Psicología aeronáutica y perfil de personalidad de los pilotos
DOI:
https://doi.org/10.56124/yaku.v5i10.0051Palabras clave:
psicología aeronáutica, personalidad, piloto, seguridadResumen
El presente trabajo permite conocer cómo se estructura y manifiesta la personalidad de un piloto en base a los fundamentos teóricos de la psicología aeronáutica. Este estudio tiene una gran relevancia, ya que ofrece una nueva mirada del piloto como persona, aportando y desarrollando así elementos y herramientas que favorezcan el planteamiento de estrategias y planes de acción que mejoren la actividad del piloto dentro de su contexto, en interacción con él mismo, la máquina, el medio y el equipo de trabajo con el que se relaciona, fomentando a futuro la seguridad dentro de las funciones relacionadas con la actividad de vuelo.
Palabras claves: psicología aeronáutica, personalidad, piloto, seguridad.
Fecha de recepción: 02 de junio de 2022; Fecha de aceptación: 07 de julio de 2022; Fecha de publicación: 09 de julio de 2022.
Descargas
Citas
Lecturio. (2022). Lecturio. Obtenido de https://www.lecturio.com/es/concepts/mecanismos-de-defensa/
Leimann, H. (2010). Factores Humanos y Psicología Aeronáutica. Módulo 2: Fisiología Básica y Psicopatología en Aviación. Buenos Aires.
McDonald, N., Johnston, N., & Fuller, R. (1997). Aviation Psychology in Practice. London: Routledge.
Mirabal, J. (1998). Psicología Aeronáutica. II Congreso Congreso Iberoamericano de Psicología. Madrid, España.
Oliveros, P. (2015). ¿Cómo ha aportado la psicología al ámbito aeronáutico? Bogotá.
Peralba, J. (2017). Psicología Aeronáutica. Revista de aeronáutica y astronáutica.
Portuondo, J. (1981). Psicoterapia. Tomo II. Madrid: Biblioteca Nueva.
Rubio, S. (2008). Psicología de la Aviación: Un Camino por recorrer. Obtenido de http://ffhhpsicologiaaviacion.blogspot.com/search?updated-min=2008-01-01t00:00:00%2b01:00&updated-max=2009-01-01t00:00:00%2b01:00&max-results=13
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de Ciencias del Mar y Acuicultura YAKU. ISSN: 2600-5824.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.