PROCESOS PSICOSOCIALES EN LA PREVENCIÓN INTEGRAL DE CONDUCTAS ADICTIVAS EN ADOLESCENTES DE MANTA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56124/tj.v8i19.001

Palabras clave:

Adolescentes, Dorgas, Manta

Resumen

El consumo de drogas y las conductas adictivas en adolescentes conforman un reto multidimensional para la sociedad actual. En Ecuador, especialmente en la ciudad de Manta, el aumento alarmante del consumo de drogas pone en evidencia la necesidad de abordar este fenómeno de forma efectiva. Resulta menester comprender los procesos psicosociales que inciden en el uso y consumo de drogas en la adolescencia de Manta, para proponer estrategias efectivas en una prevención integral. Examinando la literatura que existe, se destaca la importancia de considerar factores de riesgo y factores de protección en el desarrollo de conductas adictivas, tanto en el ámbito individual, como en el familiar y social. El presente estudio emplea datos cuantitativos y cualitativos, de este modo abarca información relevante para el análisis de la problemática que representa el consumo de drogas. La investigación junta a la revisión literaria y el levantamiento de información en el territorio que constituye una entrevista semiestructurada aplicada a un experto cuyo trabajo está vinculado a la adolescencia y al trabajo comunitario. El fin del estudio es tener una base científica desde la cual desarrollar proyectos para ser implementados en la localidad

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Chiriboga Pástor, A. A., Arreaga Guillermo, J. A., & Herrera Hugo, B. d. (2023). Factores familiares que inciden en el consumo de alcohol y sustancias estupefacientes en adolescentes del Centro de Rehabilitación Amor y Vida Cuenca – Ecuador. Conciencia Digital, 135-150.

Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. (2013). Resolución 001CONSEP-CD-2013. Quito.

El Universo. (14 de junio de 2020). El Universo. Obtenido de https://www.eluniverso.com/noticias/2020/06/14/nota/7871358/consumo-drogas-ecuador-guayaquil-hache/#:~:text=Informes-,15%20%25%20de%20la%20poblaci%C3%B3n%20entre%2015%20y%2040%20a%C3%B1os%20prob%C3%B3,tipo%20de%20droga%20en%20Ecuador&text=El%20COVID%2D19%

Expreso. (11 de octubre de 2023). Diario Expreso. Obtenido de El consumo de drogas en Ecuador, por encima del promedio en Latinoamérica: https://www.expreso.ec/actualidad/consumo-drogas-ecuador-data-clara-porcentaje-175800.html

Junta Nacional de Drogas - Uruguay. (2019). Infodrogas. Montevideo.

Lucas Choéz, M. M., Quiroz Figueroa, M. S., & Cedeño Alava, C. J. (2018). Factores de riesgo para la adicción en los adolescentes. SINAPSIS.

Ministerio de Educación. (2017). Guía de Prevención en Familias del Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco.

Ministerio de Educación. (2018). Herramientas para orientar la construcción de proyectos de vida de estudiantes. Quito.

Peñafiel Pedrosa, E. M. (2009). Factores de riesgo y protección en el consumo de sustancias en adolescentes. Pulso, 147-173.

Secretaría Teçnica de Prevención Integral de Drogas. (2017). Plan Nacional de Prevención Integral y Control del Fenómeno Socio Económico de las Drogas. Quito.

Suarez, O. (09 de abril de 2024). Prevención de conductas adictivas en Manta. (K. Saltos, Entrevistador)

Descargas

Publicado

2025-07-03

Cómo citar

Saltos Ponce , K. I. ., & Mendoza Muñoz , B. A. . (2025). PROCESOS PSICOSOCIALES EN LA PREVENCIÓN INTEGRAL DE CONDUCTAS ADICTIVAS EN ADOLESCENTES DE MANTA. Revista Científica Y Arbitrada De Ciencias Sociales Y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626, 8(19), 1–14. https://doi.org/10.56124/tj.v8i19.001