VIOLENCIA DE GÉNERO EN MUJERES KICHWAS RURALES DE LA COMUNIDAD LA CALERA, CANTÓN COTACACHI-IMBABURA
DOI:
https://doi.org/10.56124/tj.v7i15ep.001Palavras-chave:
Comunidad rural, mujeres kichwas, violencia de géneroResumo
La presente investigación expone la situación actual de la violencia de género por la cual atraviesan las mujeres kichwas de la comunidad la Calera. Dicha problemática social cuenta con una larga trayectoria que se ajusta a las demandas y cambios de la época en bienestar de la mujer. Sin embargo, aún existen casos pendientes por resolver en manos de las autoridades locales. El objetivo de la investigación es analizar la violencia de género en las mujeres kichwas y sus efectos en los hogares de la comunidad. Para ello, el estudio utilizó el diseño metodológico mixto de tipo correlacional, no experimental. Se aplicó: los relatos de vida a las lideresas del comité, entrevistas a las participantes y el cuestionario orientado a las autoridades locales. La información fue analizada por medio de la herramienta estadística y la prueba del Chi cuadrado para determinar si existe una diferencia significativa entre los resultados esperados y los observados en una o más categorías. Respecto a los resultados, se muestra una disminución de la violencia en las mujeres, presentado una estabilidad emocional y económica en los hogares. En conclusión, la violencia de género contra las mujeres, es un problema estructural y sistémico con fuertes raíces patriarcales que requiere del compromiso ético, político y moral del Estado con políticas públicas funcionales, autoridades locales, lideres/lideresas comunitarias, dispuestos actuar con responsabilidad y firmeza frente a las normativas nacionales e internacionales en pos de erradicar el problema de la violencia en la ruralidad y sociedad en general.
Downloads
Referências
Aldeas. (2023). En Ecuador nos siguen matando. Aldea.
https://www.fundacionaldea.org/noticias-
Aroca, E. (2020). Violencia de género: reflexiones sobre expresiones verbales
Presentes en la familia y las instituciones educativas. Revista Científica
UISRAEL, 7(1), 11-24. https://doi.org/10.35290/rcui.v7n1.2020.126
Castillo Saavedra, E. F., Bernardo Trujillo, J. V., & Medina Reyes, M. A. (2018).
Violencia de género y autoestima de mujeres del centro poblado Huanja-Huaraz. Horizonte Médico (Lima), 18(2), 47-52
Cagigas, A. (2017). El patriarcado como origen de la violencia doméstica.
Revista Dialnet. https://dialnet.unirioja.es.
Cepal, (2022). La sociedad del cuidado, un horizonte para una recuperación
sostenible con igualdad de género. CEPAL. https://www.cepal.org › notas › la-sociedad-cuidado
CIDH, (2017). Mujeres indígenas. OEA.
https://www.oas.org/es/cidh/indigenas/docs/pdf/Brochure-MujeresIndigenas.pdf
La Hora. (2021). Los casos de violencia aumentaron en Cotacachi.
https://www.lahora.com.ec › imbabura-carchi ›cotacachi.
Crenshaw, Kimberlé. (2019). La interseccionalidad. Boletín de género. Unidad de
género. Corte Suprema de Justicia. https://csj.gob.sv
Echeburúa, E., & Amor, P. (2016). Hombres violentos contra la pareja: ¿tienen un
trastorno mental y requieren tratamiento psicológico? Terapia
psicologica vol.34(1),31-40. no.1http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082016000100004.
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las
rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. ISBN: 978-1-4562-6096-5. Ciudad de México: Editorial Mexicana Reg. No. 736
MEGECI. (2023). Informe de situación de la violencia basada en género en el
Ecuador. UNHCR - The UN Refugee Agency. https://data.unhcr.org ›
documents ›
Moreno, María. (2014). Warmikuna Juyayay! Ecuadorian and Latin American
Indigenous Women Gaining Spaces in Ethnic Politics. Tesis de doctorado,
Universidad de Kentucky.
ONU. (2023). La violencia de género. Fuente ONU Mujeres https://unric.org › la-
violencia-de-genero-segun-la-onu
Pérez, V., & Hernández, Y. (2009). La violencia psicológica de género, una
forma encubierta de agresión. Revista Cubana de Medicina General
Integral, 25(2)
Rodríguez, C., Breña, J., & Esenarro, D. (2021). Las Variables en la Metodología de
La Investigación Científica. Editorial Área de Innovación y Desarrollo, S.L
https://doi.org/10.17993/IngyTec.2021.78
Rodríguez, R. (2014). Culpa, miedo vergüenza: Las emociones de la violencia (El
caso de violencia contra las parejas y/o expareja. Derechos y libertades:
vol.33 (2),223-252. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5124516
Redondo, R, N., y Graña, J. L. (2015). Consumo de alcohol, sustancias ilegales y
violencia hacia la pareja en una muestra de maltratadores en tratamiento
sicológico. Adicciones, 27(1), 27-36.
Rivas, E., Bonilla, E., & García, B. (2017). Influencia de la necesidad económica en
los procesos de interposición de denuncias en víctimas de violencia de
género en contextos de pobreza. Journal of Feminist, N. 05.
doi.org/10.15366/jfgws2017.5 https://revistas.uam.es/revIUEM
Vargas. L., Pulido, K., Quintero, A., Lancheros, V., Abarca, D., & Ramos. D. (2022).
Labores domésticas: la perpetuación de prácticas machistas, roles y
Estereotipos de género en familias colombianas y mexicanas. Germina
vol. 4 (4). 2665-4032.
Uresti Maldonado, K. C., Orozco Ramírez, L. A., Ybarra Sagarduy, J. L., & Espinosa
Muñoz, M. C. (2017). Percepción del machismo, rasgos de expresividad y
estrategias de afrontamiento al estrés en hombres adultos del noreste de México. Acta universitaria, 27(4), 59-68
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.