ENSINO SUPERIOR NAS UNIVERSIDADES DA AMAZÔNIA COM BASE NO TELETRABALHO: CASO UEA

Autores

DOI:

https://doi.org/10.56124/tj.v6i12ep.0099

Palavras-chave:

Presencialidad, virtualidad, teletrabajo, docencia, resiliencia

Resumo

Este artigo analisa como a Universidade Estadual do Amazonas, Instituição de Ensino Superior cuja sede está localizada em Pastaza-Equador e mantém presença em outras províncias amazônicas do país, adaptou-se com sucesso à virtualidade durante a pandemia. Para tanto, foi realizada uma revisão bibliográfica criteriosa e uma metodologia qualitativa, determinando que a UEA passou por um processo de adaptação em suas diferentes atividades acadêmicas e de gestão, enfrentando de forma eficaz os desafios do ensino virtual, transformando o que em outros espaços era chamado de crise em oportunidade de crescimento acadêmico.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Cabezas-Mejía, E., Andrade-Naranjo, D., & Torres, S. J. (2018). Introducción a la Metodología de la Investigación Científica. Revista de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, 1-137. Obtenido de https://bit.ly/3CbORm3

Consejo de Educación Superior. (2022). Reglamento de Régimen Académico. Quito.

Constitución de la República del Ecuador. (s/f de s/f de 2008). Constitución de la República del Ecuador. Ecuador: N/I. Obtenido de Constitución de la República del Ecuador: http://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/Constitucion-20081.pdf

Coordinación de Monitoreo e Información del CES. (2023). Instituciones de Educación Superior con sede matriz en la Región Amazónica. Quito: n/a.

Dávila-Newman, G. (2006). El Razonamiento Inductivo y Deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus-Revista de educación, 12, 180-205. Recuperado el 12 de diciembre de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/761/76109911.pdf

Empresa Pública de la Escuela Politécnica Nacional EPN TECH EP. (2019). Contratación de los estudios que determinan la necesidad, dimensión y modalidades de la oferta académica de educación superior pertinente a la Región Amazónica e identifique y analice . Quito: Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Recuperado el 12 de diciembre de 2020, de https://bit.ly/395oCBl

LOES. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito-Ecuador: n/a. Recuperado el 22 de diciembre de 2020, de https://www.ces.gob.ec/documentos/Normativa/LOES.pdf

López, P. L. (2004). Población Muestra y Muestreo. Punto Cero, 69:74. Obtenido de https://n9.cl/q8phj

Meza Cepeda, R., & Arrieta de Meza, B. (2006). Coexistencia de tres Universidades en el Quito Colonial (1681-1769). Revista Venezolana de Ciencias Sociales, 415-429. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/309/30910209.pdf

Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. (2019). Informe sobre la Metodología de distribución de recursos destinados anualmente por parte del Estado a favor de las Universidades y Escuelas Politécnicas Públicas, Públicas de Posgrado y Particulares que reciben rentas y asignaciones del Estado y su aplica. Quito: Senescyt. Obtenido de https://www.epn.edu.ec/wp-content/uploads/2019/11/INFORME-SENESCYT-CES-PRESUPUESTO-IES-2020.pdf

Tancara Q, C. (1993). La investigación documental. Temas Sociales [online], 91-106. Recuperado el 02 de marzo de 2021, de https://bit.ly/2XsFMqi

UNESCO. (2002). Diagnóstico de la Educación Virtual en Ecuador. Loja: UNESCO-IESALC. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000140469

Universidad Estatal Amazónica. (01 de Marzo de 2023). Gaceta Oficial de la Universidad Estatal Amazónica. Obtenido de Gaceta Oficial de la Universidad Estatal Amazónica: https://n9.cl/kdcgp

Useche, M., Artigas, W., Queipo, B., & Perozo, É. (2019). Técnicas e instrumentos de recolección de datos cuali-cuantitativos. La Guajira: Gente Nueva. Obtenido de https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/bitstream/handle/uniguajira/467/88.%20Tecnicas%20e%20instrumentos%20recolecci%c3%b3n%20de%20datos.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Publicado

2023-12-31

Como Citar

Fernández-Sánchez, L., Tapia-Boada, D., & Sancho Aguilera, D. (2023). ENSINO SUPERIOR NAS UNIVERSIDADES DA AMAZÔNIA COM BASE NO TELETRABALHO: CASO UEA. Revista Científica Y Arbitrada De Ciencias Sociales Y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626, 6(12 Edición Especial), 22–41. https://doi.org/10.56124/tj.v6i12ep.0099