Evaluación bromatológica de la harina de pescado procesada en la fábrica TADEL S.A.
Artículo de investigación
Palabras clave:
Análisis bromatológicos, Evaluación sensorial, ácido sulfúrico, hidróxido de sodioResumen
La harina de pescado es un alimento de gran importancia en la nutrición animal. Posee un elevado contenido proteico y energético, y su uso está restringido al consumo animal. La harina de pescado se produce mediante un proceso de cocción y deshidratación durante el cual se separa el aceite de pescado y el agua se retira del producto. Las materias primas ingresan a la línea de producción de harina de pescado a través de un sistema de alimentación. La temperatura de cocción y la duración de esta dependen del tipo de autoclave utilizado, pero normalmente los materiales se cuecen durante 13-15 minutos a 95˚C y 100°C. El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad bromatológica presente en la harina de pescado procesada en la empresa TADEL S.A, Jaramijó. En un periodo de tres meses (septiembre, octubre y noviembre 2018) se obtuvieron muestras “in situ” para cuantificar el promedio de humedad, grasa, ceniza y proteína en un universo n=16 muestras con un total de 64 análisis (réplicas), mismas que se compararon también con valores preliminares de las Normas INEN 2016, donde se reflejaron que los análisis de humedad, ceniza, grasa y proteína estuvieron dentro del rango admisible. En el presente estudio se convalidó la calidad de la materia prima utilizada destinada a la fabricación de harina de pescado que llegaron a cumplir los límites permisibles que la Norma INEN refleja en su cuadro publicado por el INP (Instituto Nacional de Pesca, 2016). Lo que certifica que la elaboración de la materia prima cumple con las buenas prácticas de manufactura y buenas prácticas ambientales con el entorno y de cadena de producción total.
Palabras clave: Análisis bromatológicos, Evaluación sensorial, ácido sulfúrico, hidróxido de sodio.
Fecha de recepción: 15 de noviembre de 2018; Fecha de aceptación: 08 de enero de 2019; Fecha de publicación: 09 de enero de 2019.
Descargas
Citas
FEDNA. (07 de septiembre de 2013). HARINA DE PESCADO. Obtenido de Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal: http://www.fundacionfedna.org/ingredientes_para_piensos/harina-de- pescado-70913
Hernández, J. G., Concepción, R. C., & Montalbán., J. E. (15 de agosto de 2018). Harina de pescado. Obtenido de https://www.engormix.com/porcicultura/articulos/harina-pescado-t42644.htm
IFFO. (12 de agosto de 2018). Sociedad Nacional de Pesquería. Obtenido de https://www.snp.org.pe/harina-de- pescado/
INEN. (16 de diciembre de 1980). HARINA DE PESCADO DETERMINACIÓN DE LASCENIZAS. Obtenido de https://181.112.149.204/buzon/normas/467.pdf
INEN. (22 de agosto de 2016). HARINA DE SUBPRODUCTOS DE PESCADO PARA CONSUMO ANIMAL. REQUISITOS. Obtenido de https://181.112.149.204/buzon/normas/nte_inen_470-1.pdf
JM, C. A. (14 de marzo de 2018). Clúster Atún JM. Obtenido de http://atun.ebizor.com/la-harina-de-pescado-fundamental-en-la-acuicultura-y-preservacion-ambiental/
Luis, S. Y. (2015). INFLUENCIA DE LA DISMINUCIÓN DEL CONTENIDO DE GRASA EN LA CALIDAD BROMATOLÓGICA DE LA HARINA DE PESCADO INDUSTRIAL. Guayaquil: UNIVERSIDAD CATÓLICA.
Olsten. (2012). Annual report technological. Industries, 22-23. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=XAZ2By3UQTUC&pg=SL6PA17&lpg=SL6-PA17&dq=Annual+report+technological.+Industries,+22-23.&source=bl&ots=hytiKQrFxn&sig=ACfU3U030ntOnmGkeynMAcY68ZP7qhWKTg&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjCk8- m4fnmAhXtxlkKHcFqAeYQ6AEwAHoECAcQA
Orlando, C. S., & Paris, C. C. (12 de junio de 2007). ALMACEN YCONTROL DE STOCK. Obtenido de ALMACEN Y CONTROL DE STOCK: http://harinadepescado-grupo2.blogspot.com/
Pérez, R. G. (2014). HARINAS ESPECIALES DE PESCADO. Callao.
TADEL. (2005). Manual de Operaciones de Control de Calidad. Jaramijó.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista de Ciencias del Mar y Acuicultura YAKU. ISSN: 2600-5824.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.