Planes de contingencia para buques: Método de evaluación de seguridad formal; FSA-OMI-2002

Autores/as

  • Theo Junior Cevallos-Choez Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
  • Byron Machuca Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.

Palabras clave:

Emergencia abordo, contaminación marina, plan de emergencia

Resumen

A partir del estudio de los riesgos existentes, esta investigación sintetizó los datos derivados de la investigación de accidentes marítimos del tipo de buque en cuestión y mediante las directrices de la evaluación de seguridad formal (FSA), se logra detallar mediante flujogramas todo el procedimiento a seguir frente a cualquiera de los riesgos explicados en la evaluación de seguridad formal (FSA).  En ese sentido, se identificarán todos los casos destacables de este tipo de buques (petrolero de crudo), pudiendo así reducir la probabilidad de que pasen, durante la vida útil del buque y dando una mejor seguridad a la tripulación. Cumpliendo el Código Internacional de Gestión de la Seguridad (ISM) se siguieron procedimientos para identificar, describir y responder a las posibles situaciones de emergencia a bordo, tales como: Identificación de condiciones actuales, evaluación de riesgos, identificación de riesgos, análisis de riesgos, matriz de riesgos, escenarios de riesgos, control de riesgos y la propuesta enmarcada en los procedimientos de emergencia, ya sea: colisión, incendio, abandono de buque y determinación de ejercicios y simulacros.

Palabras claves: Emergencia abordo, contaminación marina, plan de emergencia.

Fecha de recepción: 10 de marzo de 2021; Fecha de aceptación: 01 de junio de 2021; Fecha de publicación: 09 de julio de 2021.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, R. (2020). Se están empezando a ver signos que demuestran que se puede conseguir una recuperación de los ecosistemas marinos. National Geographic.
BBC. (2001). EEUU, envía rescate a las Islas Galápagos. London.
BBC. (2010). Derrame: "muchas fallas" causaron el accidente de BP. BBC MUNDO.
Hunter, J. (s.f.). Manual de vertidos de hidrocarburos. INTERPOL.
Larraucea, J. (2017). El análisis y la gestión del riesgo a partir de la evaluación formal de la seguridad (EFS/FSA): un nuevo modelo de seguridad Portuaria. Barcelona: Real Academia Europea de Doctores.
Larraucea, R. d. (s.f.). Seguridad marítima en buques tanques. Barcelona.
LIBERTAD, T. (s.f.). REGLAMENTO DE OPERACIONES, SEGURIDAD, PROTECCION Y CONTROL DECONTAMINACION PARA EL TERMINAL PETROLERO DE LA LIBERTAD Y TERMINAL GASERO DE MONTEVERDE APLICABLE AL TRAFICO INTERNACIONAL Y DE CABOTAJE.
Madero, C. (2015). RESOLUCIÓN No. MTOP-SPTM-2015-0148-R (EXPÍDESE EL PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA PARA ENFRENTAR LA CONTAMINACIÓN DE HIDROCARBUROS Y/O SUS DERIVADOS). Guayaquil: Ministerios de transporte y obras públicas.
Marchand, P. (2020). ITOPF Y SU PAPEL EN LOS INCIDENTES MARÍTIMOS. USA.
MARKLEEN. (2018). Derrames de petróleo en el mar. ¿Cómo afectan al medio ambiente? Zaragoza.
MARPOL. (1973). Organización Marítima Internacional. London: OMI.
Oliwatch. (24 de 12 de 2002). Redes de resistencia ambiental. Obtenido de Boletín de la red de resistencia a las actividades petroleras en los trópicos.: https://www.ecologiapolitica.info/novaweb2/wp-content/uploads/2019/10/024_Prestige_2003.pdf
OMI. (1993). Barcos petroleros deberán contar con doble casco. Naciones unidas.
Rose, M. (2018). Vértidos de petróleo: manchas mortales. Madrid: Aquae fundación.
Solanas, J. (2017). El petróleo. México: Ediciones Colihue SRL.
SOLAS. (1960). Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida en el Mar. London: OMI.
STCW. (1978). Convenio internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar. London: OMI.
Torres, M. (2020). Fenómenos que impactan a la seguridad alimentaria y nutricional. Caracas: Banco de desarrollo de América Latina.
UNCTAD. (2019). INFORME SOBRE EL TRANSPORTE MARÍTIMO.
Vergara, I. (2016). Manual de control de derrame de petróleo. Santiago: OMI.

Descargas

Publicado

2021-07-09

Cómo citar

Cevallos-Choez, T. J., & Machuca, B. (2021). Planes de contingencia para buques: Método de evaluación de seguridad formal; FSA-OMI-2002. Revista De Ciencias Del Mar Y Acuicultura YAKU. ISSN: 2600-5824., 4(8), 11–17. Recuperado a partir de https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/yaku/article/view/406