Gestión documental del proceso de digitalización en la Empresa Pública Municipal Registro de la Propiedad Manta
Artículo de investigación
Palabras clave:
gestión documental, Registro de la propiedad, Manta, digitalización, empresa públicaResumen
Un sistema informático, es un instrumento de apoyo que permite a los usuarios y a quien lo utilice agilizar y automatizar las tareas que realizan, permite centralizar y obtener información específica disminuyendo el tiempo de consulta. La Empresa Pública Registro de la Propiedad de Manta, dedicada al registro de inscripciones de bienes inmuebles, debido a las constantes solicitudes de información por parte de los clientes, se ve obligada a buscar una solución que permita optimizar los procesos de búsqueda de inscripciones, mejorando el servicio y reduciendo el tiempo de entrega a los usuarios. Los métodos que se utilizaron en esta investigación fueron no experimental y bibliográfico. Se encuestó al personal de digitalización y registro de la empresa, con un total de 15 personas; también se entrevistó al gerente, jefa del departamento tics y personal encargado del proceso de registro de actas. Los resultados obtenidos a través de las encuestas y entrevistas realizadas, el sistema de reconocimiento de caracteres para la automatización en gestión documental del proceso de digitalización será de gran ayuda para la empresa permitiéndole la reducción de tiempo en la entrega de documentos a los clientes y en costos debido al contrato de menos operadores para la realización de la extracción de la información de las actas.
Palabras clave: gestión documental, Registro de la propiedad, Manta, digitalización, empresa pública.
Fecha de recepción: 26 de mayo de 2020; Fecha de aceptación: 08 de julio de 2020; Fecha de publicación: 09 de julio de 2020.
Descargas
Citas
Carranza, S. (2014). Implementación de un sistema de información para el reconocimiento de caracteres basado en la red neuronal perceptron. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/5956/CARRANZA_SAMMY_IMPLEMENTACION_SISTEMA_DE_INFORMACION.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cases, E. F. (11 de Junio de 2014). ibrugor. http://www.ibrugor.com/blog/apache-http-server-que-es-como-funciona-y-para-que-sirve/
Di Gregorio, F., & Varrazzo, D. (s.f.). Initd. http://initd.org/psycopg/docs/install.html
Flanagan, D. (2006). JavaScript: the definitive guide. Estados Unidos de America: O'Reilly Media, Inc.
Narváez, C., & Cano, M. (2017). Diseño e implementación de un sistema robótico que permita el reconocimiento de caracteres manuscritos y su posterior reproducción. (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma de Occidente, Colombia. http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/9864/1/T07532.pdf
Universidad Tecnológica de Pereira. (2007). Del Manifiesto Ágil sus Valores y Principios. Scientia et technica, 381.
Uniwebsidad. (2006). Uniwebsidad. https://uniwebsidad.com/libros/python/capitulo-10/modulos-de-sistema
Vargas González, J. (2016). repository.ucc.edu.co. http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf
Villamor, J., Picki, S., & Gil, J. (2014). Sistemas de información. Introducción a los sistemas de información: el modelo cliente/servidor. http://www.it.uc3m.es/mcfp/docencia/si/material/1_cli-ser_mcfp.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Científica de Informática ENCRIPTAR

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.