LA VIOLENCIA ENTRE PARES RELACIONADO CON EL CUIDADO PARENTAL EN EL PROCESO ESCOLARES

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56124/tj.v8i19.019

Palabras clave:

cuidado parental, violencia escolar

Resumen

La investigacion expone la problemática de la violencia entre pares escolares relacionado al cuidado parental, según los hechos, es una problemática social recurrente en los espacios escolares. Los fundamentos teóricos sustentan el cuidado parental en su proceso, el rol que ejerce para fortalecer la confianza y seguridad del educando frente a las múltiples competencias escolares que este enfrenta en su desarrollo. La población y muestra ha sido seleccionada a interés de la investigacion. La metodología de corte exploratorio y descriptivo se sustenta en métodos y técnicas que dan respuesta a los objetivos de la investigacion y aportar a resultados que permita proponer soluciones al objeto de estudio. Los resultados muestran porcentajes de las variables expuestas. Las conclusiones reflejan la presencia de la violencia entre pares a causa de la ausencia de la participación de los implicados en el proceso educativo, desmotivación institucional para cohesionarse la trilogía educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Referencias

Cajamarca, E. (2024). El involucramiento parental en el proceso educativo de los estudiantes de la escuela de educación básica Doce de Abril [Tesis de maestría, Universidad del Azuay]. Repositorio Institucional. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/13976

Viñachi, Y. y Males, A. (2022). Entornos virtuales como medios de violencia entre pares en estudiantes de básica superior de la escuela de educación básica Otavalo Valle del Amanecer [Tesis de maestría, Universidad de Otavalo]. Repositorio Institucional. http://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/600

Aguilar, J. (2020). Tipología familiar y cuidado parental [Tesis de grado, Universidad

Técnica de Ambato]. Repositorio Institucional. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/31768

Camín, L. (2012). Cuidado parental en Psicoterapia: Teoría y Práctica. Revista Bonding.

https://bonding.es/cuidado-parental-psicoterapia-teoria-practica/

Los casos de bullying, en su mayoría, quedan en el silencio (2022, 09 de mayo). Crónicas.

https://cronica.com.ec/2022/05/09/los-casos-de-bullying-en-su-mayoria-quedan-en-el- silencio/

Código de la niñez y adolescencia. (2014, 07 de julio). Congreso Nacionales.

https://www.igualdad.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2017/11/codigo_ninezyadolescencia.pdf

Constitución de la república del Ecuador. (2021, 25 de enero). Gobierno del Ecuador.

https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la- Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf

Hernández, O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(3).

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

&lng=es&tlng=es.

Jany, J. (1994). Investigación integral de mercados. McGraw-Hill. https://books.google.com.pe/books/about/Investigaci%C3%B3n_integral_de_mercados.h

tml?id=mWg3PwAACAAJ&redir_esc=y

Whose Time Has Come. Educational Researcher, 33(7), 14-26.

http://www.tc.umn.edu/~dillon/CI%208148%20Qual%Reserch/Seccion%2014/Johnson%

&%Onwuegbuxie%20PDF.pdf

Ley orgánica de educación intercultural. (2015, 25 de agosto). Asamblea nacional en pleno. https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/02/Ley_Organica_de_Educacion_Intercultural_LOEI_codifica do.pdf

Lopez, L. (2015). Agresión entre iguales. Teorías sobre su origen y soluciones en ellos centros educativos. Universidad del Zulia Maracaibo, 31(2), 677-699 .

https://www.redalyc.org/pdf/310/31045568037.pdf

Pinheiro, P. (2007). Informe mundial sobre la violencia contra los niños y niñas. https://violenceagainstchildren.un.org/sites/violenceagainstchildren.un.org/files/document

_files/world_report_on_violence_against_children_sp.pdf

Peláez, F. et al. (2014). Etología del cuidado parental: evolución, conducta y mecanismos. Socioecología.

https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/680464/etologia_pelaez_2014.pdf?seq uence=1&isAllowed=y

Soto, H. y D. Trucco (2015), “Inclusión y contextos de violencia”, en D. Trucco y H. Ullmann (ed.) Juventud: realidades y retos para un desarrollo con igualdad, (LC/G.2647-P), Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas.

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/S1500718_es.pdf

UNICEF, (2015). Violencia entre pares en el sistema educativo: Una mirada en profundidad al acoso escolar en el Ecuador.

https://www.unicef.org/ecuador/comunicados-prensa/violencia-entre-pares-en-el-sistema- educativo-una-mirada-en-profundidad-al-acoso P., (eds). The nature of school bullying. A cross-national perspective. Londres: Rou

https://www.unicef.org/ecuador/media/1206/file/Press%20Kit:%20Violencia%20entre%2

pares%20en%20el%20sistema%20educativo.pdf

Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares, en Covarrubias, A., y Caro, N. (2016). Determinantes de la violencia entre pares en escuelas secundarias del Estado de México: calidad de relaciones con maestros y familiares. RIDE revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 7(13), 220–249. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672016000200220

Ortega, R. (2002). Informe sobre la investigación de los malos tratos y la exclusión social en el marco de un proyecto europeo, en Covarrubias, A., y Caro, N. (2016). Determinantes de la violencia entre pares en escuelas secundarias del Estado de México: calidad de relaciones con maestros y familiares. RIDE revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 7(13), 220–249. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-

Expertos en Educación, E. (2023). Consecuencias del acoso escolar. VIU España. https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/principales-consecuencias-del- acoso-escolar

Quintero, V. (2013). Trabajo social, familia, riesgo y vulnerabilidad. (M. F. Elías, Ed.). Buenos Aires: Editorial Espacio (En prensa). https://www.redalyc.org/pdf/5742/574261385022.pdf

Guerrero, C. (2020). Fundamentos teóricos de la violencia escolar, para su abordaje en Ecuador. Uniandes EPISTEME, 7(3), 364-377. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1831

Briones, M y Barcia, M. (2020). Las relaciones familiares y el rendimiento académico de los estudiantes de educación general básica. Dominio de las ciencias, (5), 162-178. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i5.1593-Colombia. Análisis Carolina, (23). https://doi.org/10.33960/AC_23.202 1

Descargas

Publicado

2025-07-03

Cómo citar

Guarnizo Amari , N. F. ., & Merino Armijos, C. I. . (2025). LA VIOLENCIA ENTRE PARES RELACIONADO CON EL CUIDADO PARENTAL EN EL PROCESO ESCOLARES. Revista Científica Y Arbitrada De Ciencias Sociales Y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626, 8(19), 286–299. https://doi.org/10.56124/tj.v8i19.019