GLOBALIZACIÓN E INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL
DOI:
https://doi.org/10.56124/tj.v8i19.030Palabras clave:
Globalización, intervención, Trabajo SocialResumen
El objetivo del trabajo investigativo fue identificar si la globalización influye en la intervención del Trabajo Social; en respuesta al problema: que la globalización al ser un modelo económico capitalista ha incrementado los avances tecnológicos, intelectuales, industriales; entre otros, determinado una brecha significativa entre pobres y ricos; frente a lo cual el Trabajo Social se ha convertido en cómplice del sistema. La investigación se basó en un estudio cuantitativo, descriptivo; mediante el análisis del criterio de la muestra específica de trabajadores sociales con características similares, la docencia universitaria. Se aplicó una encuesta con 14 peguntas con escala de Likert. La información arrojada se ingresó al programa SPSS, se aplicó la prueba no paramétrica de Friedman arrojando una significación del 0,377; rechazando la hipótesis nula y aceptando con un margen de error del 5% el criterio de los doce trabajadores sociales que sostienen que la globalización influye en la intervención del Trabajo Social. Concluyendo que la globalización al estar caracterizada por la concentración de capitales, más allá de los beneficios sumerge a los que menos tienen en la pobreza extrema. Aspecto entendido como esclavitud moderna. Situación imperante que exige la intervención de disciplinas, como el Trabajo Social para mantener al mismo sistema con el lema: bienvenidos a la globalización.
Descargas
Citas
Cabieses, B., Galvez , P., & Ajraz, N. (2018). Migración Internacional y Salud: el aporte de las teorías sociales migratorias a las decisiones en salud pública. Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 35(2). doi:doi.org/10.17843/rpmesp.2018.352.3102.
Carballeda , A. (s.f.). La intervención en lo social. Exclusión e integración en los nuevos escenarios sociales (3era ed.). Margen. Obtenido de ISBN 978-987-47749-7-2
Carballeda, A. (2002). La Intervención en lo Social, las Problemáticas Sociales Sociales Complejas y las Políticas Públicas, Intervención Lazo Social e Institución. Argentina: Paidos.
Cerros , E., Zúñiga, M., & Flores , A. (2019). Globalización, crisis y cambios en la realidad social, respuestas desde el Trabajo Social. México: Universidad Autónoma de Nuevo León. doi:ISBN: 978-607-27-1181-5
Consejo Andaluz de Colegios de Trabajo Social . (2022). Definición Internacional de Trabajo Social. Andalucía: Consejo Andaluz Noticias. doi:https://www.catrabajosocial.es/noticias/definicion-internacional-de-trabajo-social/8529/view
Coppelli, G. (2018). COPPELLI ORTIZ, Gerardo. La globalización económica del siglo XXI. Entre la mundialización y la desglobalización. Estud. int. (Santiago, en línea) [online]. 2018, vol.50, n.191 [citado 2025-05-13], pp.57-80. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.ph.
Ekmeiro, J., & Rivas, T. (2025). Globalización alimentaria: la dimensión ética sobre el derecho a alimentarse. Anales Venezolanos de Nutrición, 37(1), 33-50. Obtenido de <http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-07522024000100033&lng=es&nrm=iso>. Epub 05-Feb-2025. ISSN 0798-0752. https://doi.org/10.54624/2024.37.1.004.
Giddens, A., Bauman, Z., & Luhmann, U. (1996). Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona: Editorial Anthropos. doi:ISBN84_76S8466-ú
Hazlitt, H. (2019). La Conquista de la Pobreza (Economía ed.). Innisfree. doi:ISBN139781909870451
Hobbes, T. (1980). Leviatan (Segunda ed.). Argentina, México: FCE.
Medrano, L. (2022). Afrofeminismo, EL Feminismo EN EL Movimiento POR LOS Derechos Civiles EN Estados Unidos. Universidad Nacional Mar de Plata .
Merizalde , D., Mendieta, P., Estupiñán, D., & Siavichay, S. (31 de January de 2024). La globalización y su impacto en el comercio internacional, un análisis en el contexto de las cadenas globales de suministro. South Florida Journal of Development, 5(2), 750-764. doi:DOI: 10.46932/sfjdv5n2-027
Montes, A., & Montes , A. (2020). Formas de Cooperación al Desarrollo y funciones del Trabajo Social. Universitas [online](33), 145-162. Obtenido de <http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86342020000200145&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1390-8634. https://doi.org/10.17163/uni.n33.2020.07.
Quispe, A., Calla, K., Yangali, J., Rodríguez, J., & Pucamayo, I. (2019). Estadística no paramétrica aplicada a la investigación cinetífica con sofware SPSS,MINITAB Y EXCEL (Primera edición ed., Vol. 1). Colombia: Eidec.
Santano, Ana , A. (2020). Derechos humanos para el desarrollo de una sociedad realmente globalizada. Opinión Jurídica, 19(38), 39-57. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_isoref&pid=S1692-25302020000100039&lng=en&tlng=es
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.