Diseño y construcción de una máquina para determinar el desgaste por fricción en distintos materiales en el sector marítimo mediante la aplicación de torque

Artículo de investigación

Autores/as

  • Dennis Xavier Calle-Muñoz Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Carrera de Mecánica Naval, Manta, Ecuador.
  • Luis Guillermo Aragundi-Cuadros Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Carrera de Mecánica Naval, Manta, Ecuador.

Palabras clave:

Fricción, tribología, carga

Resumen

La fricción se crea cuando dos cuerpos entran contacto entre sí generando la fuerza de rozamiento, un principio de funcionamiento tanto en elementos de máquinas como en elementos de la vida diaria se ha tratado de entender y modelar la fricción y el desgaste de materiales El uso de recubrimientos protectores y en general el comportamiento de las superficies frente a su entorno, ha dado paso a la tribología, que es la ciencia que estudia la lubricación, la fricción y el desgaste de partes móviles o estacionarias. La lubricación, la fricción y el desgaste tienen una función fundamental en la vida de los elementos de máquinas. El presente proyecto se implementó en el taller mecánico de la facultad de ingeniería de la Uleam, como un banco de pruebas de fricción didáctico con los que se pueden realizar prácticas experimentales de tribología. El equipo implementado en el laboratorio fue elegido en base a un análisis del sílabo de ciencia de los materiales y resistencia de los materiales de la Carrera Ingeniería en Mecánica Naval y a un análisis basado de la necesidad de la comprensión del comportamiento de ciertos materiales cometidos a diferentes regímenes de carga. El equipo implementado cumple altos estándares de diseño del cual se obtuvieron excelentes resultados en las pruebas realizadas previo a la implementación en el laboratorio. Las prácticas de laboratorio comprenden una parte muy importante dentro de la formación de un ingeniero, la implementación de este equipo para la Facultad de Ingeniería de la Uleam beneficiará en gran medida a los estudiantes, quienes tienen desde ahora la oportunidad de realizar prácticas de experimentos de comportamiento de los materiales, mejorando la comprensión de ciertos fenómenos en el desgaste por contacto entre los materiales más utilizados en el sector marítimo.

Palabras clave: Fricción, tribología, carga.

 

Fecha de recepción: 18 de abril de 2018; Fecha de aceptación: 06 de julio de 2018; Fecha de publicación: 09 de julio de 2018.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andrea Vanossi, N. M. (2011). Fricción de modelado: de nanoescala a mesoescala.Cornell University, 26.
Diego, Á. C. (septiembre de 2015). Estudio quimiométrico de aceites y lubricantes marinos. Estudio quimiométrico de aceites y lubricantes marinos. España: Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Bilbao.
Fajardo, O. Y. (2013). fenómenos de fricción en la nanoescala: estudio teórico y computacional. Zaguan: Repositorio de la Universidad de Zaragoza.
Krim, J. (1996). Friction at the atomic scale. Scientific American, 1-8.
Mo Y 1, T. K. (2009). Leyes de fricción a nanoescala. Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. Institutos Nacionales de Salud, 1116 - 1119.
Urbakh, M. (2004). La naturaleza no lineal de la fricción. Biblioteca Nacional de los Estados Unidos Institutos Nacionales de Salud, 525–528.
Volker Bormuth, V. V. (2009). Límites de fricción de proteínas Movimientos difusivos y dirigidos de motores de kinesina en microtúbulos. Science, 870-873.

Descargas

Publicado

2018-07-09

Cómo citar

Calle-Muñoz, D. X., & Aragundi-Cuadros, L. G. (2018). Diseño y construcción de una máquina para determinar el desgaste por fricción en distintos materiales en el sector marítimo mediante la aplicación de torque: Artículo de investigación. Revista De Ciencias Del Mar Y Acuicultura YAKU. ISSN: 2600-5824., 1(2), 1–8. Recuperado a partir de https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/yaku/article/view/69