ESTEREÓTIPOS DE BELEZA E SUA INFLUÊNCIA NA AUTOESTIMA: CONTRIBUIÇÕES DO SERVIÇO SOCIAL

Autores

DOI:

https://doi.org/10.56124/tj.v8i19.022

Palavras-chave:

estereótipos de beleza, autoestima, trabalho social

Resumo

Este estudo analisa a influência dos estereótipos de beleza na autoestima de adolescentes da Escola Secundária 27 de Febrero. Utilizando uma abordagem de método misto, foram coletados dados quantitativos e qualitativos por meio de questionários, entrevistas e testes psicológicos aplicados a 38 estudantes de quatro escolas. Os resultados indicam que a exposição constante a padrões de beleza cria pressão sobre os adolescentes para que se conformem a esses padrões, afetando sua autoestima e levando a mudanças no estilo de vida. Em resposta a essa situação, propõe-se a implementação de programas de educação emocional para fortalecer a autoestima dos estudantes e reduzir a influência negativa desses estereótipos

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Arana, H. (2023). La influencia de la publicidad en la conceptualización de belleza femenina y sus efectos en la identidad: estudio en mujeres de 19 a 25 años de la Escuela de Trabajo Social, de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Doctoral dissertation, Universidad de San Carlos de Guatemala).

Clavijo Ramírez, M. (2022) Los estereotipos de belleza y su repercusión en la autoestima de los Adolescentes. [Universidad Antonio Nariño] http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6813.

Díaz, M. J. L., Nieto-Cabrera, M. E., & Nieto-Morales, C. (2023). TRABAJO SOCIAL Y JUSTICIA. In El trabajo social en el siglo XXI. Creando un mundo social de promoción para el bienestar. Problemas en el desempeño profesional del Trabajo Social (1st ed., pp. 41–45). Dykinson, S.L. https://doi.org/10.2307/jj.5076261.9

Jaramillo, K. G. P. (2024). El trabajador social en la promoción de los derechos humanos y la justicia social en las comunidades de Milagro. Polo del Conocimiento, 9(10), 2247-2257.

Layza Aponte, D. V. (2021). Escala de expectativas de futuro en la adolescencia (EEFA): adaptación, validación y datos normativos en estudiantes de secundaria, Lima Metropolitana, 2021.

Maldonado Castro, J. M., Zambrano Barros, N. A., & Mancilla Patiño, K. L. (2024). Estereotipos de belleza en redes sociales: impacto en la autoestima femenina. Religación: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 9(40).

Muñoz-Zapata, D. E., Estrada-Jaramillo, L. M., & Osorio-Franco, J. M. (2023). Problematizaciones de roles de género y estereotipos de belleza a través de cuentas de Instagram durante la pandemia en Colombia. Prospectiva, (35).

Perednik, GD y Reich, M. (2023). El estereotipo antijudío en la educación secundaria. Cuadernos de Investigación Educativa , 14 (1), . https://doi.org/10.18861/cied.2023.14.1.3294

Pilco Albán, V. M., & Jaramillo Zambrano, A. E. (2023). Funcionalidad familiar y su relación con la autoestima en adolescentes de la ciudad de Ambato. Chakiñan, revista de ciencias sociales y humanidades, (21), 110-123.

Rivero-Rodríguez, S. O., Prado, L. D., Battilana-Amarilla, N. G., & Coradini-Guilherme, R. (2022). ¿Qué es Trabajo Social? Los primeros vínculos de los estudiantes con la profesión: experiencias de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e intervención social, (33), 211-234.

Rodríguez, A. B., & Rey, N. R. (2021). El uso de Adobe Photoshop para crear estereotipos de belleza femenina irreales:: diez casos mediáticos y cuatro visiones profesionales en España. Comunicación y género, 4(1), 31-40.

Villanueva, J. G., & Ramírez, C. I. H. (2022). Estereotipos de belleza:: un análisis desde la perspectiva de género. Géneros, 29(32), 65-87.

World Health Organization: WHO. (2021, 17 noviembre) Salud mental del adolescente. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health.

Zapata, D. E. M., Jaramillo, L. M. E., & Franco, J. M. O. (2023). Problematizaciones de roles de género y estereotipos de belleza a través de cuentas de Instagram durante la pandemia en Colombia. Prospectiva: Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (35), 5.

Zuñiga, Mishell. (2024). Estereotipos de belleza en redes sociales y su impacto psicosocial en jóvenes universitarios de quito, en el año 2023

Publicado

2025-07-03

Como Citar

Valarezo Díaz, K. M. ., Medina León, C. S. ., & Gómez Cartuche, O. A. . (2025). ESTEREÓTIPOS DE BELEZA E SUA INFLUÊNCIA NA AUTOESTIMA: CONTRIBUIÇÕES DO SERVIÇO SOCIAL. Revista Científica Y Arbitrada De Ciencias Sociales Y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626, 8(19), 337–352. https://doi.org/10.56124/tj.v8i19.022