Los juicios de prescripción como límite legal a la acción en el Derecho Civil.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56124/aula24.v1i2-25.010

Palabras clave:

prescripción, derechos reales, posesión, adquisición, extinción, Derecho Civil

Resumen

La prescripción constituye una institución del Derecho Civil que permite adquirir o extinguir derechos reales por el transcurso del tiempo y el cumplimiento de requisitos legales. La prescripción adquisitiva legitima la consolidación del dominio y otros derechos reales mediante su ejercicio ininterrumpido, mientras que la extintiva sanciona la inactividad prolongada del titular, provocando su pérdida.

Este artículo realiza un examen sistemático de los fundamentos jurídicos que sustentan las formas de prescripción, con especial énfasis en su aplicación a los derechos reales. Se confronta la doctrina con el marco legal ecuatoriano y se incorpora un análisis comparado con ordenamientos extranjeros, a fin de identificar convergencias y divergencias relevantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, J. (2020). Metodología de la investigación jurídica. Editorial Jurídicade Quito. Albornoz, M. (2021). Derechos reales y su aplicación práctica. Quito: Lexis.

Borja, D. (2022). Seguridad jurídica y derechoa la tierra: retos de la prescripción adquisitiva en el Ecuador. Quito: Ediciones Jurídicas PUCE.

Bravo, M. (2020).Usucapión y justicia territorial en el Ecuador contemporáneo. Cuenca: Universidad del Azuay.

Cabanellas, G. (2020).Diccionario Enciclopédico de DerechoUsual. Buenos Aires: Heliasta.

Código Civil del Ecuador. (s.f.). Recuperado de https://www.funcionjudicial.gob.ec

Creswell, J. W. (2014).Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches (4th ed.). SAGE Publications.

Cueva, F. (2022).El dominio y la usucapión en el régimen ecuatoriano. Revista de Derecho UCE, 18(2), 89–106.

Espinoza, M. (2023).Instituciones fundamentales del derecho civil patrimonial. Quito: Ediciones Jurídicas Andinas.

Hinestrosa, F. (2013).La prescripción en el Derecho privado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Larroumet, C. (2022).Derecho civil: bienes y derechos reales. Madrid: Marcial Pons.

ONU – Relatoría Especial sobrelos Derechos de los PueblosIndígenas. (2021). Informe sobre el acceso a la tierra y los recursos naturales de los pueblos indígenas. Naciones Unidas.

Paredes, D. (2020).Usucapión y conflictos territoriales en Ecuador. Revista Jurídica de Cuenca, 22(1), 56–78.

Rivera, G. (2023). Derechos reales: estudio doctrinario y jurisprudencial comparado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Sentencia No. 13334-2020-00982. Unidad Judicial Civil de Portoviejo, Juez Pablo Eloy Yoza.

Descargas

Publicado

2025-08-06