RIESGO SOCIAL Y AUTONOMÍA DE LOS ADULTOS MAYORES QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD GIRÓN
DOI:
https://doi.org/10.56124/tj.v8i19.014Palabras clave:
adulto mayor, autonomía, riesgo socialResumen
El proceso de envejecimiento representa la última etapa de desarrollo del ser humano, en este periodo sobrevienen una serie de cambios físicos, psicológicos y biológicos producto de la senescencia celular del organismo vivo, que se expresa en la reducción la capacidad funcional e incremento de las demandas de cuidado. La presente investigación tiene como objetivo analizar el riesgo social y su asociación con la autonomía de los adultos mayores mediante el análisis documental, la asociación entre variables y el desarrollo de una propuesta de intervención. El presente estudio emplea una metodología mixta y método deductivo e inductivo que orientan al desarrollo de un estudio no experimental. La información se recolectó mediante encuestas con escalas validadas, Barthel y Gijón. Los datos recolectados se plasmaron en una base de datos a partir del cual se procedió al análisis estadístico, resumiéndose la información en tablas de distribución simple que recogen la frecuencia y porcentaje. Los resultados evidencian que a mayor riesgo social (intermedio o elevado) mayor pérdida de funcionalidad en el adulto mayor. Esto denota la importancia de estas variables para promover un envejecimiento activo y saludable en función de consideraciones sociodemográficas que viven los adultos mayores del cantón Girón, ya que la condición social y económica determina el grado de vulnerabilidad de estos individuos al continuar realizando trabajos informarles para subsistir. El plan de intervención propuesto facilitará la aproximación, seguimiento e intervención en función de las necesidades de esta población.
Descargas
Citas
Alemán, J., & Alemán, P. (2016). Situación de salud del Adulto Mayor en el sector Tomebamba de la parroquia Monay febrero-marzo 2015. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 34(1), Article 1. https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/article/view/968
Barahona, G., León, V., Barzola, Y., Barahona, G., León, V., & Barzola, Y. (2024). La intervención social en personas con situaciones vulnerables. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 9(2), 77-91. https://doi.org/10.33936/rehuso.v9i2.6269
Benites-Cuadros, J. J., Salazar-Ormeño, A. R., Picón-Flores, S., Benites-Cuadros, J. J., Salazar-Ormeño, A. R., & Picón-Flores, S. (2021). Nuevos lineamientos en la evaluación integral del adulto mayor. Universidad y Salud, 23(1), 6-7. https://doi.org/10.22267/rus.212301.207
Comas-d’Argemir, D., & Soronellas-Masdeu, M. (2021). Envejecimiento, dependencia y cuidados. Retos sociales y retos asistenciales. Arxiu d’Etnografia de Catalunya, 22, Article 22. https://doi.org/10.17345/aec22.5-18
Díaz, Y. (2020). Evaluación de la funcionalidad y el grado de dependencia de adultos mayores de una Fundación para la Inclusión Social. Revista Cubana de Enfermería, 36(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-03192020000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Fernandes, A., Partezani Rodrigues, R. A., dos Santos Tavares, D. M., Haas, V. J., Fernandes Bolina, A., Partezani Rodrigues, R. A., dos Santos Tavares, D. M., & Haas, V. J. (2022). Índices de vulnerabilidad social y programática de las personas mayores que viven en el hogar. Enfermería Global, 21(65), 140-178. https://doi.org/10.6018/eglobal.477281
Forttes, P. (2020). Envejecimiento y atención a la dependencia en Ecuador. IDB Publications. https://doi.org/10.18235/0002982
Guzmán, E., Sánchez, N. M., Aguilar, B. G., & Hernández, H. J. Á. (2024). Limitaciones Sociales del Adulto Mayor y su Influencia en el Envejecimiento Activo, Estado de México, 2023. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), Article 2. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11083
INEC. (2024). Boletín Técnico No 01-2024-IPC. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Inflacion/2024/Enero/Boletin_tecnico_01-2024-IPC.pdf
Robledo Marín, C. A., Duque Sierra, C. P., Hernández Calle, J. A., Ruiz Vélez, M. A., Zapata Monsalve, R. B., Robledo Marín, C. A., Duque Sierra, C. P., Hernández Calle, J. A., Ruiz Vélez, M. A., & Zapata Monsalve, R. B. (2022). Envejecimiento, calidad de vida y políticas públicas en torno al envejecimiento y la vejez. Revista CES Derecho, 13(2), 132-160. https://doi.org/10.21615/cesder.6453
Valdivia, P. F. (2020). Envejecimiento y atención a la dependencia en Ecuador. IDB Publications. https://doi.org/10.18235/0002982
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.