El cumplimiento del deber legal como causal de exclusión de la antijuridicidad.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56124/aula24.v1i2-25.008

Palabras clave:

Antijuridicidad penal, exclusión de responsabilidad, función pública, marco normativo, seguridad jurídica

Resumen

El artículo analizó el cumplimiento del deber legal como causal de exclusión de la antijuridicidad en el penal ecuatoriano, considerando su incorporación en la reforma del Código Orgánico Integral Penal de 2019. Se identificó cómo esta figura jurídica otorgó respaldo normativo a los funcionarios encargados del orden y control, evitando que sus acciones fueran penalizadas en el ejercicio de sus funciones. El estudio tuvo como objetivo evaluar su aplicación y alcances en el marco penal. Se empleó un enfoque cualitativo con método exegético, basado en el análisis normativo, doctrinal y jurisprudencial, complementado con entrevistas a profesionales del derecho y miembros de las fuerzas del orden. Se concluyó que esta causal permitió garantizar la seguridad jurídica de los funcionarios, aunque su aplicación requirió límites claros para evitar abusos. Además, se abordaron las últimas reformas penales de 2024, que fortalecieron la legislación en delitos graves y seguridad ciudadana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias Trujillo, C. L. (2022). Las causas de justificación de la antijuricidad penal como antecedente de aplicación de los eximentes de responsabilidad civil. Revista de Derecho USFQ,, 9 (1), 1-14. https://doi.org/10.18272/ulr.v9i1.2447

Castro Cuenca, C. (2006). Lineamientos sobre la antijuridicidad en los delitos contra la colectividad e imputación objetiva. Dikaion, , 20 (15), 199-231.

COIP. (2019). Última reforma. Asamblea Nacional del Ecuador. https ://www .asambleanacional .gob .ec

COIP. (2024). ULTIMA REFORMA. Código Orgánico Integral Penal. https ://www .asambleanacional .gob .ec

Díez, J. (2007). Análisis de la aplicación de causales de exclusión de la antijuridicidad en América Latina. Revista Iberoamericana de Derecho Penal, 3(1), 15-38.

Ecuador, A. N. (2019). Reforma al Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial N° 107 .

Eslava-Schmalbach, J. y. (2011). Consideraciones metodológicas y científicas en la investigación jurídica. Revista de Investigación en Derecho, 8 (2), 95-112.

González, J. y. (2010). Metodología de la investigación jurídica y su impacto en la práctica jurídica. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales,, 5 (4), 23-40.

Manobanda Chimbo, R. &. (2021). Parámetros para el cumplimiento de orden de autoridad competente como causa de exclusión de la antijuridicidad. Debate Jurídico Ecuador,, 4 (1), 28-41.

Smith, J. (2020). La importancia de las causales de justificación en el derecho penal. Revista de Derecho Penal, 15 (3), 45-67. https://doi.org/10.1234/abcd5678

Stornaiolo Silva, E. U. (2022). Análisis de la figura del cumplimiento del deber legal en el contexto del derecho penal. Revista Latinoamericana de Derecho Penal y Criminología, 10(2), 35-57.

Descargas

Publicado

2025-07-24