores más altos de UFC se registraron en los testigos, mientras que los tratamientos con antibióticos redujeron significativamente el conteo bacteriano de manera dosis-dependiente, con las dosis altas (150 mg/L) siendo más efectivas al reducir las UFC a solo 2 colonias. Además, los bioaerosoles muestreados a mayor distancia de la fuente de agua residual y expuestos a antibióticos presentaron una disminución notable en la presencia de bacterias. Las dosis altas (150 mg/L) fueron más efectivas, reduciendo los conteos a niveles casi nulos, mientras que las dosis bajas (75 mg/L) resultaron menos eficaces. El análisis microbiológico identificó estafilococos Gram-positivos resistentes a antibióticos, destacando la adaptabilidad de los microorganismos a altas concentraciones de estos compuestos. Los resultados subrayan la necesidad de estrategias para mitigar la contaminación por antibióticos, como el tratamiento avanzado de aguas residuales y el monitoreo continuo de bacterias resistentes. Además, se resalta la importancia de investigaciones en Ecuador, dada la escasa evaluación de bioaerosoles en</p>2025-03-28T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Revista de Ciencias del Mar y Acuicultura YAKU. ISSN: 2600-5824.