MENTES VULNERABLES: RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN PREVENCIÓN DE CONDUCTAS ADICTIVAS CON ADOLESCENTES, MANTA
DOI:
https://doi.org/10.56124/tj.v8i19.016Palabras clave:
adolescencia, vulnerabilidad, conductas adictivasResumen
La presente investigación aborda una de las problemáticas más preocupantes en la actualidad de la ciudad de Manta y el Ecuador: El consumo de drogas y las adicciones en adolescentes. Se desarrolla bajo el objetivo de analizar el fenómeno de las adicciones en adolescentes de la ciudad de Manta para el planteamiento de recomendaciones de prevención, desde el aporte de expertos en el enfoque psicosocial. Para esto se plantea información sobre el fenómeno en Ecuador, se aborda teorías explicativas y se consulta a expertos del área de la psicología. En los resultados y conclusiones se presenta recomendaciones a tener en consideración para el diseño de proyectos sociales que busquen la prevención de las conductas adictivas en adolescentes de la ciudad de Manta
Descargas
Citas
Herrera Masó, J. R., Calero Ricardo , J. L., González Rangel, M. Á., Collazo Ramos, M. I., & Travieso González, Y. (2021). El método de consulta a expertos en tres niveles de validación. Revista Habanera de Ciencias Médicas.
Asensio Hernández, M., & Jiménez Martín, P. J. (2022). Evaluación de la calidad del diseño de los programas de prevención de drogodependencias de la Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de la Salud que incluyen actividad físico-deportiva como recurso de intervención 2010-2016. ÁGORA PARA LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE, 117-139.
Azorín Abellán, C. M. (2014). ¡Abre los ojos! Un proyecto de mejora educativa para la prevención de drogas en adolescentes. Revista Complutense de Educación, 141-159.
Cárdenas Delgado, G. D., & Mera Posligua, M. J. (2018). CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y FACTORES DE RIESGOS EN MUJERES RESIDENTES EN MANTA. Nuna Yachay.
Feria Avila, H., Matilla González, M., & Mantecón Licea, S. (2020). LA ENTREVISTA Y LA ENCUESTA: ¿MÉTODOS O TÉCNICAS DE INDAGACIÓN EMPÍRICA? Revista Didasc@lia: D&E, 62-79.
Lucas Choéz, M. M. (2017). Factores de riesgo para la adicción en los adolescentes. SINAPSIS.
Ministerio de Educación. (2013). Prevención en Familias del Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco. Quito.
Peñafiel Pedrosa, E. (2009). Factores de riesgo y protección en el consumo de sustancias en adolescentes. Pulso, 147-173.
Quecedo Lecanda, R., & Castaño Garrido, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 5-39.
Salazar Guerra, I. (Abril de 2024). Entrevista sobre adicciones en adolescentes en Manta. (C. F. Cevallos Cedeño, & D. A. Vera Chiluiza, Entrevistadores)
Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas. (2017). PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN INTEGRAL Y CONTROL DEL FENÓMENO SOCIOECONÓMICO DE LAS DROGAS. Quito.
Véliz, C. (18 de Febrero de 2025). Adicciones en Adolescentes en Manta. (B. A. Mendoza Muñoz, Entrevistador)
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.