INTERVENÇÃO SOCIAL NA DISCRIMINAÇÃO DE GÉNERO

Artigo de revisão bibliográfica

Autores

  • Janeth Elizabeth Palma-Espinel Investigadora independiente. Manta, Ecuador.
  • Richard Rodríguez-Andrade Profesor de la Facultad de Trabajo Social, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.

Palavras-chave:

Enfoque de género, desigualdad, oportunidad, condición, intervención

Resumo

A discriminação de gênero nació fez muito tempo, tomando como referência os albores da agricultura, onde se dividiu entre homens e mulheres em seus trabalhos antes da sociedade, gerando condições de desigualdade no trato e nas responsabilidades entre homens e mulheres, sendo estas últimas as que levaram o peso menor na balança da igualdade. Por fim, procure revisar a literatura sobre a discriminação de gênero e a intervenção social com abordagem de gênero. As atitudes negativas exteriorizadas para um grupo social ou para pessoas percebidas como membros desses grupos, são conhecidas como preconceito, essas atitudes consistem em três elementos: comportamentais, cognitivos e afetivos. Conclui-se que para perceber as desigualdades de gênero é importante manter uma mirada crítica com abordagem, já que a tendência inconsciente nos impede de detectá-las ou nos leva a restabelecer importâncias, quando não há razões para isso.

Palabras Claves: Enfoque de gênero, desigualdade, oportunidade, condição, intervenção.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Amador, L., & Monreal, M. (2010). Intervención Social y Género. Madrid: Narcea, SA. Ediciones.
Bañez, T. (1997). Género y Trabajo Social. Acciones e investigaciones sociales, (6), 151-188.
Benítez, D., & Espinoza, B. (2018). Discriminación salarial por género en el sector formal en Ecuador usando registros administrativos. Cuaderno de Trabajo, (6).
Brioso, A., Barrera, E., & Malagón, J. (2011). Perspectivas de género como pieza fundamental en trabajo social. Sevilla: Universidad de Jaén.
Cook, R., & Cusack, S. (2010). Estereotipos de género: perspectivas legales transnacionales. Madrid: Profamilia.
Elboj, C., & Ruíz, L. (2010). Trabajo social y prevención de la violencia de género. Revista de investigaciones de intervención social TSGlobal, 1(2), 220-233.
Estévez, F. (2002). Manual tolerancia y no discriminación. Santiago: LOM Ediciones; Fundación Ideas.
Fundación Peñascal & Federación Sartu. (Abril de 2010). Cuaderno de trabajo Sendotu Nº 3: Diseño de proyectos sociales desde una perspectiva de género. Obtenido de http://www.sartu.org/wp-content/uploads/Cuaderno_trabajo_Sendotu_n3.pdf
Guzzetti, L. (2012). La perspectiva de género. Aportes para el ejercicio profesional. Revista Debate público. Reflexión de trabajo social, 2(4), 107-113.
Heredia, E. B., & López, A. R. (2004). Liderazgo y discriminación de género. Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 57(2), 147-160.
La Barbera, M. C. (2010). Género y diversidad entre mujeres. Cuadernos Kóre, 1(2), 55-72.
Montes, B. (2008). Discriminación, prejuicio, estereotipos: conceptos fundamentales, historia de su estudio y el sexismo como nueva forma de prejuicio. Revista electrónica Universidad de Jaén, 1-16.
Rangel, M. (2008). Discriminación étnico-racial, género e informalidad en Ecuador. Pobreza, exclusión social y discriminación étnico-racial en América Latina y el Caribe, 53-82.
Rivadeneira, R. (2005). Igualdad, discriminación y diversidad. Obtenido de sitio web de Derecho Ecuador: https://www.derechoecuador.com/igualdad-discriminacioacuten-y-diversidad
Rodríguez, J. (2005). Definición y concepto de la no discriminación. El cotidiano, (134), 23-29.
Stevenson, L. S. (2003). La discriminación de género en el ámbito laboral. Revista de Ciencias Sociales (Cr), 4(102), 27-42.
Vitoria-Gasteiz. (2007). Guía básica para incorporar la perspectiva de género en la evaluación de los sistemas de empleo y formación. Obtenido de http://www.industria.ejgv.euskadi.eus/r44-886/es/contenidos/informacion/avances_proyecto/es_kideitu/adjuntos/guiaevaluacion_cast.pdf

Publicado

2018-07-09

Como Citar

Palma-Espinel, J. E., & Rodríguez-Andrade, R. (2018). INTERVENÇÃO SOCIAL NA DISCRIMINAÇÃO DE GÉNERO: Artigo de revisão bibliográfica. Revista Científica Y Arbitrada De Ciencias Sociales Y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626, 1(2), 9–15. Recuperado de https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/tejedora/article/view/27