PRINCÍPIO DA PARIDADE DE GÊNERO COMO GARANTIA CONSTITUCIONAL DOS DIREITOS DE PARTICIPAÇÃO DAS MULHERES

Autores

DOI:

https://doi.org/10.56124/tj.v6i12ep.0116

Palavras-chave:

Paridad de género, derechos de participación, democracia paritaria

Resumo

Este artigo torna visível a evolução da paridade de gênero no marco regulatório equatoriano e o impacto desta figura jurídica na consolidação de uma democracia paritária, estabelecida como garantia constitucional, que dá origem ao sistema eleitoral e aos planos, programas e projetos que a ele se conformam, garantindo às mulheres o pleno reconhecimento, acesso, desenvolvimento e gozo de seu direito de participação, por meio de um processo seletivo paritário e sem barreiras estruturais que limitem sua efetividade, incluindo a exposição à violência política de gênero. É realizada uma análise teórica pragmática para avaliar a eficácia da paridade de gênero, enfatizando a importância de seus elementos constituintes e a forma de aplicá-la nos processos eleitorais, para os quais se toma como amostra o realizado em 2021.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Balladares, P. (2011). Participación paritaria entre hombres y mujeres en las elecciones pluripersonales y en las organizaciones políticas en el Ecuador. Quito, Ecuador: PUCE.

Brito, F., & Lucio, Á. (2018). Las medidas de acción afirmativa como efecto de la declaración constitucional de la igualdad material en la Constitución ecuatoriana desde el año 2008. Quito: Universidad Central del Ecuador.

Cedillo, R. (2008). ¿Alternancia electoral o alternancia política? Una revisión de los municipios de Chiautla, Isidro Fabela y Ozumba, en el Estado de México. Espacios Públicos, vol. 11, núm. 23,, 118-139. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/676/67611217006.pdf

(CNIG), C. N., & (CNE), C. N. (2020). Participación Política de las mujeres en el Ecuador. Ecuador. Quito, Ecuador.

Fassler, C. (2007). Desarrollo y participación política de las mujeres. Buenos Aires, Argentina: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Freidenberg, F. (2018). “Ellas también saben”: estereotipos de género, resistencias a la inclusión y estrategias para feminizar la política. Pluralidad y Consenso, 86-101. Obtenido http://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/viewFile/521/482

Ley Orgánica de Participación Ciudadana. (Registro Oficial Suplemento 175 de 20-abr-2010). Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

ONU MUJERES. (2021). Hechos y cifras: Liderazgo y participación política de las mujeres. Copyrigth ONU MUJERES.

ONU MUJERES; PARLAMENTO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO. (2015). Norma Marco para consolidar la Democracia Paritaria.

Ríos. (2018). En A. Villarreal, & A. P. Muñoz, Participación política de mujeres en el ámbito local en Ecuador: ¿Qué explican las disparidades? (Vol. 18, págs. 43-70). Obtenido de https://estudioseconomicos.bce.fin.ec/index.php/RevistaCE/article/view/255/175

Smaldone, M. (2021). Paridad y Género. Aportes al debate desde el pensamiento feminista materialista de Christine Delphy. Zona Franca - Centro de estudios interdisciplinario sobre las mujeres (CEIM)(29), 97-131. Obtenido de https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13118/pr.13118.pdf

Tula, I. (2017). Política e Instituciones hacia una democracia paritaria. ©ONU Mujeres, Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento Económico de las Mujeres.

Villanueva, R. (2008). Democracia paritaria, cuotas y sistemas electorales. Ponencia en el panel Democracia paritaria: Propuestas, Avances y Perspectivas en el Proceso Constituyente. En M. Choque, I. Torres, & S. Goyes, La apuesta por la paridad: Democratizando el sistema político en América. Los casos de Ecuador, Bolivia y Costa Rica. (pág. 228). Perú.

Webster, J. B. (2021). Las Mujeres como Candidatas en los Procesos Electorales en Ecuador desde el Retorno a la Democracia. SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY(5), 111-124. Obtenido de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy/article/view/3252/3800

Zeballos, R., Ordeñana, A., & Peñafiel, Á. (2018). La garantía constitucional de la seguridad jurídica y su relación con los derechos fundamentales en la república del Ecuador. Espirales, Revista multidisciplinaria de investigación, 40-54. doi:http://dx.doi.org/10.31876/re.v2i22.375

Publicado

2023-12-31

Como Citar

Cedeño Zambrano, I. G., & Barcia Rodríguez, S. M. . (2023). PRINCÍPIO DA PARIDADE DE GÊNERO COMO GARANTIA CONSTITUCIONAL DOS DIREITOS DE PARTICIPAÇÃO DAS MULHERES. Revista Científica Y Arbitrada De Ciencias Sociales Y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626, 6(12 Edición Especial), 321–337. https://doi.org/10.56124/tj.v6i12ep.0116