Abundancia, composición y diversidad del fitoplancton en la zona de Cojimíes – Manabí, durante los meses de mayo - octubre del 2018
Artículo de investigación
Palabras clave:
Fitoplancton, temperatura, abundancia, familias, especiesResumen
El fitoplancton es el principal componente de la base de las cadenas tróficas de muchos ecosistemas acuáticos y su composición y abundancia son susceptibles a cambios ambientales provocados por fenómenos biológicos, físicos o químicos. Así, el estudio de los parámetros que potencialmente pueden afectar al fitoplancton ayudará a un mejor control de las actividades económicas susceptibles de verse afectadas por las variaciones fitoplanctónicas, como la pesca. En este sentido, el objetivo del presente estudio fue determinar la abundancia, composición, y diversidad del fitoplancton y su asociación con la variación en parámetros ambientales. Se midió la temperatura superficial del mar (TSM), el pH y la transparencia con el disco de Secchi. La TSM presentó pulsos máximos de corta duración en mayo, julio y septiembre, con valores entre 25.1 y 26,5 °C, con niveles más estables entre 24,5 y 25 °C el resto del período. Se observó que la abundancia del fitoplancton fue mayor durante el día, mientras que la diversidad no presentó diferencias en los arrastres diurnos y nocturnos. Se identificaron 2 familias de dinoflagelados con 6 especies y 7 familias de diatomeas con 16 especies. Las familias y especies más representativas de dinoflagelados fueron Ceratiaceae con Ceratium tripos, C. masiliense y C. macroceros, y de diatomeas, Chaetocerotaceae con Chaetoceros coarctatus. Se observó que masas de aguas calientes y enriquecidas en nutrientes del estuario de Cojimíes pudieran estar afectando los pulsos térmicos de la TSM y de la abundancia de fitoplancton en las inmediaciones al norte de la boca del estuario de Cojimíes, pero de manera ocasional.
Palabras claves: Fitoplancton, temperatura, abundancia, familias, especies.
Fecha de recepción: 28 de octubre de 2019; Fecha de aceptación: 06 de enero de 2020; Fecha de publicación: 09 de enero de 2020.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista de Ciencias del Mar y Acuicultura YAKU

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.