Rumiñahui como símbolo de resistencia anticolonial: reconstrucción histórica y resignificación en la memoria colectiva ecuatoriana.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56124/aula24.v1i2-25.002

Palabras clave:

Rumiñahui, Resistencia anticolonial, Memoria colectiva, Descolonización, Identidad plurinacional, Historia indígena

Resumen

El presente artículo busca analizar la figura de Rumiñahui, líder indígena incaico, como símbolo de resistencia anticolonial en la memoria colectiva ecuatoriana. A través de un enfoque cualitativo y documental, se reconstruyen representaciones históricas, simbólicas y culturales de Rumiñahui desde las crónicas coloniales hasta las narrativas indígenas contemporáneas.

Se evidencia cómo su imagen ha sido apropiada tanto por el discurso oficial del Estado como por los movimientos indígenas, generando tensiones entre una memoria institucionalizada y otra ancestral. También se destaca la dimensión espiritual, pedagógica y política de su legado, así como el papel simbólico del tesoro de Atahualpa como metáfora de saberes y dignidades preservadas frente al saqueo colonial.

El estudio concluye que resignificar a Rumiñahui desde una perspectiva crítica e intercultural permite democratizar la historia nacional, visibilizar las memorias subalternas y fortalecer la identidad plurinacional del Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cieza de León, P. (2005). Crónica del Perú. Biblioteca Ayacucho. (Obra original publicada en 1553)

Betanzos, J. de. (2005). Suma y narración de los Incas. Biblioteca Ayacucho. (Obra original publicada en 1557)

Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva (D. Maldonado, Trad.). Anthropos. (Obra original publicada en 1950)

Anderson, B. (1983). Imagined communities: Reflections on the origin and spread of nationalism. Verso.

Mignolo, W. D. (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. En E. Lander (Ed.), La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 55–86). CLACSO. https://www.clacso.org.ar

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI Editores.

Quijano, A. (2007). Coloniality and modernity/rationality. Cultural Studies, 21(2–3), 168–178. https://doi.org/10.1080/09502380601164353

Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa: Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Tinta Limón.

Albornoz, J. (2011). Rumiñahui: El símbolo de la resistencia. Ediciones Abya-Yala.

González, S. (2020). Rumiñahui y la formación de la identidad nacional ecuatoriana. Revista de Historia y Memoria, 22(2), 45–67.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2022). Texto de Estudios Sociales de Educación General Básica Superior. Quito: Ediciones del Ministerio de Educación.

Descargas

Publicado

2025-08-06