Métodos de reproducción asistida en Ecuador: análisis jurídico comparado.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56124/aula24.v1i2-25.005

Palabras clave:

Bioética, derechos reproductivos, filiación jurídica, métodos de reproducción asistida, protección del menor

Resumen

Este artículo analiza el marco normativo ecuatoriano que hace referencia a los métodos de reproducción asistida, haciendo una breve comparación legislaciones de otros países. Para esto, la metodología utilizada fue de tipo descriptiva con enfoque cualitativo, donde se empleó la técnica de revisión bibliográfica-documental. Los resultados revelan que legislación española, estadounidense y británica han avanzado significativamente en la regulación de las técnicas de reproducción asistida (TRA), estableciendo normativas que garantizan el consentimiento informado, regulan la filiación y protegen el bienestar del menor. En España, la Ley 14/2006 asegura la gratuidad de los procedimientos y la no mercantilización, mientras que en el Reino Unido la Ley de Fertilización Humana y Embriología protege el derecho de los nacidos mediante estas técnicas a conocer su identidad genética. En Estados Unidos, la Ley Uniforme de Paternidad y el Código de Familia de California permiten resolver disputas filiatorias y garantizar la seguridad jurídica. En contraste, el marco normativo ecuatoriano presenta vacíos legales importantes, especialmente en casos como la maternidad subrogada, la técnica ROPA y las concepciones post mortem, los cuales van dejando sin protección a las partes involucradas. Se concluye que Ecuador debe adaptar la legislación pertinente para incluir disposiciones claras que regulen estas técnicas. Esto implica garantizar la filiación basada en la voluntad procreacional, respetar la diversidad familiar y priorizar el interés superior del menor. La incorporación de normas de control y reconocimiento promoverá un marco legal inclusivo, que responda a los avances científicos y asegure la equidad en el acceso a la reproducción asistida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

American Society for Reproductive Medicine. (2022). Assisted reproductive technology and fertility preservation. Sitio Web Oficial de la American Society for Reproductive Medicine, ASRM: https://www.asrm.org

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi, Ecuador: Registro Oficial Nro. 449 de 20 de octubre de 2008.

Camacho, A. L., & Marín, M. M. (2022). Regulación normativa de las relaciones materno/paterno filiales en la reproducción humana asistida a partir de la legislación española y colombiana. Revista IUS-Praxis Colección grandes autores del derecho, 1(1), 1-21. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/25884/Art.%20Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Campos, M. A., & Muñoz, Y. E. (2023). Análisis jurídico de la viabilidad de la maternidad subrogada como técnica de reproducción asistida. Repositorio Institucional de la Universidad César Vallejo: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/152063/Campos_SMA-Mu%c3%b1oz_CYE-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Carrillo, A. F. (2024). Reflexión: Los tratamientos de reproducción asistida y el derecho de alimentos de los niños, niñas y adolescentes en Ecuador. Revista Catilinaria Iuris, 2(1), 58-71. https://rci.indoamerica.edu.ec/ojs/index.php/journal/article/view/30/95

Cervilla, M. D. (2020). El menor como sujeto damnificado en la reproducción asistida humana. Revista Actualidad Jurídica Iberoamericana, 1(13), 682-715. https://roderic.uv.es/rest/api/core/bitstreams/82b675d7-b0c0-4c46-ab0e-330bcbb5338b/content

Chaves, E. A. (2021). Maternidad subrogada en Colombia: evolución, tendencias y desafíos. Repositorio Institucional de la Universidad El Bosque: https://repositorio.unbosque.edu.co/server/api/core/bitstreams/af164d83-6544-4293-8a1f-416543159fbe/content

Chica, C. E. (2023). Análisis de la posible incorporación de la maternidad subrogada o vientre de alquiler en el Código Civil ecuatoriano. Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Cuenca: https://dspace.ucacue.edu.ec/server/api/core/bitstreams/d01db7c1-e9da-41ec-8a6a-701fd69b3f46/content

Congreso Nacional del Ecuador. (2022). Ley Orgánica de Salud. Quito, Ecuador: Registro Oficial Nro. 423 de 22 de diciembre de 2006.

Contreras, J. C., & Méndez, R. (2019). Métodos de reproducción asistida en Colombia. Repositorio Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia: https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/d6fb28e7-16a7-4545-8710-ea3045330441/content

Domenech, O., & Santamaría, M. I. (2023). La evolución de la terminología sobre reproducción asistida en los diccionarios y corpus de lengua española. Revista Cultura, Lenguaje y Representación, 30(1), 57-78. https://www.e-revistes.uji.es/index.php/clr/article/view/6597/7621

Durán, C. J. (2021). El reconocimiento de la filiación de los hijos nacidos a través de técnicas de reproducción asistida para salvaguardar el interés superior del niño en el derecho comparado. Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sapan: https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/8672/Claudia%20Jhurnely%20Duran%20D%c3%a1vila.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Encalada, D. M. (2023). La vulneración del derecho a la identidad, ocasionada por los vacíos legales existentes, sobre el menor concebido bajo reproducción asistida. Repositorio Institucional de la Universidad de Cuenca: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/40960/1/Trabajo-de-Titulaci%C3%B3n.pdf

Faid, Y. I. (2020). Nuevos métodos de diagnóstico genético en reproducción asistida. Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/108386/1/NUEVOS_METODOS_DE_DIAGNOSTICO_GENETICO_EN_REPRODUCCION_A_Ibelaid_Faid_Yacine.pdf

García, J. A., Duque, N. A., & Prado, W. (2023). Reproducción humana asistida: una realidad científica y un desafío para el derecho en Colombia. Repositorio Institucional de la Corporación Universitaria Americana: https://americana.edu.co/medellin/wp-content/uploads/2024/02/Libro-Semilleros-Rutas-y-experiencias-en-la-generacion-de-conocimiento.pdf#page=24

Gómez, L. F. (2023). Técnicas de reproducción asistida en Ecuador: avances y desafíos. Revista Electrónica el Hospital: https://www.elhospital.com/

González, C., & Morffi, C. L. (2019). Las Técnicas de reproducción humana asistida: Propuesta de lege ferenda en el ordenamiento jurídico cubano. Revista Academia & Derecho, 10(19), 233-260. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/6015/5540

González, N. I. (2020). La gestación por sustitución en el Reino Unido: Una oportunidad para el debate de su regulación en España. Revista Política y Sociedad, 57(3), 887-901. https://proquest.com/openview/1cedb00344bb973f43a373784d687c8b/1?pq-origsite=gscholar&cbl=55462

Guirriman, V. F. (2020). Situación actual de la gestación por sustitución en Chile como derecho reproductivo y técnica de reproducción asistida, de su reglamentación y análisis en relación a la legislación comparada. Repositorio Institucional de la Universidad de Tarapacá: https://repositorio.uta.cl/jspui/bitstream/20.500.14396/161/1/80855-Gonz%c3%a1lez%20Viviana.pdf

Herrero, V. F. (2021). Evolución del diagnóstico genético preimplantacional en reproducción humana asistida. Repositorio Institucional de la Universidad Europea: https://titula.universidadeuropea.com/bitstream/handle/20.500.12880/744/Victor%20De%20FRUTOS%20HERRERO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ita, S. C. (2022). La ovodonación como técnica de reproducción asistida en el contexto jurídico peruano. Repositorio Institucional de la Universidad César Vallejo: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/88799/Ita_LSC-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Izquierdo, C. R. (2022). El método ROPA Recepción de Óvulos de la Pareja como un mecanismo de reproducción asistida los retos que impone al ordenamiento jurídico ecuatoriano. Repositorio Institucional de la Universidad del Azuay: https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11657/1/17186.pdf

Karolys, T. M. (2024). Estatus jurídico del embrión humano frente al método de fecundación in vitro en el Ecuador. Repositorio Institucional de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador: https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/b69ce324-8840-48d8-849e-86b867620114/content

Lafuente, F. R. (2019). El derecho a conocer los orígenes biológicos de la reproducción asistida. Revista Actualidad jurídica iberoamericana, 2(10), 586-613. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6978816&orden=0&info=link

Larregle, M., & Young, P. (2021). Fertilización in vitro: Un recorrido por la historia. Revista Fronteras en Medicina, 16(2), 137-144. http://adm.meducatium.com.ar/contenido/articulos/26901370144_2035/pdf/26901370144.pdf

Méndez, E. G. (2022). Regulación jurídica de los requisitos para la práctica de la reproducción asistida mediante la técnica del vientre subrogado en el Estado ecuatoriano. Repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador: https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/db80ee88-bd9b-4368-a627-0a363786148f/content

Mota, A., & Ruiz, R. (2020). Gestación por sustitución: libertad y autonomía de la mujer para decidir sobre su propio cuerpo: Un acercamiento desde la ética y el derecho. Revista DIXI, 22(2), 1-41. https://revistas.ucc.edu.co/index.php/di/article/view/3827/3105

Muentes, Y. N., Moreno, P., y Silva, I. A. (2020). Reproducción humana asistida en la Legislación ecuatoriana. RECIAMUC: Revista Científica de Investigación Actualización del Mundo de las Ciencias, 4(4), 134-148. https://www.reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/564/903

Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Sitio Web Oficial de la Organización de las Naciones Unidas: https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf

Organización de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Sitio Web de la Organización de las Naciones Unidas: https://www.ohchr.org/Documents/ProfessionalInterest/ccpr_SP.pdf

Peláez, P. (2021). La reproducción asistida: ¿paradigma de perfección o argumentos para conseguir un deseo? Revista Latinoamericana de Bioética, 20(2), 11-23. http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v20n2/2462-859X-rlb-20-02-11.pdf

Ramírez, S. C. (2019). Determinación legal de filiación por uso de métodos de reproducción humana asistida. Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/14043/1/T-UCSG-POS-MDDP-29.pdf

Red Latinoamericana de Reproducción Asistida. (2020). Estadísticas de reproducción asistida en América Latina. Sitio Web Oficial de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida, REDLARA: https://redlara.com

Reguera, M. (2024). El embrioide y sus leyes: Una breve aproximación al contexto internacional. Revista de Bioética y Derecho, 1(59), 5-30. https://scielo.isciii.es/pdf/bioetica/n59/1886-5887-bioetica-59-5.pdf

Rivera, M. (2020). La maternidad subrogada como técnica de reproducción asistida frente al vacío legal del ordenamiento jurídico peruano. Repositorio Institucional de la Universidad César Vallejo: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/55869/Rivera_LlM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rojas, M. B., & Rivas, M. P. (2023). Retos actuales de la filiación por falta de regulación de las técnicas de reproducción humanas asistidas en el Ecuador. PACHA: Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global, 4(11), 1-17. https://core.ac.uk/download/pdf/590006266.pdf

Salame, M. A., Pérez, B. C., Huera, D. E., & Viteri, T. S. (2019). Las técnicas de reproducción asistida en el Ecuador ¿hecho jurídico o acto jurídico? Uniandes EPISTEME: Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 5(1), 1384-1399. https://core.ac.uk/download/pdf/235987588.pdf

Salazar, M. F., & Saltos, I. N. (2023). Derechos de filiación de personas concebidas post mortem por Técnicas de Reproducción Asistida en Ecuador. Repositorio Institucional de la Universidad San Gregorio de Portoviejo: http://repositorio.sangregorio.edu.ec:8080/bitstream/123456789/3659/1/AC%20SALAZAR%20DUE%c3%91AS%20MAR%c3%8dA%20FERNANDA-IRIS%20NAYELI%20SALTOS%20BRAVO.pdf

Sánchez, M., & Gamboa, S. L. (2023). Reproducción humana asistida, análisis en derecho comparado. Revista 593 Digital Publisher, 8(2), 430-442. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9124237.pdf

Sandoval, F. J. (2020). Bioética jurídica y crioconservación derivada de las técnicas de reproducción asistida. Revista Perspectiva Jurídica, 1(14), 147-162. https://edkpublicaciones.com/up/pdf/perspectiva_juridica_14.pdf#page=147

Sociedad Española de Fertilidad. (2023). Registro Nacional de Actividad 2022. Sitio Web Oficial de la Sociedad Española de Fertilidad, SEF: https://www.sefertilidad.net

Toapanta, G. E. (2021). Necesidad de regular la maternidad subrogada en ecuador, reflexiones jurídicas. Repositorio Institucional de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, UNIANDES: https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/14100/1/USD-DER-EAC-088-2021.pdf

Toscani, M. A. (2022). Una reflación bioética: La aparición de la filiación mediante procreación asistida en el Código Civil y Comercial de la Nación. Revista Vida y Ética, 23(2), 25-111. https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/VyE/issue/download/482/499

Vasco, S. A., & Álvarez, J. C. (2023). Análisis de la responsabilidad civil en la práctica de técnicas de reproducción asistida en humanos en Ecuador. Revista Polo del Conocimiento, 8(9), 1035-1058. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9152573.pdf

Velásquez, L. (2023). Artificialidad y naturalidad en la discusión bioética. Revista Medicina y Ética, 31(2), 327-383. https://www.scielo.org.mx/pdf/mye/v31n2/2594-2166-mye-31-02-327.pdf

Villarreal, C. A. (2024). Regulación jurídica de la reproducción asistida en México: Un enfoque del derecho comparado. Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Sinaloa: http://repositorio.uas.edu.mx/xmlui/bitstream/handle/DGB_UAS/827/Tesis%20-%20Villarreal%20Guerrero%2c%20Carlos%20Andr%c3%a9s.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Zaldívar, S. (2022). Análisis teórico jurídico de las técnicas de reproducción asistida: especial referencia al contexto latinoamericano. Revista Latinoamericana de Bioética, 22(2), 149-163. http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v22n2/2462-859X-rlb-22-02-149.pdf

Zamora, A. F. (2020). El consentimiento informado en las técnicas de reproducción asistida: Respeto a la dignidad humana, autonomía de la voluntad y confidencialidad. Revista Jurídica Derecho, 9(12), 118-130. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8986681&orden=0&info=link

Zegers, F., Schwarze, J. E., y Crosby, J. A. (2022). Assisted reproduction in Latin America: the need for national registries. Human Reproduction, 37(4), 777-784. https://doi.org/10.1093/humrep/deab280

Descargas

Publicado

2025-07-24