Análisis estructural de la pluma hidráulica mediante software de elementos finitos

Autores/as

  • Víctor Andrés Macías-Chancay Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador
  • Francisco Paredes-Mera Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.

Palabras clave:

Análisis estructural, pluma hidráulica, software

Resumen

En este trabajo, muestran todos los parámetros hidráulicos para los cual la pluma es capaz de trabajar en función de la potencia de su motor hidráulico. Mas, sin embargo, este estudio no cuenta con un análisis estructural para ver si este resiste las cargas que se van a transmitir a cada uno de los elementos. Es por esto por lo que en el presente trabajo se va a determinar los esfuerzos y deformaciones que ocurren en los principales elementos estructurales de la pluma. El proceso para determinar estos esfuerzos y deformaciones consistió en un método numérico para relacionar estos parámetros mediante un mallado de la geometría de la estructura, este se conoce como elementos finitos, el cual luego relacionara toda esta malla mediante interacciones de sus nodos a través de las ecuaciones de la mecánica lineal elástica. Nos vamos a apoyar mediante un Software CAM/CAE como lo es SolidWorks, en el cual se desarrollará la geometría y luego la simulación basada en el método de los elementos finitos, para obtener todos los esfuerzos y deformaciones a los cuales va a estar sometida la pluma de acuerdo con los parámetros presentados en el trabajo previo, para una vez así poder determinar si la estructura es lo suficientemente rígida para soportar los pesos deseados.

Palabras claves: Análisis estructural, pluma hidráulica, software.

Fecha de recepción: 13 de agosto de 2021; Fecha de aceptación: 29 de noviembre de 2021; Fecha de publicación: 10 de enero de 2022.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Azevedo, A. (2003). Métodos de elementos finitos. Lisboa: Facultad de ingeniería.
Barragán, A. (2007). Un caso práctico: grúa porta contenedores. Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI.
Castillo, F. G. (2007). Método de los elementos finitos, preproceso y postproceso de resultados. Madrid.
Cobo, P. (2011). Simulador de grúa hidráulica para aplicaciones marinas.
Correa, G. (1992). Diseño de una pluma telescópica para una grúa horquilla. Chile: Universidad Técnica del Estado de Chile. Escuela de ingeniería Mecánica.
Días, J. (1983). análisis de su estructura. Edition Reichenberge.
Dopico, D. (2011). Simulador de grúa Panamax para movimiento de contenedores en puerto.
Drew, R. (2016). Colapso de enorme Grúa en New York. Chicago Tribune.
Galindo, M. J. (2009). La pluma grúa se desplomó al partirse el brazo del elevador. Diario Cartagena.
Giler, P. A. (2016). Diseño, Cálculo, Construcción y prueba de resistencia de carga con variación de presión de un sistema hidráulico para el movimiento de una pluma con winche. Manta: Tesis: Carrera de Mecánica Naval.
Giménez, F. R. (2010). Fallo del brazo de una grúa torre. Leganéz: Universidad Carlos III.
Idárraga, M. (2012). Estructura organizacional y sus parámetros de diseño: análisis descriptivo en pymes industriales. Bogotá.
Jiménez, A. P. (2011). Estandarización de diseño de estructuras para grúas viajeras. Costa Rica: Escuela de ingeniería de la construcción.
Lizarza, J. T. (2000). Introducción al método de elementos finitos. San Sebastián: Printed in Spain.
Muñuzuri, J. (2010). In 4th International Conference On Industrial Engineering and Industrial Management. Sevilla.
Normalización, C. t. (2020). Normas para la construcción de grúas. España: UNE.
Oñate, E. (2001). Introducción al método de los elementos finitos. Cataluña: Departamento de ingeniería de la Universidad de Cataluña.
Prosertk. (2016). Grúas de carga y descarga e infraestructura básica de los puertos. Prosertk., 8.
Rodríguez, J. (2010). Estudio y simulación por elementos finitos.

Descargas

Publicado

2022-01-10

Cómo citar

Macías-Chancay, V. A., & Paredes-Mera, F. (2022). Análisis estructural de la pluma hidráulica mediante software de elementos finitos. Revista De Ciencias Del Mar Y Acuicultura YAKU. ISSN: 2600-5824., 5(9), 1–6. Recuperado a partir de https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/yaku/article/view/395