APLICAÇÃO DE MÉTODOS DE ENSINO EM CIÊNCIAS SOCIAIS E SEU IMPACTO NA APRENDIZAGEM DOS ALUNOS
DOI:
https://doi.org/10.56124/tj.v6i12.0090Palavras-chave:
Aprendizaje, método de enseñanza, actividades, enseñanza-aprendizajeResumo
La aplicación de métodos de enseñanza en las diferentes materias, corresponde a mecanismos más dinámicos del proceso de enseñanza-aprendizaje, debido a que se basan principalmente en las acciones que desarrollan los profesores y estudiantes. Es común que en la mayoría de los casos no se relacione los métodos de enseñanza con los métodos de aprendizaje, sin embargo, es muy significativo que se conozca que existe mucha familiaridad y sobre todo están íntimamente relacionados y forman una unidad dialéctica. Cuando se aplica un método de enseñanza es fundamental que se tomen en cuenta muchos factores, como por ejemplo las actividades o funciones de carácter lógico, los cuales inciden en cada etapa del proceso de aprendizaje y a la vez es imprescindible que se tome como prioridad este tipo de actividades que son creadas por los estudiantes. El objetivo de este artículo científico es de investigar aspectos fundamentales de los métodos de enseñanza, en donde se destaque su concepto y su aplicación en las distintas etapas del aprendizaje. Por último, se explican las etapas de proceso de aprendizaje y se precisan los métodos de enseñanza que se aplican en cada una de ellas.
Palabras Clave: Aprendizaje, método de enseñanza, actividades, enseñanza-aprendizaje.
Downloads
Referências
Barabási, A. (2013). Network science. Philosophical Transactions of The Royal Society. Moravia.
Cañedo, T., & Fifueroa, A. (2013). La práctica docente en educación superior: una mirada hacia su complejidad. Tlaquepaque.
Córdova, I. (2019). Modelo teórico para el proceso docente en la asignatura de Administración de la Producción III de la carrera de Administración de Empresas. Potosí.
Costa, C. (2019). El teatro de sombras para la enseñanza de la historia ecuatoriana. Manta.
Gómez, R. (2002). Análisis de los métodos didácticos en la enseñanza. Málaga.
Guzmán, M., & García, J. (2015). Determinantes que afectan la enseñanza de la metodología de las ciencias sociales. Ciudad de México.
Martínez, J. (2011). Estrategias didácticas basadas en actividades didácticas. Madrid.
Orozco, J. (2016). Estrategias Didácticas y aprendizaje de las Ciencias Sociales. Managua.
Salgado, E. (2015). La enseñanza y aprendizaje en modalidad virtual desde la experiencia de los estudiantes y profesores. Moravia.
Sarmiento, M. (2007). La enseñanza de las matemáticas y las NTIC. Barcelona.
Sichique, L. (2018). Estrategias metodológicas para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje de estudios sociales. Cuenca.
Vargas, K., & Vargas, M. (2012). Métodos de enseñanza del área de estudios sociales en el rendimiento escolar. Milagro.
Velásquez, F. (2010). Estrategias de enseñanza. Bogotá.
Vélez, V. (2015). La metodología aplicada por los docentes en el área de ciencias sociales en el aprendizaje de los estudiantes. Quito.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.