Diseño de un plan de emergencias para buques petroleros

Autores/as

  • Theo Junior Cevallos-Choez Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
  • Byron Machuca Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.

Palabras clave:

Riesgos, buques petroleros, accidentes marítimos

Resumen

El presente trabajo contempla el diseño mediante las directrices de evaluación de seguridad (FSA) emitida por la Organización Marítima Internacional (OMI) y los métodos: identificación Hazid (método de identificación de riesgos extremos, ocupacionales y de instalaciones) y Hazop (riesgo y operatividad). Se analizará los informes respecto a los incidentes, cuasi accidentes y fallas operativas de mayor impacto ambiental, económico, ocupacional e industrial, dados en el sector marítimo ecuatoriano. Se ha diseñado un plan de emergencias para buques petroleros de bandera ecuatoriana, con propósito de salvaguardar vidas humanas, bienes y ecosistemas, cumpliendo las directrices de la Organización Marítima Internacional (OMI) y el Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los buques o MARPOL 73/78.

Palabras claves: Riesgos, buques petroleros, accidentes marítimos.

Fecha de recepción: 13 de agosto de 2021; Fecha de aceptación: 29 de noviembre de 2021; Fecha de publicación: 10 de enero de 2022.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, R. (2020). Se están empezando a ver signos que demuestran que se puede conseguir una recuperación de los ecosistemas marinos. National Geographic.
BBC. (2001). EEUU, envía rescate a las Islas Galápagos. London.
BBC. (2010). Derrame: "muchas fallas" causaron el accidente de BP. BBC MUNDO.
Hunter, J. (s.f.). Manual de vertidos de hidrocarburos. INTERPOL.
Larraucea, J. (2017). El análisis y la gestión del riesgo a partir de la evaluación formal de la seguridad (EFS/FSA): un nuevo modelo de seguridad Portuaria. Barcelona: Real Academia Europea de Doctores.
Larraucea, R. d. (s.f.). Seguridad marítima en buques tanques. Barcelona.
LIBERTAD, T. (s.f.). REGLAMENTO DE OPERACIONES, SEGURIDAD, PROTECCION Y CONTROL DECONTAMINACION PARA EL TERMINAL PETROLERO DE LA LIBERTAD Y TERMINAL GASERO DE MONTEVERDE APLICABLE AL TRAFICO INTERNACIONAL Y DE CABOTAJE.
Madero, C. (2015). RESOLUCIÓN No. MTOP-SPTM-2015-0148-R (EXPÍDESE EL PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA PARA ENFRENTAR LA CONTAMINACIÓN DE HIDROCARBUROS Y/O SUS DERIVADOS). Guayaquil: Ministerios de transporte y obras públicas.
Marchand, P. (2020). ITOPF Y SU PAPEL EN LOS INCIDENTES MARÍTIMOS. USA.
MARKLEEN. (2018). Derrames de petróleo en el mar. ¿Cómo afectan al medio ambiente? Zaragoza.
MARPOL. (1973). Organización Marítima Internacional. London: OMI.
Oliwatch. (2002). Redes de resistencia ambiental. Obtenido de Boletín de la red de resistencia a las actividades petroleras en los trópicos.: https://www.ecologiapolitica.info/novaweb2/wp-content/uploads/2019/10/024_Prestige_2003.pdf
OMI. (1993). Barcos petroleros deberán contar con doble casco. Naciones unidas.
Rose, M. (2018). Vertidos de petróleo: manchas mortales. Madrid: Aquae fundación.
Solanas, J. (2017). El petróleo. México: Ediciones Colihue SRL.
SOLAS. (1960). Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida en el Mar. London: OMI.
STCW. (1978). Convenio internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar. London: OMI.
Torres, M. (2020). Fenómenos que impactan a la seguridad alimentaria y nutricional. Caracas: Banco de desarrollo de América Latina.
UNCTAD. (2019). INFORME SOBRE EL TRANSPORTE MARÍTIMO.
Vergara, I. (2016). Manual de control de derrame de petróleo. Santiago: OMI.

Descargas

Publicado

2022-01-10

Cómo citar

Cevallos-Choez, T. J., & Machuca, B. (2022). Diseño de un plan de emergencias para buques petroleros. Revista De Ciencias Del Mar Y Acuicultura YAKU. ISSN: 2600-5824., 5(9), 15–21. Recuperado a partir de https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/yaku/article/view/398