Plataforma web para el control de análisis, registros e informes de aeronaves en servicio de la aviación naval en el área de mantenimiento de ESANMA
Artículo de investigación
Palabras clave:
Plataforma web, registro, aeronaves, pilotos, departamento de mantenimiento, ESANMAResumen
En el departamento de mantenimiento se pudo constatar la carencia de herramientas tecnológicas donde el 30% de los pilotos manejan hojas de cálculos en Excel para organizar y entregar información, lo que puede provocar imprecisiones en los documentos de trabajo y ralentizar la labor del personal. Se empleó el método analítico-sintético. Se trata de una investigación descriptiva. Además, se encuestó a 10 trabajadores del departamento de mantenimiento de las aeronaves y personal operativo de la Estación Aeronaval de la ciudad de Manta. Se ha empleado la metodología SCRUM para el desarrollo de las fases de construcción de la plataforma; para el desarrollo de la plataforma web que facilite la recopilación y organización de información, donde los pilotos podrán registrar diariamente las actividades operativas de las aeronaves, el estado y sus componentes, como resultado se mostrará los informes mensuales de las aeronaves, lo que ayudará a mejorar la administración y entrega de información del personal en el departamento de mantenimiento. Con la plataforma web se logra reducir tiempo en realizar los reportes, además se ha integrado procesos que son importantes para mantener en buen estado las aeronaves registrando en qué estado se encuentran.
Palabras claves: Plataforma web, registro, aeronaves, pilotos, departamento de mantenimiento, ESANMA.
Fecha de recepción: 22 de abril de 2019; Fecha de aceptación: 05 de julio de 2019; Fecha de publicación: 09 de julio de 2019.
Descargas
Citas
Álvarez, P. P. (s.f.). Plataformas web. Es el conjunto de herramientas y tecnologias web que permiten diseñar y construir aplicativos webs.
Chanchi, G., Campo, W., Amaya, J., & Arciniegas, J. (2011). Esquema de servicios para Televisión Digital Interactiva,basados en el protocolo REST-JSON. Cadernos de Informática, 01(06). https://seer.ufrgs.br/cadernosdeinformatica/article/view/v6n1p233-240/11807
Cobo, A., Gómez, P., Pérez, D., & Rocha, R. (2005). PHP y MySQLTecnologías para el desarrollo de aplicaciones web. En A. Cobo, P. Gómez, D. Pérez, & R. Rocha. Díaz de Santos.
Amadas, F. (1943). Reseña Historica. Ecuador: Armada del Ecuador.
Armada, F. (1943). Historia de las Aeronaves. Ecuador.
Json.org. (s.f.). https://www.json.org/
Lema Recalde, W. A. (2015). Implementación de una aplicación móvil para la toma de lectura y entrega de planillas del consumo de energía de los medidores de luz para la empresa MARSED S .A. (Tesis de pregrado). Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ecuador. http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3790/1/TUSDSIS022-2016.pdf
Yoselin, D. (2016-01-26). Implementación de un sistema web para gestión del departamento vehicular de la empresa Cnel e.p. unidad de negocio Santa Elena. (Tesis de pregrado). Universidad Estatal Península de Santa Elena.
Sierra, F., Acosta, J., Ariza, J., & Salas, M. (15 de Octubre de 2013). Estudio y análisis de los framework en php basados en el modelo vista controlador para el desarrollo de software orientado a la web. I+D en TICS, 4(2).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista Científica de Informática ENCRIPTAR - ISSN: 2737-6389.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.