Guía de Evaluación de Aplicaciones Móviles de Aprendizaje para Personas con Discapacidad Visual
DOI:
https://doi.org/10.56124/encriptar.v8i16.012Palabras clave:
Aplicaciones para discapacidad, evaluación de software, aplicaciones móvilesResumen
Las cifras de las personas que tienen algún tipo de discapacidad han ido aumentando, convirtiéndose en un asunto complejo y de gran preocupación para la sociedad y los gobiernos de turno. Uno de los principales problemas es el desconocimiento de las estadísticas de personas vulnerables, ocasionando que la comunidad no sea consciente de esta realidad, y peor aún, que no exista una metodología para evaluar aplicaciones dirigidas que pudiera ser utilizada por educadores. El objetivo de esta investigación, aparte de mostrar las estadísticas de las personas con discapacidad, es presentar a IPDE (Identificación, Planificación, Diseño y Evaluación) como una guía para la evaluación de aplicaciones informáticas para solventar las necesidades de aprendizaje de las personas con discapacidad visual. IPDE se basa en estándares internacionales para avaluar criterios de accesibilidad y usabilidad. Para validar esta metodología se hizo un ejercicio real de selección de herramientas con aplicaciones para Android de libre acceso que están disponibles en Internet, obteniéndose herramienta práctica y eficaz. De acuerdo con el formato de IPDE, esta metodología puede ser utilizada para evaluar herramientas tecnológicas basadas en software.
Descargas
Citas
Acosta, M., Betún, A., Delgado, J., & Iñiguez, M. (2020). Las TIC como oportunidad para fortalecer el PEA en los estudiantes con discapacidad visual. In Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 (Vol. 9, Issue 1). https://doi.org/10.37843/rted.v9i1.97
Aimacaña, J., Espinosa, T., Pérez, D., & Viteri, C. (2018). Modelo Nacional De Gestión Y Atención Para Estudiantes Con Necesidades Educativas Especiales Asociadas a La Discapacidad De Las Instituciones De Educación Especializadas. Ministerio de Educación, 1, 132.
Aquino Zúñiga, S. P., Izquierdo Sandoval, J., García Martínez, V., & Valdés Cuervo, Á. A. (2016). Percepción de estudiantes con discapacidad visual sobre sus competencias digitales en una universidad pública del sureste de México. 8, 1–11.
Ayensa, I. B., Almenara, C., Moreno, T. M., & Sanmillán, P. (2018). Herramientas tecnológicas para la Educación inclusiva. 9, 83–112.
Basantes, A. V, Guerra, F. E., Naranjo, M. E., & Ibadango, D. K. (2018). Los Lectores de Pantalla: Herramientas Tecnológicas para la Inclusión Educativa de Personas no Videntes. Información Tecnológica, 29(5), 81–90. https://doi.org/10.4067/S0718-07642018000500081
Dominguez, J., Guarda, T., Torres, W., & Bustos, S. (2018). Herramientas Tecnológicas Contribuyendo a la Inclusión de Personas con Necesidades Especiales. 302–310.
Ferreyra, Méndez, & Rodrigo, J. (2009). El uso de las TIC en la Educación Especial: descripción de un sistema informático para niños discapacitados visuales en etapa preescolar. Te & Et, no. 3.
Ibarra, M. P., Otero, N. M. P., Tarifa, H., Luisa, M., Quispe, G., & Mejías, M. (2014). Entornos Virtuales de Aprendizaje Para Personas con Discapacidad Visual.
Martínez, L. (2011). Apropiación tecnológica en personas con discapacidad visual.
Serrano Marugán, I., Palomares Ruiz, A., & Garrote Rojas, D. (2013). Propuestas Innovadoras Para Favorecer el Uso de las Tic y Propiciar la Inclusión Educativa del Alumnado con Discapacidad Visual. 61–74.
Viscaíno Cevallos, P. S., Romero García, V. H., Sandoval Vizuete, P. N., & Sandoval Vizuete, estuardo V. (2018). Utilización de Software en la Enseñanza del Idioma Inglés Básico a Personas con Discapacidad Visual. IX, 13–20.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica de Informática ENCRIPTAR - ISSN: 2737-6389.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.










