Aspectos biológicos en la digestión anaerobia de las aguas residuales de la industria pesquera
Artículo de investigación
Palabras clave:
Industria pesquera, aguas residuales, contaminación, ecosistemas, biotratamientosResumen
La industria procesadora de pescado genera residuales con alto grado de contaminación en volúmenes considerablemente altos. Diversos reportes investigativos demuestran que las aguas residuales son vertidas en el mar sin tratamiento de remediación, por lo cual se afecta directamente la vida de las especies biológicas que habitan en medios acuíferos. Los tratamientos biológicos son procesos que permiten remover la carga contaminante de los residuales, sin embargo, entre ellos, la digestión anaerobia es la tecnología que genera mayores rendimientos y tolerancia a las características de las aguas residuales de esa industria. Por lo tanto, la presente investigación, consiste en la divulgación de tecnologías biológicas y aspectos operacionales de los tratamientos que han probado su efectividad sobre este residuo. Rendimientos de hasta el 95% de remoción de la demanda química de oxígeno sustentan la aplicación de esta tecnología en nuestro medio y sugieren que la combinación con tratamientos primarios y terciarios como la coagulación-floculación y adsorción permitiría generar un efluente que cumpla con las normativas ambientales para descargar el residuo en cuerpos hídricos sin alterar los ecosistemas.
Palabras clave: Industria pesquera; aguas residuales; contaminación; ecosistemas; biotratamientos.
Fecha de recepción: 14 de mayo del 2019; Fecha de aceptación: 08 de julio del 2019; Fecha de publicación: 09 de julio del 2019.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista de Ciencias del Mar y Acuicultura YAKU

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.