PWA para gestión y análisis de condición física del futbolista. Caso práctico: Manta F.C.
Palabras clave:
aplicación web, sistema, fútbol, procesosResumen
Dentro de los clubes deportivos se realizan procesos que implican la gestión de información para el análisis de la condición física del deportista. El uso de la tecnología, como el uso de aplicaciones web o móviles, pueden ayudar a simplificar procesos y a tener una buena administración en cuanto a la información del deportista, permitiendo realizar un posterior análisis eficiente y adecuado para este tipo de instituciones. El presente trabajo se enfoca en el desarrollo de una PWA para la gestión y análisis de los futbolistas, elaborado con el framework Flutter y las herramientas de Google Firebase, entre ellas están Firebase real time, Autenticación, Cloud Storage, Hosting y Analitics. Durante el proceso, se destacó la necesidad de implantar la PWA como un caso práctico en la institución Manta F.C. que no cuenta con un sistema o aplicativo para los procesos de gestión y análisis de la condición física del futbolista, llevando tales procesos de forma manual e ineficiente.
Palabras claves: aplicación web, sistema, fútbol, procesos.
Fecha de recepción: 05 de octubre de 2021; Fecha de aceptación: 21 de diciembre de 2021; Fecha de publicación: 07 de enero de 2022.
Descargas
Citas
Arias, F. (2017). Efectividad y eficiencia de la investigación tecnológica en la universidad. Revista Electrónica de Ciencia y Tecnología del Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo.
Cardona, D. M., Muñoz, O. E., Arismendy, C. E., & Cortés, B. R. (2017). Perfil lipídico, antropométrico y condición física de estudiantes deportistas universitarios. Universidad y Salud, 267-279.
Castellanos, B. (2017). El uso de los métodos deductivo e inductivo para aumentar la eficiencia del procesamiento de adquisición de evidencias digitales. Cuadernos de contabilidad.
Corona, J. (2016). Apuntes sobre métodos de investigación. Medisur. 81-83.
Criollo, K., Espinoza, F., Morales, S., Chávez, E., & Fleitas, I. (2019). Análisis biomecánico en la marcha deportiva entre deportistas de iniciación y alto rendimiento. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas.
Daza, W. (2018). Investigación educativa desde un enfoque cualitativo: la historia oral como método. Voces de la Educación.
El Telégrafo. (2020). Los clubes analizan a sus plantillas para entrenar. Obtenido de: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/futbol-nacional/1/clubes-liga-plantillas-entrenar
Molina, B., Vite, H., & Dávila, J. (2018). Metodologías ágiles frente a las tradicionales en el proceso de desarrollo de software. Espirales Revista multidisciplinaria de investigación.
Palomo, C. A. (2019). Control interno en las empresas: Su aplicación y efectividad. IMCP.
Thomas, P., Nahuel, D. L., Corbalán, L., Cáseres, G., Sosa, J. F., Tesone, F., . . . Pesado, P. M. (2018). Tendencias en el desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles. En Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Científica de Informática ENCRIPTAR - ISSN: 2737-6389.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.