Testimonio anticipado en el ámbito de los delitos sexuales en el Ecuador.
DOI:
https://doi.org/10.56124/aula24.v6i9.004Keywords:
advance testimony, victim, evidence, sexualityAbstract
The research was conducted through a legal analysis of pre-trial testimony in the context of sexual offenses in Ecuador. Additionally, it includes a review of doctrine and case law in line with the guarantees of the parties involved in the legal process. The objective is to evaluate pretrial testimony as an evidentiary tool by balancing the protection of the victim and the rights of the accused. For this purpose, an exploratory type of research with a qualitative approach was selected, using document review as a tool to synthesize the content discussed. Among the findings, it was determined that pretrial testimony does not violate procedural guarantees and should indeed be considered as a decisive evidentiary element. The research concludes that pre-trial testimony is particularly significant in cases involving children and adolescents.
Downloads
References
Álvarez Mendoza, J., Arandia Zambrano, J., & Díaz Basurto, I. (2021). Derecho a la defensa en los testimonios anticipados dentro de la práctica penal ecuatoriana. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, 6(11), 104-113. https://doi.org/10.35381/racji.v6i11.1392
Cevallos Capurro, E. (2022). La violación de igualdad de armas en las declaraciones anticipadas de las víctimas en delitos sexuales. 593 Digital Publisher CEIT, 7(1). https://doi.org/10.33386/593dp.2022.1-1.991
Código Orgánico Integral Penal. (2014). Registro Oficial Suplemento 180. Asamblea Nacional. Recuperado de https://www.lexis.com.ec/biblioteca/coip
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2017). Caso Favela Nova Brasilia VS. Brasil. Sentencia del 16 de febrero de 2017.
Devis Echandía, H. (2019). Teoría general de la prueba judicial (6.ª ed., Vol. 2). Editorial Temis.
Espinosa Pico, P., Chulco Lema, B., Vélez Brito, A., & Salinas Arroba, J. (2022). Testimonio de la víctima y presunción de inocencia: una mirada desde el ordenamiento español. Visionario Digital, 6(1), 69-88.
Estrella Flores, J., & Ocaña Ocaña, J. (2023). Implicaciones de la aplicación de la cámara de Gesell para la recepción del testimonio anticipado de las víctimas menores de edad en delitos de abuso sexual. Dominio de las Ciencias, 9(3), 818-834. https://doi.org/10.23857/dc.v9i3.3473
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2019). Violencia de género: Encuesta nacional sobre relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres. INEC. Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/violencia-de-genero
Jacobo Gómez, J., & Pachano Zurita, A. (2023). La valoración de la prueba testimonial: interrogatorio y contrainterrogatorio. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(S2), 37-46.
Jaya Duchi, V. (2021). Testimonio sobre el abuso sexual y su efecto jurídico en las sentencias emitidas por tribunales. Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas, 4(11), 48-59. https://doi.org/10.33996/revistalex.v4i11.70
Lunas Sala, F. (2021). Fiabilidad de la prueba testimonial: breve análisis desde la psicología del testimonio y los errores de la memoria. Revista Prolegómenos, 24(48). https://doi.org/10.18359/prole.5701
Medrano Montoya, C. (2022). ¿Cuáles son las consideraciones de la prueba testimonial? Skopein: Revista de Criminalística y Ciencias Forenses, 23, 44-47. Recuperado de https://www.skopein.org
Ortiz Pulla, D. (2023). Valoración del testimonio anticipado como prueba frente al principio de inmediación en el sistema acusatorio penal. Revista Invencom, 3(2), 1-21. https://orcid.org/0000-0002-3602-2581
Pauta Polo, V., & Zamora Vázquez, A. (2024). Vacío jurídico en el Código Orgánico Integral Penal respecto a la necesidad del procesado de comparecer a la toma del testimonio anticipado. Religación, 9(39), e2401180. https://doi.org/10.46652/rgn.v9i39.1180
Pesántez Márquez, N. (2023). El proceso probatorio en los delitos sexuales en Ecuador. Revista Didáctica y Educación.
Pineda Granda, D., & Campoverde Nivicela, A. (2022). La retractación de la víctima en los delitos sexuales y su incidencia en el juicio penal. Polo del Conocimiento, 7(11), 2112-2139.
Prado Falconí, F., & Sotomayor Plaza, J. (2022). Vulneración de la garantía del debido proceso en el derecho a la defensa del investigado, afectado por la toma del testimonio anticipado en delitos sexuales. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(1), 89-95.
Prieto Ochoa, P. (2023). La vulneración del derecho a la revictimización en delitos de violación: Análisis constitucional desde el derecho de las víctimas. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 839-850. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.654
Ramírez Ortiz, J. (2020). El testimonio único de la víctima en el proceso penal desde la perspectiva de género. Quaestio Facti: Revista Internacional Sobre Razonamiento Probatorio, 1, 201-246. https://doi.org/10.33115/udg_bib/qf.i0.22288
Ricardo Villón, J. (2021). Vulneración del derecho a la defensa del investigado en el testimonio anticipado dentro de la investigación previa [Tesis de posgrado]. Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Repositorio Digital UCSG. Recuperado de http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16747
Rocca, M., & Rocca, M. (2022). Revictimización en casos de delitos de violencia basada en géneros. Revista de Derecho Público, 60, 53-71. https://doi.org/10.31672/60.3
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Revista Científica de Educación Superior y Gobernanza Interuniversitaria Aula 24 - ISSN: 2953-660X

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.