Revista Científica de Informática ENCRIPTAR - ISSN: 2737-6389.
https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/encriptar
<p align="justify">La Revista Científica de Informática ENCRIPTAR es un medio de publicación científica que surge como una propuesta de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, a través de la Facultad de Ciencias Informáticas y la Editorial Universitaria de esta Alma Máter. Tomando a consideración las necesidades actuales de la informática en el contexto científico y académico, la revista ENCRIPTAR tiene como misiva difundir artículos científicos, manuscritos de divulgación y notas técnicas relacionados con los procesos de investigación de las ciencias informáticas y áreas afines a la informática.</p>Editorial Universitario ULEAMes-ESRevista Científica de Informática ENCRIPTAR - ISSN: 2737-6389.2737-6389Modelos predictivos aplicados en la educación: Casos abandono de estudio.
https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/encriptar/article/view/337
<p>El propósito de esta investigación es analizar datos de una revisión de artículos científicos basados en modelos predictivos empleados en la educación, con especificidad en casos de abandono de estudio con el objetivo de identificar el modelo más eficiente según la frecuencia de uso. Se empleó la metodología de revisión sistemática aplicando un metaanálisis, partiendo con la definición de palabras clave, luego, se integraron criterios como la especificación de la técnica y el tipo de aprendizaje de un determinado modelo. Finalmente, se realizaron pruebas estadísticas en base a la precisión de cada uno. Se evidenció que los árboles de decisión obtuvieron una precisión media de 86.49% con una desviación estándar de 9% en 53 casos encontrados. Además, los modelos de redes neuronales y random forest alcanzaron valores de precisión media de 89.18% y 91.33%, desviación estándar de 5,90% y 3,08% en 7 y 8 casos respectivamente.</p> <p><strong>Palabras claves: </strong>Deserción estudiantil, Repetición estudiantil, Minería de datos, Modelo predictivo.</p> <p><strong>ABSTRACT</strong></p> <p>The purpose of this research is to analyze data from a review of scientific articles based on predictive models used in education, with specificity in cases of study abandonment to identify the most efficient model according to the frequency of use. The systematic review methodology was used applying a meta-analysis, starting with the definition of keywords, then criteria such as the specification of the technique and the type of learning of a certain model were integrated. Finally, statistical tests were performed based on the precision of each one. It was evidenced that the decision trees obtained a mean precision of 86.49% with a standard deviation of 9% in 53 cases found. In addition, the neural network and random forest models reached mean precision values of 89.18% and 91.33%, standard deviation of 5.90% and 3.08% in 7 and 8 cases respectively.</p> <p><strong>Keywords:</strong> Student desertion, Student repetition, Data mining, Predictive model.</p> <p><strong>Fecha de recepción: </strong>05 de mayo de 2022; <strong>Fecha de aceptación:</strong> 20 de junio de 2022; <strong>Fecha de publicación: </strong>09 de julio de 2022.</p>Luis Cedeño-ValarezoJessica Morales-CarrilloCarlos Pierre Quijije-VeraSandro Antonio Palau-Delgado
Derechos de autor 2022 Revista Científica de Informática ENCRIPTAR - ISSN: 2737-6389.
2022-07-092022-07-0951021210.56124/encriptar.v5i10.0050Diseño de Red, Servicios de Internet y Telefonía IP en las Unidades Educativas Rurales.
https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/encriptar/article/view/338
<p>El objetivo de este estudio es mejorar la comunicación en la Unidad Educativa “Juan Antonio Vergara Alcívar” de la ciudad de Junín provincia de Manabí, realizando el diseño de una red de telefonía IP. Se utilizó el software Riverbed Modeler Academic, para el diseño físico y simulaciones con la intención de obtener las métricas y mediciones que indiquen calidad de los servicios propuestos para la optimización de las comunicaciones. Con la ayuda de RiverBed se obtuvieron las respuestas esperadas en cuanto al servicio propuesto con la ayuda de modelos matemáticos que precisaron las métricas. Los indicadores gráficos y estadísticos obtenidos de la simulación de red en Ipv4 e Ipv6 fueron normales y cumplen con la funcionalidad y calidad en los servicios deseados para la institución educativa. Se tendrá un correcto funcionamiento de la red de telefonía IP, garantizando tráfico de voz y datos, para la distribución física de la red se utilizó la topología estrella, reduciendo el retardo, la saturación, la pérdida de paquetes y otros parámetros, mejora el rendimiento de la red y genera suficientes respuestas de las aplicaciones y servidores.</p> <p><strong>Palabras claves: </strong>Redes, comunicación, IP, VOIP, Riverbed.</p> <p><strong>ABSTRACT</strong></p> <p>The objective of this study is to improve communication in the “Juan Antonio Vergara Alcívar Educational Unit in the city of Junín, Manabí province, by designing an IP telephony network. The Riverbed Modeler Academic software was used for the physical design and simulations with the intention of obtaining the metrics and measurements that indicate the quality of the services proposed for the optimization of communications. With the help of RiverBed, the expected responses regarding the proposed service were obtained with the help of mathematical models that specified the metrics. The graphical and statistical indicators obtained from the network simulation in IPv4 and IPv6 were normal and comply with the functionality and quality of the services desired for the educational institution. There will be a correct functioning of the IP telephony network, guaranteeing voice and data traffic, for the physical distribution of the| network the star topology was used, reducing delay, saturation, packet loss and other parameters, improving performance from the network and generates sufficient responses from applications and servers.</p> <p><strong>Keywords:</strong> Networks, communication, IP, VOIP, Riverbed.</p> <p><strong>Fecha de recepción: </strong>05 de mayo de 2022; <strong>Fecha de aceptación:</strong> 20 de junio de 2022; <strong>Fecha de publicación: </strong>09 de julio de 2022.</p>Marlene Guadalupe Castillo-PinargoteEsthela María San Andrés-LazJorge Luis Veloz-Zambrano
Derechos de autor 2022 Revista Científica de Informática ENCRIPTAR - ISSN: 2737-6389.
2022-07-092022-07-09510132910.56124/encriptar.v5i10.0051Propuesta de infraestructura de TI mediante enfoque de nube híbrida para el control de procesos del Cuerpo de Bomberos de Manta.
https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/encriptar/article/view/339
<p>El enfrentamiento constante al cual se someten las empresas respecto a la transformación digital en beneficio de ofrecer mejores servicios para la agilización de tareas ya sean dirigidas a los consumidores o la administración, mediante la utilización de equipos tecnológicos para el acceso a información es imperante. Por ello, la presente propuesta está centrada en promover la optimización de la infraestructura de TI actual del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Manta, fundamentando un modelo de enfoque de nube híbrida, la cual es una tendencia en la búsqueda de mantener sistemas de alta disponibilidad en sincronía tanto de nube pública y privada, como una combinación de soluciones. En este artículo de detalla un diseño de arquitectura bajo las condiciones que se muestran, caracterizando sus especificaciones técnicas para su posterior implementación.</p> <p><strong>Palabras claves: </strong>infraestructura de TI, nube híbrida, centro de datos.</p> <p><strong>ABSTRACT</strong></p> <p>The constant confrontation to which companies are subjected regarding the digital transformation in order to offer better services for the streamlining of tasks, whether aimed at consumers or the administration, through the use of technological equipment to access information is prevailing. Therefore, this proposal is focused on promoting the optimization of the current IT infrastructure of the Manta City Fire Department, based on a hybrid cloud approach model, which is a trend in the search to maintain high-performance systems. availability in synchrony of both public and private cloud, as a combination of solutions. In this article an architecture design is detailed under the conditions shown, characterizing its technical specifications for its subsequent implementation.</p> <p><strong>Keywords:</strong> IT infrastructure, hybrid cloud, data center.</p> <p><strong>Fecha de recepción: </strong>05 de mayo de 2022; <strong>Fecha de aceptación:</strong> 20 de junio de 2022; <strong>Fecha de publicación: </strong>09 de julio de 2022.</p>Irvin Willian Meza-ChalénMarlon Navia-Mendoza
Derechos de autor 2022 Revista Científica de Informática ENCRIPTAR - ISSN: 2737-6389.
2022-07-092022-07-09510304510.56124/encriptar.v5i10.0052