RELAÇÃO ENTRE APOIO SOCIAL E SOBRECARGA DO CUIDADOR DE IDOSOS EM SAN JUAN DE PASTOCALLE

Autores

DOI:

https://doi.org/10.56124/tj.v7i13.010

Palavras-chave:

Cuidadores, Sobrecarga, Adultos mayor, Apoyo social, Envejecimiento

Resumo

A atividade de cuidar de idosos envolve grande demanda e esforço constante. Várias investigações mostram efeitos sobre os cuidadores. Esta pesquisa tem como objetivo analisar a relação entre apoio social e sobrecarga do cuidador de idosos na paróquia de San Juan de Pastocalle, localizada na província de Cotopaxi, Equador. Utiliza-se um processo metodológico quantitativo, que aborda a relação entre variáveis ​​em uma amostra de 100 cuidadores, coletados por meio de visita domiciliar a cada cuidador por meio de um questionário, onde foram obtidas as características sociodemográficas dos idosos e cuidadores, respectivamente. Os dados foram analisados ​​usando um teste de relacionamento qui-quadrado ou teste exato de Fisher, com um nível de confiança de 95%. Os principais resultados mostram relações significativas, por exemplo, que o apoio social e a sobrecarga estão ligados ao nível de parentesco com o idoso, recaindo especialmente sobre as crianças; 70% da população é do sexo feminino, e elas também têm uma carga maior de cuidados, com uma média de mais de 15 horas diárias para isso, considerando-o um importante suporte social. Por fim, conclui-se que existe relação entre o apoio social e a sobrecarga do cuidador de idosos, informações obtidas a partir das características socioeconômicas do cuidador, bem como os potenciais riscos de sobrecarga, como a presença de estresse, fadiga, solidão e mais sinais de esgotamento mental que podem afetar negativamente a relação do cuidador com o idoso.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Blusseau, V., Garcés, L., Orozco, M., Palma, G., & Prada, S. (2020). Diseño de una solución de base tecnológica y exportable para la asistencia de adultos mayores en economías desarrolladas [Tesis de grado, Universidad del Norte]. http://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/10924#page=1

Bustamante, M., Lapo, M., Torres, J., & Camino, M. (2017). Factores socioeconómicos de la calidad de vida de los adultos mayores en la provincia de Guayas, Ecuador. Información Tecnológica, 28(5), 165-176. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642017000500017

Chasi, P. (2020). Sobrecarga en cuidadores informales de adultos mayores en el Ecuador, estudio realizado en el sector Norte, Centro y Sur del Distrito Metropolitano de Quito, en el año 2019 [Tesis de grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26169

Cruz, L. (2022). Sobrecarga del cuidador y apoyo social percibido en cuidadores de adultos mayores [Tesis de grado, Universidad Cesar Vallejo]

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/95004

Elizalde, B., & Virto, L. (2021). El cuidado a personas mayores: ¿Qué nos ha enseñado la actual crisis del COVID-19?. Cuadernos Gerontológicos, Capitulo de libro. Sociedad Navarra De Geriatría Y Gerontología

Fajardo, E., Soto, A., & Henao, A. (2020). Sobrecarga del cuidador del adulto mayor en el barrio tierra firme de Ibagué (Colombia). Salud Uninorte, 35(2), 264-276. https://doi.org/10.14482/sun.35.2.618.97

Farro, R. (2021). Cuidador familiar del adulto mayor: Efectividad del programa de consejería sobre cuidados de prevención de caídas corporal. Revista Ciencia y Tecnología, 17(2), 149-159.

https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/3572

Ferrada, I., & Contreras, M. (2020). Revisión sistemática sobre la participación social de las personas mayores en América Latina. http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2128

Gobierno Autónomo Descentralizado parroquia rural San Juan de Pastocalle. (2021). Redición de cuentas 2020 en el marco de la planificación estratégica de GAD parroquial rural de San Juan de Pastocalle. Cotopaxi. https://pastocalle.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2021/09/RC-2020- Informe-Javier.pdf

García, S., Núñez, H., & Fernández, P. (2019). Revisión sistemática y meta análisis de los estudios sobre el apoyo social en personas mayores. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 54(3), 150-157.

https://doi.org/10.1016/j.regg.2018.09.003

Guato, P., Mendoza, S., Chiriboga, M., & Sáez, K. (2019). Perfil biosociodemográfico del cuidador principal informal del adulto mayor en una región de Ecuador. Revista Eugenio Espejo, 17(1), 63-77. https://doi.org/10.37135/ee.04.16.08

Hernández, E., Muñoz, Y., & Avella, L. P. (2019). Rol del médico familiar en el nuevo modelo integral de atención en salud en Colombia. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(3), 1-16. https://www.medigraphic.com/cgi- bin/new/resumen.cgi? IDARTICULO=94468

Hernández, M., Fernández, M., Blanco, M., Alves, M., Fernández, M., Souto, A.,

González, M., & Clavería, A. (2019). Depresión y sobrecarga en el cuidado de personas mayores. Revista Española de Salud Pública, 93, e201908038. Epub 07 de septiembre de 2020.

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272019000100089&lng=es&tlng=es.

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2010). Población Demográfica – Provincia Cotopaxi. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu- lateral/Resultados-provinciales/cotopaxi.pdf

Lemus, N., Linares, L., & Linares, L. (2018). Nivel de sobrecarga de cuidadores de adultos mayores frágiles. Revistas de Ciencias Médicas de Pinar del Rio, 22(5),894-905.

http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3636

Maldonado, P. (2022). Niveles de estrés, depresión y ansiedad en cuidadores de

personas con diferentes tipos de discapacidad del Centro de Salud Corazón de Jesús 2021 [Tesis de grado, Universidad Técnica del Norte]. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/12162.

Martínez, J., Fernández, J., Mendoza, L., & Cuesta, J. (2019). Características de los cuidadores informales de adultos mayores en el Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas, 45(2), 27-36. https://doi.org/10.31034/0378.7899.2019.2014

Méndez, L., Díaz, M., & Márquez, M. (2019). Muestreo aleatorio simple: una guía práctica para su uso en la investigación educativa. Educación Médica Superior, 33(1), e1038. https://doi.org/10.25176/et.v33i1.1038

Morante, E., & Pozo, L. (2018). Efectividad de intervención educativa en sobrecarga del cuidador de adultos mayores dependientes. Revista Cubana de Enfermería, 34(4), 56-70. http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v34n4/1561-2961-enf-34- 04-e1490.pdf

Murillo, V., Chiriboga, E., Arboleda, E., & Caicedo, E. (2019). Funcionalidad familiar y apoyo social percibido. Abordaje desde la intervención comunitaria en Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia, 24(88), 1249-1261.

https://www.redalyc.org/journal/290/29062051016/29062051016.pdf

Pascual Y., Garzón M., & Silva H. (2015). Características sociodemográficas de los pacientes con enfermedad de Alzheimer y sus cuidadores principales. Revista Cubana de Enfermería, 31(2), 1-2.

Pereira, S., & Duque, E. (2017). El cuidado de los ancianos dependientes: La carga de los cuidadores familiares. Revista Kairós: Gerontología, 20(1), 187-202. https://doi.org/10.23925/2176-901X.2017v20i1p187-202

Piña, M., & Gómez, V. (2020). Envejecimiento y género: Reconstruyendo los roles sociales de las personas mayores en los cuidados. Revista Rupturas, 9(2), 23-

https://www.scielo.sa.cr/pdf/rup/v9n2/2215-2989-rup-9-02-23.pdf Pucciarelli, H., López, M., & Pereira, L. (2018). Sobrecarga y apoyo social en

cuidadores familiares de adultos mayores dependientes en la ciudad de Córdoba, Argentina. Revista de Psicología, 26(2), 223-241. doi: 10.5354/0719- 0581.2018.51518

Rivera, J., & García, J. (2019). Sobrecarga del cuidador en personas mayores: Revisión de estudios españoles. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 54(2), 102-109. doi: 10.1016/j.regg.2018.08.004

Rodríguez, L., y Chaparro, L. (2020). Soporte social y sobrecarga en cuidadores: revisión integrativa. Revista Cuidarte, 11(1). https://doi.org/10.15649/cuidarte.885

Rodríguez, M., Netro, M., Casas, X., González, M., & Rodríguez, J. (2021). Influencia del apoyo social y la sobrecarga del cuidador en la calidad de vida del adulto mayor. NURE Investigación: Revista Científica de Enfermería, (113), 4. https://doaj.org/article/00405d13a9ca4af58ad0b3965e1e39bc

Rodríguez, M., Díaz, M., Cervera, V., Banda, P., Rodríguez, C., Tejada, M. (2020). Participación de familiares cuidadores para el confort de personas mayores hospitalizadas. Gerokomos, 31(2), 71-75.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134- 928X2020000200003

Serrano, D. (2014). Influencia de apoyo social y uso de servicios de salud sobre la depresión en cuidadores de adultos mayores en zona rural. Revista Chilena de Salud Pública, 18(1), 61-71.

https://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/30756 Vega, O., y González, D. (2019). Soporte social percibido y competencia para el

cuidado en el hogar, Ocaña, Colombia. Nova, 17(32), 95-108. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 24702019000200095

Vélez, M. (2020). La sobrecarga en los cuidadores informales de adultos mayores en el Barrio Amazonas de la ciudad de LagoAgrio, durante el periodo septiembre 2018 febrero 2019, [Tesis de Licenciatura de la Universidad Técnica Particular de Loja]. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26701

Publicado

2024-03-08

Como Citar

Teca-Imbaquingo, M., & Luna-Echeverría , A. (2024). RELAÇÃO ENTRE APOIO SOCIAL E SOBRECARGA DO CUIDADOR DE IDOSOS EM SAN JUAN DE PASTOCALLE. Revista Científica Y Arbitrada De Ciencias Sociales Y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626, 7(13), 144–165. https://doi.org/10.56124/tj.v7i13.010