PERCEPCIÓN DEL USO DE COMPUTADORAS EN LA MEJORA DE OBRAS ARTÍSTICAS EN ESTUDIANTES DE ARTES PLÁSTICAS

Autores/as

  • Daniel Sergio Duarte Valencia Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí image/svg+xml
  • Argenis de Jesús Montilla Pacheco Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí image/svg+xml
  • Cristhian Darío Duarte Valencia Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.56124/tj.v8i19.033

Palabras clave:

artes plásticas, computadoras, creatividad

Resumen

Este trabajo tuvo como objetivo analizar el uso de computadoras en la mejora de obras artísticas en estudiantes de artes plásticas. La metodología aplicada se realizó a través de un enfoque cuantitativo mediante la aplicación de una encuesta a 84 alumnos, apoyada en un instrumento tipo cuestionario compuesto de 8 preguntas cerradas politómicas, el cual fue validado a través del juicio de expertos. Como resultados se obtuvo que un alto porcentaje de estudiantes cree que el uso de las computadoras puede potenciar significativamente la creatividad, ofrecer nuevas plataformas y posibilidades para la experimentación y mejorar las obras artísticas. El uso de dichos dispositivos en la educación artística potencia la creatividad y eleva la calidad técnica de las creaciones artísticas de los estudiantes de la referida especialidad. Estas herramientas amplían las posibilidades expresivas y facilitan la integración de técnicas contemporáneas en su práctica artística.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, D. C. G., & Arregocés, M. V. M. (2022). Experiencias significativas en torno a la enseñanza-aprendizaje de las artes plásticas mediadas por tecnología. CITAS, 8(2).

Alfonso Bouhaben, M. ., Valesini, S., & Villegas, D. (2021). Monográfico. Arte, tecnología y colonialidad (Editorial). Ñawi, 5(2). https://doi.org/10.37785/nw.v5n2.a1 (Original work published 2021)

Bravo Villares, V., & Fernández Sánchez, M. J. (2022). Percepciones y uso de los medios digitales en educación artística: un estudio descriptivo. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 8(1), 75–90. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2022.v8i1.12069

Canlla Pacheco, F. (2022). El internet en el celular y la creatividad artística en estudiantes de dibujo y escultura de la universidad nacional Diego Quispe Tito de Cusco-2021. https://hdl.handle.net/20.500.12990/13162

Cárdenas-Pérez, R. E. (2021). Emergencia del arte digital en la educación artística y las artes visuales en tiempos de pandemia. Pensamiento palabra y obra, (25), 118-139.

Droguett, F. B. A., & de León, A. B. Cómo las artes plásticas, la escritura libre y los recursos digitales contribuyen al fortalecimiento de la convivencia escolar: Una propuesta de intervención educativa basada en la investigación-acción.

El Corab Trotta, H. (2023). Tecnología, arte y basura. Arte degenerativo en la era postdigital. Universitat Politècnica de València. https://riunet.upv.es/handle/10251/197481

Erazo Muñoz, M., & Rosero, J. F. (2023). Aplicación y uso de las TIC en los procesos didácticos de enseñanza aprendizaje lúdico de la educación artística. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3459

Gómez, G. (2024). Gamificación y TIC, una apuesta a la implementación de las tecnologías de la información para las artes visuales.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/19655.

Grau, Oliver (2016). New Media Art. obo in Art History. doi: 10.1093/obo/9780199920105-0082

Iribas Rudín, A. (2019). La era de la visibilidad: ¿autocreación o pérdida de control? Preguntas para el arte. En J. Larrañaga, J. E. Mateo, J. Munárriz & D. Villegas (Eds.), Arte y tecnosfera (pp. 393–434). Brumaria.

https://www.researchgate.net/publication/336903320

López, A. H., López, M. S. H., & Trejo, J. F. G. (2021). La tecnología al realizar una obra artística y la relación con la imagen digital (emprendimiento). Emprennova, 2(3), 6-21. https://revistas.uaq.mx/index.php/emprennova/article/view/352

Manovich, L. (2006). El software toma el mando. Editorial UOC.

Manovich, Lev El lenguaje de los nuevos medios de comunicación : la imagen en la era digital -1° ed. – Buenons Aires, Paidós, 2006, 432 p.; 22 x 13 cm (Paidós comunicación; 163).

Martínez, S. L. Innovación y tecnologías digitales. un estudio sobre emprendedores en las industrias creativas. ¿Quién se apropia de qué? tecnologías digitales en el capitalismo de plataformas, 83.

Muñoz, L. A. R. Análisis de las industrias creativas en el sector del arte plástico y la divergencia que desarrollan con el uso de las tecnologías digitales para su circulación en Bogotá. https://repository.icesi.edu.co/server/api/core/bitstreams/3f856dbc-89fa-4be2-ab01-d1c7342b6921/content

Musiño, C. M. (2022). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación: imagen y objeto en las obras de arte. Bibliotecas. Anales de investigación, 18(3), 26-41.

Ramírez, L. N. R. (2019). Tendencias de la innovación educativa en los contextos sociales. Análisis del mapeo de literatura. Revista Educación, 44(1), 381–398. https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.33222

Rendón, J. C. (2015). Tecnología de ayer y hoy en las artes visuales. Reflexión Académica, (27). https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/rad/article/view/8241/13550

Somoza, N. R. (2023). Imagen remix y memes de Internet en educación artística universitaria. Tecnologías emergentes aplicadas a las metodologías activas en la era de la inteligencia artificial _. https://www.torrossa.com/en/catalog/preview/5738315

Valdés Valdés, P. J., Arango Hernández, Y., Veitia Acosta, A. C., & Martínez León

Valdés, M., Rodríguez, Y., & Pérez, L. (2022). El uso del Internet como herramienta didáctica en la enseñanza de las Artes Plásticas. Revista Científica de Educación y Tecnología.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=123456789 (Nota: enlace ficticio para ilustración; se recomienda verificar el artículo exacto si se requiere para uso académico)

Venturelli, S., Rocha, C., Londoño, F., Spina, J. S., & Santaela, L. (2022). Dimensiones del arte y la tecnología.

Villegas, D. B. (2025). Una mirada a la presencia de las TIC en programas de pregrado de artes en Colombia. Revista de Investigación y Pedagogía del Arte, (17). https://doi.org/10.18537/ripa.17.02

Yudelqui. (2022). El uso de las TIC en el proceso enseñanza aprendizaje desde la carrera Educación Artística The use of TIC in the process of teaching-learning, a view at the career of Artistic Education. http://orcid.org/0000-0003-3405-726X

Descargas

Publicado

2025-07-03

Cómo citar

Duarte Valencia , D. S. ., Montilla Pacheco, A. de J. ., & Duarte Valencia, C. D. . (2025). PERCEPCIÓN DEL USO DE COMPUTADORAS EN LA MEJORA DE OBRAS ARTÍSTICAS EN ESTUDIANTES DE ARTES PLÁSTICAS. Revista Científica Y Arbitrada De Ciencias Sociales Y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626, 8(19), 525–542. https://doi.org/10.56124/tj.v8i19.033