Red inalámbrica de sensores para monitoreo y control de cultivos de Citrullus Lanatus (Sandía)
Palabras clave:
red inalámbrica, nodos, sensores, routers, base de datosResumen
Este proyecto tiene como objetivo mejorar los procesos agrícolas dentro del sector mediante la unión de sistemas electrónicos e informáticos. Se creó un prototipo de medición ambiental a partir de la Agricultura de Precisión, el cual se caracteriza por poseer la tecnología Wireless Sensor Networks que a partir del estándar IEEE 802.11 permitió armar la red inalámbrica de sensores. La red está conformada por varios módulos ESP32, los cuales están configurados de tal manera que uno actúe como nodo coordinador y los demás nodos como routers, que a su vez cuentan con sensores específicos ubicados estratégicamente para medir los factores ambientales abióticos que influyen en los cultivos tales como humedad de suelo, temperatura y humedad del ambiente. Estos nodos, además de sensores, tienen conexión a una electroválvula, la misma que permite controlar mediante el aplicativo el agua suministrada al cultivo. Para el almacenamiento de información se creó una base de datos la cual esta enlazada al aplicativo en donde se pueden visualizar los valores proporcionados por los sensores. Se utilizó la metodología EDER para el desarrollo del prototipo, la cual es aplicada en proyectos de infraestructura tecnológica, y permitió el progreso de creación del mismo.
Palabras claves: red inalámbrica, nodos, sensores, routers, base de datos.
Fecha de recepción: 05 de octubre de 2021; Fecha de aceptación: 21 de diciembre de 2021; Fecha de publicación: 07 de enero de 2022.
Descargas
Citas
De la Rosa, J. (2017). Diseño, desarrollo e implementación de una red de sensores inalámbricos (WSN) para el control, monitoreo y toma de decisiones aplicado en la agricultura de precisión basado en internet de las cosas (IOT). – Caso de estudio cultivo de frijol. https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/2294/TESIS_MORA-ROSAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
GAD Shushufindi. (2018). Geografía y diagnóstico ambiental del cantón Shushufindi.
García, E., & Flego, F. (2018). Agricultura de Precisión.
Morales, J. J., Cedeño, L. C., Parraga-Alava, J. A., & Molina, B. A. (2018). Methodological proposal for technological infrastructure projects in degree thesis. Informacion Tecnologica, 29(4), 249–258. https://doi.org/10.4067/s0718-07642018000400249
Mots Mêlés. (2018). Mots Mêlés: Introducción a las redes de datos (D) (redes - telecomunicaciones). https://fr.educaplay.com/ressources-pedagogiques/10822481-introduccion_a_las_redes_de_datos.html?rel=act950659
Nicholls, C. I., & Altieri, M. A. (2019). Bases agroecológicas para la adaptación de la agricultura al cambio climático (Vol. 11, Issue 1).
Sumba, L., & Torres, D. (2019). Diseño e implementación de una red de sensores inalámbricos para el monitoreo de factores ambientales abióticos que afectan al cultivo de solanum phureja (papa chaucha amarilla). https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17547/1/UPS-CT008363.pdf
Vera Romero, C., Barbosa Jaimes, J., & Pabón González, D. (2017). La Tecnología ZigBee estudio de las características de la capa física. Scientia et Technica, 22(3), 238–245. https://doi.org/10.22517/23447214.9831
Zolezzi, M., Ing, V., Agrónomo, M. S., Romero, A., Periodista, G., Bierwirth, F., Periodista, M., Esquivel, C., Del, R., Boletín, R., & No, I. (2017). Manual de manejo agronómico para cultivo de sandía. https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/123456789/6667/NR40898.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Científica de Informática ENCRIPTAR - ISSN: 2737-6389.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.