Diseño de Red, Servicios de Internet y Telefonía IP en las Unidades Educativas Rurales.
DOI:
https://doi.org/10.56124/encriptar.v5i10.0051Palabras clave:
Redes, comunicación, IP, VOIP, RiverbedResumen
El objetivo de este estudio es mejorar la comunicación en la Unidad Educativa “Juan Antonio Vergara Alcívar” de la ciudad de Junín provincia de Manabí, realizando el diseño de una red de telefonía IP. Se utilizó el software Riverbed Modeler Academic, para el diseño físico y simulaciones con la intención de obtener las métricas y mediciones que indiquen calidad de los servicios propuestos para la optimización de las comunicaciones. Con la ayuda de RiverBed se obtuvieron las respuestas esperadas en cuanto al servicio propuesto con la ayuda de modelos matemáticos que precisaron las métricas. Los indicadores gráficos y estadísticos obtenidos de la simulación de red en Ipv4 e Ipv6 fueron normales y cumplen con la funcionalidad y calidad en los servicios deseados para la institución educativa. Se tendrá un correcto funcionamiento de la red de telefonía IP, garantizando tráfico de voz y datos, para la distribución física de la red se utilizó la topología estrella, reduciendo el retardo, la saturación, la pérdida de paquetes y otros parámetros, mejora el rendimiento de la red y genera suficientes respuestas de las aplicaciones y servidores.
Palabras claves: Redes, comunicación, IP, VOIP, Riverbed.
Fecha de recepción: 05 de mayo de 2022; Fecha de aceptación: 20 de junio de 2022; Fecha de publicación: 09 de julio de 2022.
Descargas
Citas
Anrango, W. (2016). Diseño de una red de telefonía IP para el Instituto Tecnológico Superior “17 de julio” Sede Yachay (Vol. 147). http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/13177/TESISDE MAESTRIA-WILSONANRANGO-Final.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Caldera, J.; Suazo, W. (2020). Módulo III: Telefonía IP. Universidad Nacional de ingeniería, 204. http://ribuni.uni.edu.ni/1261/1/25717-MIIITIP.pdf
De la Mora, R. (2015). El mundo a 20 años de la Telefonía IP. https://mundocontact.com/el-mundo-a-20-anos-de-la-telefonia-ip/
Estrada, J.; Calva, M.; Rodríguez, A.; Tipantuña, C. (2016). Seguridad de la Telefonía IP en Ecuador. Enfoque UTE, 7(2), 25–40. https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v7n2.93
Gómez, J.; Pisco, C. (2018). Diseño e implementación de una red LAN jerárquica para la unidad educativa “Región Amazónica”. [Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas. Carrera de Ingeniería En Networking y Telecomunicaciones]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/33475
González, M. (2018). Diseño e implementación de una red de VoIP, para la mejora en la prestación del servicio de telefonía en la localidad de Vinchos, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.
Lozada, J. (2016). Investigación Aplicada: Definición, Propiedad Intelectual e Industria. Cienciaamérica, 1(3), 34–39. http://www.uti.edu.ec/documents/investigacion/volumen3/06Lozada-2014.pdf
Quiroz, R. (2014). Calidad de servicio (QoS) en la infraestructura de red del Colegio de Ingenieros del Perú - Sede Cajamarca, Cajamarca – Perú, Universidad Nacional de Cajamarca. Universidad Nacional de Cajamarca.
Robayo, C. (2011). Uso de la telefonía IP e la red de comunicaciones del Instituto Tecnológico Rumiñahui de la ciudad de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/21/1/t612m.pdf
Sánchez, C. (1997). Diseño de un sistema de telefonía IP basado en el protocolo de señalización SIP, en Hotel Ananda inversiones calle del Cuartel. Angewandte Chemie International Edition, 6(11), 951–952. http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/7015/2/04 RED 080 articulo.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Científica de Informática ENCRIPTAR - ISSN: 2737-6389.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.