Campus virtual en educación no escolarizada, laborales y culturales de las PPL del Centro De Rehabilitación Social El Rodeo
Artículo de investigación
Palabras clave:
campus virtual, PPL, rehabilitación social, El Rodeo, educación no escolarizadaResumen
El propósito de este trabajo es implementar un campus virtual que aporte al fortalecimiento de las capacidades en educación no escolarizada, laborales y culturales de las Personas Privadas de Libertad (PPL) del Centro de Rehabilitación Social el Rodeo de la ciudad de Portoviejo, mediante la implementación de aulas virtuales a través de las herramientas de la web 2.0, logrando facilitar la gestión de cursos por parte de los administrativos del centro penitenciario hacia la población penitenciaria. La metodología de este trabajo es de observación. Así, se trata de una investigación de campo y aplicada. Se emplea un análisis documental basado en la revisión de diversos tipos de artículos y textos provenientes que poseen fundamentos teóricos sólidos. Además, se realizó una encuesta a 12 personas privadas de libertad (PPL) en el Centro de Rehabilitación Social el Rodeo de la ciudad de Portoviejo. Se concluye que la implementación del campus virtual da como resultado una mejora en los procesos de enseñanza por los beneficios que esta brinda.
Palabras clave: campus virtual, PPL, rehabilitación social, El Rodeo, educación no escolarizada.
Fecha de recepción: 18 de abril de 2019; Fecha de aceptación: 05 de julio de 2019; Fecha de publicación: 09 de julio de 2019.
Descargas
Citas
Iturralde, C. A. (2018). La educación superior en las cárceles. Los primeros pasos de Ecuador. Revista de Educación 13(1). https://doi.org/10.17163/alt.v13n1.2018.06.
Novo, I. Barreiro, M. y Varela, L. (2011). Las TIC como instrumento de inclusión social a través de la formación académica y profesional en los centros penitenciarios: análisis de las percepciones de la población reclusa en la región de Galicia, España. Inc. Soc., Brasília, DF, v. 5(1), 58-67.
Vadillo, O. E. (2009). Informática en el siglo XXI. http://vadillotineoomar.blogspot.com/2009/05/sitio-web-remoto-y-local.html.
Carla. (2010). http://carlalaero.blogspot.com/
Moodle. (s.f.). Acerca de Moodle. https://docs.moodle.org/all/es/Acerca_de_Moodle
Carlos. (2014). Gerente de Administración y Proyectos en Hostname. https://www.hostname.cl/blog/servidor-web
Ministerio de Educacion. (s.f.). Educación no escolarizada. https://educacion.gob.ec/educacion-no-escolarizada/
Urbina, S. y Salinas, S. (2014). Campus virtuales: una perspectiva evolutiva y tendencias. RED, Revista de Educación a Distancia, 41. http://www.um.es/ead/red/42
Maravi, J. (2018). Implementación de Plataforma Virtual Chamilo para mejorar el rendimiento académico en la I.E. Harvard – Huancayo. (Tesis de grado). Universidad Continental, Huancayo, Perú. https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/5205/2/IV_FIN_103_TE_Maravi_Dominguez_2018.pdf
Solís, M., Guacho, F. y Guilcapi, D. (2015). Análisis, diseño e implementación de aulas virtuales, como complemento para el proceso de enseñanza-aprendizaje en las asignaturas de inglés, español y kichwa para el tercer año de bachillerato del Instituto Superior Pedagógico Intercultural Bilingüe “Jaime Roldós Aguilera” (Colta). (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/2362/1/UNACH-FCEHT-TG-INFOR-2015-000007.pdf
Mendieta, J. (2014). Implementación de un Aula Virtual para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Unidad Educativa Península de Santa Elena. (Tesis de grado). Universidad Estatal “Península de Santa Elena", La Libertad, Ecuador. https://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/handle/46000/1607?show=full
Menéndez, J. & Pinela, G. (2017). Campus virtual que aporte a la educación continua a graduados de la facultad de ciencias informáticas en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí - Manta. (Tesis de pregrado). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Gonzales, L. (2019). El Aula Virtual como herramienta para aumentar el grado de satisfacción en el aprendizaje de las Matemáticas. Información Tecnológica, 30.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista Científica de Informática ENCRIPTAR - ISSN: 2737-6389.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.