PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL: BASES, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS PARA EL CAMBIO SOCIAL
DOI:
https://doi.org/10.56124/tj.v8i19.048Palabras clave:
Desarrollo humano, desarrollo social, cambio socialResumen
El desarrollo humano y social aparece hoy como una de las necesidades y prioridades para los países y los gobiernos en los diferentes territorios. El artículo tiene como objetivo examinar cómo la fusión entre las herramientas de planificación territorial, la implicación de los ciudadanos y la participación de actores sociales puede fomentar un progreso sostenible y justo en Ecuador, vinculado con los derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El estudio adopta una metodología cualitativa, basada en la revisión de documentos, análisis documental y triangulación de datos obtenidos de estudios de caso. Los resultados revelan que los principales retos para la implementación de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) se deben a falencias administrativas, insuficiencia en la financiación sustentable y escasa participación ciudadana. No obstante, se identificaron casos de éxito en comunidades rurales, donde programas de educación y trabajo social han promovido la unidad y el liderazgo comunitario. La discusión sugiere que un enfoque integrado y holístico es esencial para superar estos desafíos, utilizando la gestión eficaz, la intervención social y la participación activa de los ciudadanos. A pesar de la limitación derivada del uso de datos secundarios, la coherencia entre diversas fuentes asegura la validez de los hallazgos obtenidos en la investigación. El artículo concluye proponiendo recomendaciones para mejorar la planificación y ejecución de los PDOT, contribuyendo a un desarrollo más inclusivo y sostenible.
Descargas
Citas
Ayala Trujillo, S. E., & Ayala Becerra, O. I. (2023). Pedagogía y didáctica/Círculo experiencial de aprendizaje del proyecto en procesos de desarrollo social de las comunidades indígenas campesinas de la región Sierra-Norte del Ecuador. Revista Científica Hallazgos21, 8(1), 52-62. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9172665
Chuchon Vilca, J. (2024). Políticas públicas y educación inclusiva en comunidades rurales del Perú. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 24, 212-236. https://doi.org/10.37135/chk.002.24.11
De la Torre, S., & Núñez, S. (2023). Transparencia en la administración pública municipal del Ecuador. Estudios De La Gestión: Revista Internacional De Administración, (14), 53–73. https://doi.org/10.32719/25506641.2023.14.3
Dután-Narváez, M. L., Pozo-Cabrera, E. E., & Trelles-Vicuña, D. F. (2022). La participación ciudadana en la constitución del Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(2), 453. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i2.1965
Galiano Maritan, G., Morffi Collado, C. L., Bravo Placeres, I., & Marriot Zurita, G. A. (2023). La participación ciudadana: fundamento esencial de la democracia en Ecuador. Uniandes Episteme. Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación, 10, 500-522. https://doi.org/10.61154/rue.v10i4.3207
Guaricuyú, A. M., & Giménez, N. P. S. (2023). La importancia del trabajo social en la articulación con las políticas públicas. Universidad Nacional de Moreno. https://celats.org/publicaciones/revista-nueva-accion-critica-8/la-importancia-del-trabajo-social-en-la-gestion-publica/
Jacho Rodríguez, P. F., López Farías, C. J., Marcelo Yarleque , F. M., & Romero Narváez, L. M. (2025). Participación ciudadana en la elaboración de las políticas públicas de los Gobiernos Locales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 8284-8297. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15534
Mendoza Salinas, E. H., & Del Pezo Roca, I. S. (2023). Participación social de las mujeres adultas en el barrio Narcisa de Jesús del cantón Santa Elena. Universidad Estatal Península de Santa Elena. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10322
Naciones Unidas Ecuador. (2022). Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible en el Ecuador 2022-2026. https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/202209/UNSDCF%20Ecuador%202022-2026_0.pdf
Quiñónez Cercado, M. P., & Sancán Baque, F. F. (2024). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial y la gestión administrativa del GAD parroquial Puerto de Machalilla. Ciencia y Desarrollo, 27(4). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9816446
Sánchez Castro, H. G. (2023). Aplicación de los mecanismos de participación ciudadana en la elaboración del PDOT 2050 y PUGS 2033 del GAD de Ambato. Tesis de maestría, Quito. https://repositorio.puce.edu.ec/items/7337a12e-4a02-4750-96dc-cdad56fa7963
Secretaría Nacional de Planificación. (2024). Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025. https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/2024/08/RESUMEN-PND-ES.pdf
Vélez-Miranda, M. J., San Andrés-Laz, E. M., & Pazmiño-Campuzano, M. F. (2020). Inclusión y su importancia en las instituciones educativas desde los mecanismos de integración del alumnado. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 5-27. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i9.554
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.